Qué sucedió. La Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto y que fija un royalty de 46,5% de tasa máxima potencial para las empresas mineras sobre 80 mil toneladas y de 45,5% en el caso de operaciones entre 50.000 toneladas y 80.000 toneladas de producción anual.
Regiones. Los senadores también aprobaron una segunda indicación respecto la distribución de los recursos en los municipios mineros. Para ello se definen ciertas variables como la cantidad de yacimientos mineros en la comuna, los pasivos ambientales, la cercanía a áreas residenciales, y si la operación ha sido declarada zona latente o saturada. Las regiones y comunas mineras tendrán del orden de US$ 450 millones según los cálculos de recaudación de este tributo.
Fondos. Asimismo, se crean el Fondo Regional para la Productividad que será constituido con un monto de US$ 225 millones, el Fondo Comunas Mineras con US$ 55 millones y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial con US$ 170 millones.
Se espera que el proyecto sea visto este miércoles 10 de mayo en la sala del Senado.
También puede leer: Royalty: Nuevas indicaciones abren nuevas oportunidades. Por Gloria Caro y Hugo Hurtado
Ocho parlamentario llegaron este jueves a reunirse con el general de brigada Rafael Cabrera, jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía. Según asistentes al encuentro, la autoridad del Ejército al menos deslizó algunos problemas que tienen para desplegarse en la zona, en lo que tendría injerencia el actual decreto de Estado de Excepción, que […]
El equipo de Avanzada del Segundo Piso volvió a ser cuestionado este fin de semana, a partir las acusaciones del alcalde de Iquique de impedir que los ciudadanos de la comuna se acerquen al habitual desfile que se realiza todos los 21 de mayo por el Combate Naval de Iquique. El encargado del equipo es […]
La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de unos $342 millones […]
No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.