Qué observar: Este jueves, en su primera aparición pública después de cuatro meses de clandestinidad, María Corina Machado advirtió: “Que nadie tenga duda, lo que hagan mañana sentencia el final régimen”. La líder de la oposición, que se encontraba en una protesta, se refería a la ceremonia de asunción en el poder de Maduro, programada para este viernes, tras el fraudulento proceso que marcaron los comicios presidenciales de julio, en que el régimen ni siquiera mostró las actas electorales.
Quién es. Inhabilitada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de participar en estos comicios de julio, donde lideraba las encuestas, Machado se transformó en el soporte de la campaña de Edmundo González y, a diferencia de él, permaneció en el país luego de que Maduro autoproclamara su triunfo.
Carrera política. Machado lleva dos décadas en la política. Se dio a conocer en 2002, cuando cofundó la organización no gubernamental Súmate, con el objetivo de conseguir para Venezuela mayor transparencia electoral y participación ciudadana. Desde esta plataforma lideró un intento fallido de sacar a Chávez del poder en 2004, al organizar, mediante firmas, un referendo revocatorio.
Enfrentamientos con el chavismo. Una de las primeras acciones que perfilaron a María Corina Machado como figura antagónica a Hugo Chávez y su proyecto político fueron las cuatro millones de firmas conseguidas por ella y que abrieron el camino hacia un referéndum revocatorio en 2004 contra el entonces mandatario venezolano.
De la derrota a la victoria. En 2012 Machado sufrió un aplastante revés en las elecciones primarias de la oposición frente a Henrique Capriles, consiguiendo un escaso 3,81% contra un 64,33%. La organización del evento estuvo en manos de la Mesa de la Unidad Democrática.
Machado y su nuevo rol en la oposición. El movimiento de Machado se terminó configurando como el más importante de la oposición.
Vea los videos de la líder opositora María Corina Machado en la marcha de hoy en Caracas, aquí.
LEA TAMBIÉN:
Qué implica el fin de la misión de Jaime Gazmuri en Venezuela
Qué implica el fin de la misión de Jaime Gazmuri en Venezuela.https://t.co/bnHbmMDlfj
— Ex-Ante (@exantecl) January 7, 2025
El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren.
El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]
Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.
El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]
En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]