Qué observar: Este jueves, en su primera aparición pública después de cuatro meses de clandestinidad, María Corina Machado advirtió: “Que nadie tenga duda, lo que hagan mañana sentencia el final régimen”. La líder de la oposición, que se encontraba en una protesta, se refería a la ceremonia de asunción en el poder de Maduro, programada para este viernes, tras el fraudulento proceso que marcaron los comicios presidenciales de julio, en que el régimen ni siquiera mostró las actas electorales.
Quién es. Inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de participar en estos comicios de julio, donde lideraba las encuestas, Machado se transformó en el soporte de la campaña de Edmundo González y, a diferencia de él, permaneció en el país luego de que Maduro autoproclamara su triunfo.
Carrera política. Machado lleva dos décadas en la política. Se dio a conocer en 2002, cuando cofundó la organización no gubernamental Súmate, con el objetivo de conseguir para Venezuela mayor transparencia electoral y participación ciudadana. Desde esta plataforma lideró un intento fallido de sacar a Chávez del poder en 2004, al organizar, mediante firmas, un referendo revocatorio.
Enfrentamientos con el chavismo. Una de las primeras acciones que perfilaron a María Corina Machado como figura antagónica a Hugo Chávez y su proyecto político fueron las cuatro millones de firmas conseguidas por ella y que abrieron el camino hacia un referéndum revocatorio en 2004 contra el entonces mandatario venezolano.
De la derrota a la victoria. En 2012 Machado sufrió un aplastante revés en las elecciones primarias de la oposición frente a Henrique Capriles, consiguiendo un escaso 3,81% contra un 64,33%. La organización del evento estuvo en manos de la Mesa de la Unidad Democrática.
Machado y su nuevo rol en la oposición. El movimiento de Machado se terminó configurando como el más importante de la oposición.
Vea los videos de la líder opositora María Corina Machado en la marcha de hoy en Caracas, aquí.
LEA TAMBIÉN:
Qué implica el fin de la misión de Jaime Gazmuri en Venezuela
Qué implica el fin de la misión de Jaime Gazmuri en Venezuela.https://t.co/bnHbmMDlfj
— Ex-Ante (@exantecl) January 7, 2025
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]