Este jueves, en su primera aparición pública después de cuatro meses de clandestinidad, María Corina Machado reapareció en una masiva protesta contra Maduro en la localidad de Chacao, en Caracas. Al concluir el acto fue detenida por fuerzas chavistas tras dispararla a su comitiva, según reportó The New York Times y el Comando con Venezuela, que integra a la oposición venezolana.
El violento episodio surgió un día antes de la ceremonia de asunción en el poder de Maduro, programada para este viernes, tras el fraudulento proceso que marcaron los comicios presidenciales de julio, en que el régimen ni siquiera mostró las actas electorales.
“Fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaba”, indicó el Comando con Venezuela, movimiento que integra a la oposición en Venezuela.
Hace pocos instantes la cuenta oficial de Comando con Venezuela de la red X indicó: “Hoy, saliendo de una concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos”.
El ministro de Información venezolano Freddy Núñez indicó que las informaciones sobre la detención de Machado eran una “distracción mediática”, mientras que Human Right Watch había exigido exigió su liberación inmediata, al igual que el candidato Edmundo González y otros líderes internacionales.
Ampliaremos información.
LEA TAMBIÉN:
Lo que hay que saber de María Corina Machado y su violenta detención tras protesta contra Maduro
Lo que hay que saber de María Corina Machado y su violenta detención tras protesta contra Maduro. https://t.co/Fg4w8coR0G
— Ex-Ante (@exantecl) January 9, 2025
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]