Junio 2, 2022

Marcel pone en duda que reducción de jornada a 40 horas esté plenamente vigente en actual Gobierno

David Lefin
El ministro de Hacienda, Mario Marcel. Crédito Agencia Uno

El ministro de Hacienda matizó las declaraciones de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien afirmó que el proyecto ingresaría este año al Congreso, sería gradual, pero estaría en plena vigencia durante la administración de Boric. Marcel coincidió en el ingreso al Parlamento en 2022, pero sobre la vigencia dijo que “es lo que tenemos que definir en lo que resta de este proceso”.


Qué dijo Marcel. Consultado por los plazos que planteó la ministra Jara para la implementación de la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas en la administración de Boric, el ministro de Hacienda respondió: “Eso es lo que tenemos que definir en lo que resta de este proceso, pero lo que sí es claro es que en lo que resta del año ya vamos a tener una propuesta en el Congreso”.

  • En la mañana de este jueves las ministra Jara, junto con la vocera Camila Vallejo –ambas PC- desarrollaron una actividad para lanzar en “plan de reducción a 40 horas”. Esta fue la primera actividad económica luego del respaldo del Presidente Boric a la iniciativa en su Cuenta Pública del 1 de junio.
  • “Este es un proyecto que va a ingresar este año, que va a ingresar con gradualidad en su implementación y que esperamos ver plenamente vigente durante el mandato del Presidente Gabriel Boric”, afirmó Jeannette Jara.
  • Durante junio, el Ministerio del Trabajo realizará mesas técnicas para recoger visiones de empresarios, trabajadores y sociedad civil sobre el tema.
  • La idea del Gobierno es ingresar indicaciones a la moción parlamentaria que está en segundo trámite en el Senado y que en 2017 presentaron la diputada Karol Cariola y la entonces diputada Camila Vallejo.

Buscar el equilibrio. Si bien el Marcel dijo que hay países en el mundo que tienen jornadas incluso más cortas que 40 horas y están entre los más eficientes del mundo, recalcó que es relevante que la reforma en Chile se aplique en forma gradual y que los distintos sectores económicos se puedan adaptar a su funcionamiento.

  • Al interior de Hacienda, estiman que es posible que algunos sectores puedan adaptarse para jornadas más cortas en los cuatro años de esta administración, pero es complejo imponerlo a todas empresas, de todos los sectores, antes de marzo de 2026 cuando concluya el Gobierno.
  • “Lo que tenemos que tener claro es que una jornada laboral más corta en principio acarrea mayores costos laborales, salvo que haya un mejoramiento productivo de las empresas y organizaciones.  Por lo tanto, elevar la productividad es una condición necesaria para que reformas que aumenten los costos laborales, como esta y como es el aumento de la cotización con cargo del empleador como la reforma de pensiones, no se hagan a costa del empleo”, afirmo Marcel.
  • “Esta es una reforma que se hace con el propósito de permitir un mejor balance entre trabajo y vida familiar, pero también lo que se quiere es que no conspire contra el empleo y contra competitividad económica. Por eso tenemos que balancear esos elementos para que todos salgan ganando y esto no sea un juego de suma cero”, agregó el ministro.
  • Marcel se refirió al tema precisamente en una actividad con el ministro de Economía, Nicolás Grau, en que anunciaron que trabajarán en una agenda de productividad para el segundo semestre.

Flexibilidad vs Adaptabilidad. Desde los empresarios han pedido que una reducción de jornada de 45 a 40 horas semanales vaya acompañado con flexibilidad laboral para que los sectores puedan distribuir esas jornadas en acuerdos entre empleadores y trabajadores.

  • “Yo he hablado de capacidad de adaptación, pero creo que es más o menos lo mismo que usted señala, y donde uno tiene que ser capaz de evaluar cuáles son esos espacios de adaptabilidad que al mismo tiempo aseguren respeto por los derechos de los trabajadores, eso es lo que se tiene que equilibrar”, dijo Marcel.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Javiera Paz González

Junio 2, 2023

Panoramas imperdibles: desde Frida Kahlo hasta bicicletas y vinos

Ex-Ante comparte atractivas actividades para disfrutar: en esta ocasión, desde variadas actividades al aire libre hasta una exposición fotográfica de la pareja de artistas Frida Kahlo y Diego Rivera.