Noviembre 16, 2020

María José Hoffmann y su apuesta para disputarle a Longueira la presidencia de la UDI

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Agencia Uno

Este viernes 12 vence el plazo para que la jefa de bancada y el extimonel Pablo Longueira inscriban sus candidaturas a la presidencia de la UDI. Si bien la diputada no es la favorita, hay quienes sostienen que su votación podría sorprender. Desde su círculo apuestan a contar con apoyo suficiente para que, en caso de ganar Longueira, esté obligado a tender puentes con el entorno de Hoffmann. 

Fortalezas

  • Conocimiento: Desde el círculo de Hoffmann destacan que la diputada conoce mejor la UDI actual. Longueira en cambio, “se encontrará con una UDI muy distinta a la que él conocía”, señalan altos dirigentes.
  • Intención: Al interior de la UDI son muchos los que afirman que nadie tiene más ganas de presidir el partido que Hoffmann, objetivo que su entorno valora considerando el quiebre que existe a nivel de partido, coalición y Gobierno. “Dejará todo en la cancha”, afirman cercanos.
  • Nueva generación: Pese a los 25 años de militancia de Hoffmann, es considerada una dirigente que representa a la “renovación del partido” y ha tenido un fuerte rol como formadora de jóvenes gremialistas.
  • Trayectoria: Hoffmann cuenta con una vasta carrera al interior del partido. “Es un fiel caso de meritocracia”, dice un alto dirigente que apuesta por ella. Fue la primera presidenta nacional de la Juventud UDI, concejala de Recoleta y Conchalí, y diputada durante tres periodos, desde el 2010.
  • Apoyos: La jefa de bancada UDI cuenta con apoyos reconocidos al interior del partido, entre éstos están los diputados Javier Macaya, Guillermo Ramírez y Jorge Alessandri. También el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio y el extimonel UDI cercano a Joaquín Lavín, Ernesto Silva. Además, se le endosa que aunará equipos y no será un liderazgo personalista.
  • Ha demostrado mantener una postura nítida y disciplinada en sus votaciones del Congreso, siempre cuidando su lealtad con el Gobierno.
  • Fuerza territorial: La diputada se ha desplegado haciendo campaña por el país junto a diputados de cada zona.

Debilidades

  • Entre sus cercanos afirman que una de sus notorias debilidades es el peso de su competidor. Longueira es apuntado como un “ícono” del partido y conserva un apoyo importante en las bases de la UDI, además de representar cierta nostalgia por una UDI ordenada.
  • Bajo su mandato como jefa de bancada no ha logrado mantener alineados a los diputados, tres renunciaron al partido tras la primera votación del retiro del 10% y en la segunda, la mayoría votó a favor, pese al llamado del Gobierno.
  • Su mala relación con la actual presidenta del partido, Jacqueline van Rysselberghe, ha sido un punto de conflicto constante que ha tensado a la colectividad.

Los compañeros de lista

  • Este viernes vence el plazo para inscribir las listas que competirán por la presidencia de la UDI. Hoffmann aún no define su lista, pero entre los nombres que la diputada baraja para incluir están la exministra Isabel Plá; la subsecretaria Carol Bown; el abogado y fundador de la UDI, Gabriel Villaroel; los diputados Gustavo Sanhueza, Javier Macaya, Jorge Alessandri, Nicolás Noman y Juan Antonio Coloma; un grupo de concejales y la alcaldesa Paula Retamal.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.