Mayo 4, 2023

Marcel y Costa aúnan discurso previo a reunión del Consejo del Banco Central con el Presidente Boric

Jaime Troncoso R.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Las máximas autoridades económicas coincidieron que más allá de hablar de una recesión técnica lo importante es que la economía requería ajustarse de los desequilibrios que mostró durante la pandemia. Todo previo a la reunión que tendrá el Consejo del Banco Central de Chile con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda.


Reunión con el Presidente Boric. Tras haber postergado el encuentro que se realizaría la semana pasada, debido al viaje del Presidente Gabriel Boric al norte para lanzar la Política Nacional del Litio, hoy se reunirá el Consejo del Banco Central, encabezado por Rosanna Costa, y acompañada del vicepresidente Pablo García, y los consejeros Alberto Naudón, Luis Felipe Céspedes y Stephany Griffith-Jones con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda.

Coincidencia. Ayer las máximas autoridades económicas, en dos encuentros separados, coincidieron, ante preguntas por si estamos en recesión técnica, que es más relevante estar conscientes que la economía necesitaba corregir los desequilibrios que se produjeron durante la pandemia.

No olvidar. “Tenemos que acordarnos que hace un año atrás estamos en una situación de sobrecalentamiento de la economía que requería ajustes”, señala el ministro de Hacienda, Mario Marcel, insistiendo que “es temprano para hablar de estancamiento”.

  • Marcel insistió que “es fundamental que todos rememos para el mismo lado, que contribuyamos a reducir la incertidumbre”.

El secretario de Estado estuvo en el lanzamiento de la plataforma “Conecta UNAB” de la Universidad Andrés Bello sobre una nueva política para el desarrollo del hidrógeno verde, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, realizaba una clase magistral en el Diplomado de Periodismo Económico de la Universidad Católica-Aipef, en donde se refirió a la polémica abierta con la caída del Imacec de marzo de 2,1%.

Diferenciar bien. “No hay una única definición de recesión técnica. La más conocida es la que considera dos trimestres consecutivos de variación del producto desestacionalizado respecto del trimestre anterior”, dijo Costa.

La presidenta del Banco advirtió que es importante diferenciar bien lo que está viviendo la economía chilena. “Hago un matiz…Cuando una economía está sobrecalentada o ha estado en niveles absolutamente insostenibles por el largo plazo. Después de un shock en el cual los hogares recibieron 30% del producto en transferencias en un semestre, que superaban largamente lo que pudieran haber sido las pérdidas con la pandemia, entonces la economía se fue a niveles absolutamente más altos que lo que es posible producir en esa economía”, indica.

  • “Llevar ese nivel a un nivel sostenible más bajo, para mí no tiene la misma connotación que llamarlo recesión. ¿Por qué? Porque estamos haciendo un ajuste hacia un proceso y hacia una trayectoria sostenible en el tiempo. Distinto es el caso en que tú venías transitando con una economía, viene un shock externo y te baja de ese nivel. Esta definición que estoy dando no es universal, pero creo que hay una diferencia entre las dos cosas”.

Lea también : La economía retrocede en marzo, complica el plan reactivador de Hacienda y abre una opción más temprana de baja de tasas

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 4, 2023

La condonación del CAE enreda a Marcel

Crédito: Agencia Uno.

Aprovechando la discusión de las partidas de Educación del Presupuesto 2024, los diputados del Frente Amplio levantaron un compromiso del gobierno para enviar un proyecto que ponga fin al CAE antes de 2025. El ministro Marcel dijo el domingo en el programa Tolerancia Cero que aquello no será financiado con fondos del Pacto Fiscal, mientras […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cámara Chilena de la Construcción: “El costo que más impacta es la tramitología”

Juan Armando Vicuña

El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]