Ex canciller de Michelle Bachelet, Mariano Fernández dice que el embajador argentino Rafael Bielsa, hermano del famoso DT, rompió una de las reglas esenciales de la diplomacia al comentar la política chilena en una entrevista radial. Afirmó que José Antonio Kast era parte de una derecha pinochetista y lo acusó de tener actitudes anti argentinas.
Son días complejos para Bielsa, porque el 5 de octubre participó vía zoom en una audiencia por la libertad condicional para Facundo Jones Huala, mapuche argentino que cumple en Temuco una condena a nueve años de prisión por incendio. La prensa argentina lo sindica como líder del grupo radicalizado Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
-¿Le sorprendieron las declaraciones a una radio argentina en que Bielsa criticó a José Antonio Kast y lo tildó de anti argentino?
-Me ha sorprendido porque Rafael Bielsa, que ha sido canciller de Argentina, está haciendo declaraciones que son completamente impropias de un embajador acreditado en otro país. Una de las reglas de oro de la diplomacia es que los embajadores no opinan sobre política interna. No corresponde lo que ha hecho. Así de simple.
-Bielsa dijo que Kast era pinochetista. ¿Le parece una frase desatinada?
-No tengo por qué pronunciarme si me parece bien, mejor o peor. Él no tiene que hablar sobre política interna de Chile, eso es lo fundamental.
Lo que te puedo agregar son dos cosas: Primero, esta opinión mía es un sentimiento compartido con la gente que forma parte del Foro Permanente de Política Exterior, del cual pertenezco y que está integrado por 75 ex cancilleres, embajadores, expertos. Lo hemos conversado.
Segundo, desafortunadamente esta no es la primera actuación bastante reñida con la función diplomática. El embajador asistió a la defensa de una persona argentina que estaba procesada en Chile, en circunstancias que es muy nítido que los nacionales de un país son atendidos por los cónsules respectivos y no por los embajadores. Los embajadores son las personas acreditadas frente al gobierno y los cónsules son las personas que se preocupan de la situación de los nacionales en el país donde ellos están ejerciendo.
-¿Se refiere al caso de Facundo Jones Huala?
-Sí.
-¿Cómo califica el período que ha estado en Santiago, Rafael Bielsa?
-No tengo opinión. En general lo que nosotros esperamos, como ex cancilleres, es mantener muy buenas relaciones con Argentina, independiente del gobierno que esté en Buenos Aires. Porque el futuro se va a jugar de manera regional muy fuertemente, por lo tanto la integración y cercanía con el país trasandino van a ser fundamentales.
-¿Qué le parece la reacción del gobierno chileno? Dijo que era “una intromisión inaceptable en los asuntos internos de Chile y vulneran normas de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas”.
-Es así, exactamente. Coincido con lo que dice el gobierno chileno, pero no me voy a pronunciar, no le dirijo la política exterior al gobierno y la mía no es una opinión aislada o de gente de oposición. Tampoco me voy a referir una palabra al señor Kast, solo quiero decir que esto no corresponde y por lo tanto no debe aceptarse.
-¿Es parte de la personalidad de Bielsa?
– No hay que caer en ningún subjetivismo.
-¿El embajador debería renunciar?
-El gobierno tuvo una reacción y yo me atengo a los hechos.
LEA TAMBIÉN:
“Todos conocen nuestras posiciones”, respondió hace unos días Kast en una entrevista donde intentó instalar que el suyo sería un “gobierno de emergencia”, alejado del debate valórico. En el entorno del candidato republicano afirman que evita los pasos en falso y cuenta con un partido más ordenado, lo que le ha permitido avanzar en las […]
En un convenio suscrito en 2011 y otro de 2014 -cuando Isabel Allende era presidenta del Senado-, la Fundación Arte y Solidaridad, vinculada a la Fundación Salvador Allende, otorgó en préstamo obras de arte para ser exhibidas. La Cámara Alta debía financiar el cuidado, restauración y conservación de los cuadros por un total de $40 […]
El académico y analista político, Kenneth Bunker, dice que “si Kast ofrece efectividad para resolver los problemas de los chilenos, Matthei ofrece estabilidad al país, un equipo profesional, con más experiencia y más transversal, pero al mismo tiempo un equipo que se podría demorar demasiado en resolver los asuntos políticos urgentes”.
Igor Ribalkyn, encargado de Chile del Partido Comunista soviético en los años 70′ y primer jefe de la misión diplomática rusa en Santiago en 1990, le dedicó un perfil a Enrique Correa en sus memorias. Rybalkin relata los encuentros con Correa en Moscú -que incluyeron a Leonid Brezhnev, timonel de la URSS- y su papel […]
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.