¿Por qué importa? La actual economista senior en la gerencia de estrategia y política monetaria del Banco Central, Tatiana Vargas Manzo comunicó la semana pasada en el instituto emisor su decisión de irse a Hacienda a acompañar al recientemente renunciado presidente del Banco Central en su gestión en Teatinos 120. Actualmente se encuentra de vacaciones y a su regreso se incorporará al Ministerio de Hacienda.
23 años en el Central: De 50 años, Vargas Manzo ha desarrollado prácticamente toda su carrera en el Banco Central, donde llegó en 1998. Hoy está en el grado 19 del escalafón de la entidad. En los últimos años se ha especializado en temas de mujer, consumo y especialmente empleo femenino.
Transversalidad política: La mujer tendrá un rol clave en el próximo gobierno como lo demostró la decisión del nuevo gobierno de incorporar al Ministerio de la Mujer y de Equidad de Género al comité político de La Moneda, con la misión de transversalizar la perspectiva de género con las distintas carteras ministeriales. Cuando eso se anunció, la actual diputada y próxima vocera de Gobierno del presidente electo Gabriel Boric, Camila Vallejo, dijo que la idea es “mantener una relación permanente con el mundo feminista”.
La historia de la nueva integrante: Tatiana Lissi Vargas Manzo es hija de José Teodomiro Vargas Niello, quien sufrió torturas tras el 11 de septiembre de 1973 en Puerto Montt. En enero de este año, el ministro en visita extraordinaria en causas de derechos humanos Álvaro Mesa dictó acusación en contra de tres miembros del Comando de Área Jurisdiccional de Seguridad Interior (CAJSI) de Puerto Montt, por su responsabilidad en los delitos de secuestro, detención ilegal y aplicación de tormentos a las víctimas, entre ellos Vargas Niello.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
Óscar Landerretche indicó este jueves que es una mala señal que el Gobierno herede a un próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal y piensa que es necesario un enfoque agresivo en reformas para asegurar el crecimiento económico. “Deberíamos meterle anfetaminas al MOP, sacarle toda esa cuestión de permisología al MOP”, dice.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
La Fiscalía Nacional Económica dio luz verde a la alianza entre Codelco y SQM para operar en el Salar de Atacama, tras nueve meses de revisión. La decisión valida el modelo de asociación público-privada, pero aún enfrenta etapas pendientes, como la consulta indígena y el visto bueno de China.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]