Enero 9, 2025

Lo que hay que saber de María Corina Machado y su violenta detención tras protesta contra Maduro

Ex-Ante

A un día de una nueva ceremonia de asunción en el poder de Nicolás Maduro y una ola de protestas en Venezuela, la líder de la oposición María Corina Machado fue detenida tras un acto en Caracas. Machado había aparecido durante la jornada tras 4 meses de clandestinidad. Aquí su perfil.


Qué observar: Este jueves, en su primera aparición pública después de cuatro meses de clandestinidad, María Corina Machado advirtió: “Que nadie tenga duda, lo que hagan mañana sentencia el final régimen”. La líder de la oposición, que se encontraba en una protesta, se refería a la ceremonia de asunción en el poder de Maduro, programada para este viernes, tras el fraudulento proceso que marcaron los comicios presidenciales de julio, en que el régimen ni siquiera mostró las actas electorales.

  • La oposición venezolana y distintos medios, como The New York Times, El País, El Mundo o Clarin, reportaron que Machado fue detenida durante esta misma jornada por fuerzas chavistas tras dispararle a su comitiva en la localidad de Chacao, en Caracas. El acto estaba repleto de fuerzas de seguridad del gobierno.
  • Hasta ahora no se sabe su paradero, lo que ha generado una fuerte conmoción en la víspera de masivas protestas convocadas para mañana.
  • “Hemos confirmado la detención de la lider opositora de Venezuela María Corina Machado. La comunidad internacional debe exigir al unisono su inmediata liberación”, dijo el subdirector para las Américas de HRW, Juan Pappier.
  • “Fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaba”, indicó el Comando con Venezuela, movimiento que integra a la oposición venezuela.

Quién es. Inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de participar en estos comicios de julio, donde lideraba las encuestas, Machado se transformó en el soporte de la campaña de Edmundo González y, a diferencia de él, permaneció en el país luego de que Maduro autoproclamara su triunfo.

  • Machado nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas, es divorciada y madre de tres hijos, dos hombres y una mujer.
  • Es la mayor de cuatro hermanas, que pertenecen a una familia de empresarios metalúrgico. Su padre, Henrique Machado Zuloaga, dedicó gran parte de su vida a la Siderúrgica Venezolana S.A.. (Sivensa).
  • Su educación la recibió de un colegio católico de la capital venezolana y estudió en Wellesley, Massachusetts. Tuvo “una infancia blindada del contacto con la realidad”, según dijo a The New York Times en 2025. El ex presidente Hugo Chávez la calificó como “una burguesita de fina estampa”.
  • Se graduó como Ingeniera Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas del Instituto de Estudios Superiores de Administración, una prestigiosa escuela de negocios de Venezuela. También egresó del programa de Líderes Mundiales Políticas Públicas de la Universidad de Yale en EE.UU.
  • En sus primeros años y antes de pasar a la política, participó en Sivensa. Más tarde trabajó en un hogar para niños abandonados junto a su madre psicóloga.

Carrera política. Machado lleva dos décadas en la política. Se dio a conocer en 2002, cuando cofundó la organización no gubernamental Súmate, con el objetivo de conseguir para Venezuela mayor transparencia electoral y participación ciudadana. Desde esta plataforma lideró un intento fallido de sacar a Chávez del poder en 2004, al organizar, mediante firmas, un referendo revocatorio.

  • En 2010, fue elegida diputada de la Asamblea Nacional por el Estado Miranda.
  • En 2012 fundó el movimiento político Vente Venezuela (VV) de la que sigue siendo su líder.
  • Debido a su fuerte retórica, ha recibido el apodo de “la dama de hierro” de Venezuela, en referencia al ícono conservador mundial, Margaret Thatcher, por parte de sus compañeros de oposición, periodistas y analistas. En julio de 2024, The New York Times la señaló como “la líder opositora que podría sacar del poder a Maduro”.
  • El 5 de marzo de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ratificó la inhabilitación de María Corina Machado para competir en las elecciones presidenciales de 2024. 

Enfrentamientos con el chavismo. Una de las primeras acciones que perfilaron a María Corina Machado como figura antagónica a Hugo Chávez y su proyecto político fueron las cuatro millones de firmas conseguidas por ella y que abrieron el camino hacia un referéndum revocatorio en 2004 contra el entonces mandatario venezolano.

  • En 2005 apareció en una foto junto con el ex mandatario estadounidense George W. Bush en el salón oval. Esa imagen, con quien fue uno de los críticos más duros del chavismo, desató una serie de críticas y apoyos, y la molestia del régimen venezolano.
  • También despertó un profundo malestar en el chavismo su presencia en el Palacio presidencial de Miraflores, en 2002, cuando militares disidentes y figuras de la oposición lideraron un Golpe de Estado para derrocar a Chávez.
  • Machado ha negado cualquier responsabilidad y dijo que justo se encontraba visitando a la esposa de Pedro Carmona, quien entonces tuvo que exiliarse en la embajada de Colombia.
  • Reforzó esta imagen de líder opositora tras arremeter en contra de Chávez durante su debate televisado ante la Asamblea Nacional en 2012. En la ocasión, Machado se levantó y dijo “expropiar es robar”. De vuelta, Chávez la menospreció con la frase: “Águila no caza moscas”, en referencia a él y ella.
  • Fue una de las dirigentes protagonistas de “La Salida”, una ola de protestas en las calles en 2014. Los cuatro meses de manifestaciones dejaron al menos 43 fallecidos y unos 1.900 detenidos. Calificada como de “derecha radical y violenta”, la fiscalía venezolana le prohibió que saliera del país. De eso ha pasado ya una década.
  • “El chavismo se aglutinó en torno a una propuesta ideológica para el país” —​​el socialismo—, mientras que “el movimiento de María Corina gira en torno al hartazgo de la gente con el madurismo”, dijo a The New York Times Andrés Izarra, quien trabajó como ministro de Comunicaciones de Chávez antes de convertirse en crítico del gobierno y partir al exilio.

De la derrota a la victoria. En 2012 Machado sufrió un aplastante revés en las elecciones primarias de la oposición frente a Henrique Capriles, consiguiendo un escaso 3,81% contra un 64,33%. La organización del evento estuvo en manos de la Mesa de la Unidad Democrática.

  • Su fuerza electoral, sin embargo, quedó demostrada el 22 de octubre de 2023 cuando obtuvo el 93% de los votos en las internas organizadas por la Plataforma Unitaria Democrática.

Machado y su nuevo rol en la oposición. El movimiento de Machado se terminó configurando como el más importante de la oposición.

  • Para algunos, Machado demostró ser más estratega que antes tras ser bajada de la campaña. Redujo el tono de su lenguaje y mensaje político, llamó a actuar decididamente a través de las urnas y a sumar esfuerzos aunque ella no estuviera en la papeleta. La campaña terminó dejando al desnudo el fraude de Maduro en el conteo de los votos, según la Fundación Carter y distintos veedores de las elecciones.

Vea los videos de la líder opositora María Corina Machado en la marcha de hoy en Caracas, aquí.

 

LEA TAMBIÉN: 

Qué implica el fin de la misión de Jaime Gazmuri en Venezuela

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.

Manuel Izquierdo P.

Abril 18, 2025

Gonzalo Müller y primarias de Chile Vamos: “Resuelve ansiedades en torno a la campaña de Matthei”

El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los diputados que votaron en contra de que Chile califique a Hezbollah como grupo terrorista

El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]