Mayo 4, 2023

Marcel y Costa aúnan discurso previo a reunión del Consejo del Banco Central con el Presidente Boric

Jaime Troncoso R.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Las máximas autoridades económicas coincidieron que más allá de hablar de una recesión técnica lo importante es que la economía requería ajustarse de los desequilibrios que mostró durante la pandemia. Todo previo a la reunión que tendrá el Consejo del Banco Central de Chile con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda.


Reunión con el Presidente Boric. Tras haber postergado el encuentro que se realizaría la semana pasada, debido al viaje del Presidente Gabriel Boric al norte para lanzar la Política Nacional del Litio, hoy se reunirá el Consejo del Banco Central, encabezado por Rosanna Costa, y acompañada del vicepresidente Pablo García, y los consejeros Alberto Naudón, Luis Felipe Céspedes y Stephany Griffith-Jones con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda.

Coincidencia. Ayer las máximas autoridades económicas, en dos encuentros separados, coincidieron, ante preguntas por si estamos en recesión técnica, que es más relevante estar conscientes que la economía necesitaba corregir los desequilibrios que se produjeron durante la pandemia.

No olvidar. “Tenemos que acordarnos que hace un año atrás estamos en una situación de sobrecalentamiento de la economía que requería ajustes”, señala el ministro de Hacienda, Mario Marcel, insistiendo que “es temprano para hablar de estancamiento”.

  • Marcel insistió que “es fundamental que todos rememos para el mismo lado, que contribuyamos a reducir la incertidumbre”.

El secretario de Estado estuvo en el lanzamiento de la plataforma “Conecta UNAB” de la Universidad Andrés Bello sobre una nueva política para el desarrollo del hidrógeno verde, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, realizaba una clase magistral en el Diplomado de Periodismo Económico de la Universidad Católica-Aipef, en donde se refirió a la polémica abierta con la caída del Imacec de marzo de 2,1%.

Diferenciar bien. “No hay una única definición de recesión técnica. La más conocida es la que considera dos trimestres consecutivos de variación del producto desestacionalizado respecto del trimestre anterior”, dijo Costa.

La presidenta del Banco advirtió que es importante diferenciar bien lo que está viviendo la economía chilena. “Hago un matiz…Cuando una economía está sobrecalentada o ha estado en niveles absolutamente insostenibles por el largo plazo. Después de un shock en el cual los hogares recibieron 30% del producto en transferencias en un semestre, que superaban largamente lo que pudieran haber sido las pérdidas con la pandemia, entonces la economía se fue a niveles absolutamente más altos que lo que es posible producir en esa economía”, indica.

  • “Llevar ese nivel a un nivel sostenible más bajo, para mí no tiene la misma connotación que llamarlo recesión. ¿Por qué? Porque estamos haciendo un ajuste hacia un proceso y hacia una trayectoria sostenible en el tiempo. Distinto es el caso en que tú venías transitando con una economía, viene un shock externo y te baja de ese nivel. Esta definición que estoy dando no es universal, pero creo que hay una diferencia entre las dos cosas”.

Lea también : La economía retrocede en marzo, complica el plan reactivador de Hacienda y abre una opción más temprana de baja de tasas

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Vicente Browne

Mayo 30, 2023

Lo que dicen las empresas distribuidoras de Enap sobre el plan “Gas para Chile”

Foto: Agencia Uno

En su mayoría, las empresas que forman parte del plan “Gas para Chile” de Enap coinciden en que los precios de los cilindros deben establecerse con moderación, para que puedan seguir siendo competitivos y sostenibles en el mercado. También dicen que el piloto fue útil, pero para comprender el rol que deben tener los privados […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Creación de empleo sigue estancada: Desempleo sube a 8,7% en doce meses

Un estancamiento en la creación de empleos es lo que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al dar a conocer las cifras del mercado laboral en el trimestre febrero-abril de 2023. Con ello, la tasa de desempleó se elevó a 8,7% en doce meses, descendiendo levemente respecto al trimestre anterior y un punto porcentual […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]