Mayo 9, 2023

Marcel logra su primer triunfo post elecciones: Proyecto Royalty es aprobado por comisión de Hacienda y pasa a la sala del Senado

Jaime Troncoso R.
Crédito: Fotografía Senado

El ministro de Hacienda Mario Marcel logra logra que el proyecto Royalty se vote en la sala del Senado este miércoles 10. La Comisión de Hacienda del Senado despachó la iniciativa que busca modificar la estructura del royalty minero y sus indicaciones fueron aprobadas por unanimidad de los senadores.


Qué sucedió.  La Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto y que fija un royalty de 46,5% de tasa máxima potencial para las empresas mineras sobre 80 mil toneladas y de 45,5% en el caso de operaciones entre 50.000 toneladas y 80.000 toneladas de producción anual.

Regiones.  Los senadores también aprobaron una segunda indicación respecto la distribución de los recursos en los municipios mineros. Para ello se definen ciertas variables como la cantidad de yacimientos mineros en la comuna, los pasivos ambientales, la cercanía a áreas residenciales, y si la operación ha sido declarada zona latente o saturada. Las regiones y comunas mineras tendrán del orden de US$ 450 millones según los cálculos de recaudación de este tributo.

Fondos. Asimismo, se crean el Fondo Regional para la Productividad que será constituido con un monto de US$ 225 millones, el Fondo Comunas Mineras con US$ 55 millones y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial con US$ 170 millones.

Se espera que el proyecto sea visto este miércoles 10 de mayo en la sala del Senado.

 

También puede leer: Royalty: Nuevas indicaciones abren nuevas oportunidades. Por Gloria Caro y Hugo Hurtado

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]