Qué observar. La alcaldesa de Providencia se suma a los apoyos de la centro derecha que han ido respaldando la opción del republicano, quien de cara a la segunda vuelta incorporará medidas de diversos comandos y así integrar a nuevos sectores para fortalecer su opción presidencial.
Lo que dijo Matthei. “Respaldo a José Antonio Kast como candidato. Lo conozco hace unos 20 años, dos décadas. Tengo diferencias con él, pero siempre he creído que es un hombre bueno, honesto, sencillo. Es un hombre inteligente, que no va a tratar con personas que sean corruptas y que tiene la madurez y tiene la sensatez como para darle estabilidad a nuestro país y sacarlo adelante”, dijo la alcaldesa.
Relación cercana. Si bien Kast y Matthei han tenido diferencias, también los antecede una historia política común. En 2013, la actual alcaldesa formó parte de la lista que encabezó el actual candidato republicano para competir por la presidencia de la UDI. En ese entonces, el candidato buscaba generar un recambio de los llamados coroneles del partido.
Perfil electoral. En medio de este debate en la UDI, las encuestas mostraban que tanto Lavín y Mathei se imponían frente Daniel Jadue, el entonces candidato fuerte de la izquierda.
Su bajo perfil en la campaña (y el desencuentro con Kast). Matthei terminó reeligiéndose en mayo pasado con el 55% de los votos en Providencia -en medio de la debacle de la derecha en las elecciones municipales- y evitó tener un rol protagónico en las primarias de Chile Vamos. Estuvo lejos de convertirse en uno de los puntales de la campaña de Lavín cuando perdió frente a Sichel y, más tarde, tuvo un perfil más bien bajo en primera vuelta.
De acuerdo a Cadem, Kaiser se mantiene en el segundo lugar en las encuestas, superando a Kast y a cuatro puntos de Matthei. Los analistas Gonzalo Müller, Cristóbal Bellolio, Marco Moreno abordan el desgaste del republicano y el avance del “voto bronca”, aunque el apoyo al líder del Partido Nacional Libertario está estancado desde inicios de […]
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]