Cerca de las 20:00 horas, el canciller argentino Santiago Cafiero se contactó con su homólogo chileno, Andrés Allamand. El llamado tenía por objetivo principal el abordar los dichos del embajador de Buenos Aires en Chile, Rafael Bielsa, en que criticó al candidato presidencial José Antonio Kast.
“Kast ha exhibido su antiargentinismo como una etiqueta. Desde decirnos que hemos robado históricamente territorio y que tenemos que dejar de robarle territorio a Chile. Todo todo tipo de expresión xenófoba teniendo a la Argentina como objetivo yo las tengo perfectamente registradas, archivadas, leídas y estudiadas”, señaló el embajador Bielsa a radio Con Vos.
“Tiene asesores que permanentemente agitan en páginas web este tipo de reivindicaciones de naturaleza territorial y con mucha hostilidad respecto al peronismo”, añadió.
También sostuvo que “la de Kast es una derecha rupturista, pinochetista, que no teme decir su nombre” “A Kast se lo puede comparar con (Jair) Bolsonaro y (Donald) Trump”
Quienes conocieron la conversación de Cafiero con Allamand señalan que el canciller argentino le señaló a su par chileno que las declaraciones del embajador Bielsa no reflejan el pensamiento del gobierno de Alberto Fernández.
Más aún, trascendió que el canciller argentino le habría manifestado al ministro que el gobierno argentino tiene la mejor disposición para trabajar con Kast o Boric, cualquiera sea el resultado de las elecciones en segunda vuelta.
Al mismo tiempo, ambos cancilleres concordaron en la idea de fortalecer los lazos bilaterales, en la medida de que para los gobiernos de Piñera y Fernández -según se desprendió de la conversación de las autoridades- la de Argentina y Chile es una relación de carácter estratégico.
Para algunos, los dichos de Bielsa -y la posterior desautorización del canciller Cafiero- ponen en entredicho su permanencia en la embajada de Buenos Aires en Chile.
LEA TAMBIÉN:
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]