Qué sucedió. La Comisión de Hacienda del Senado aprobó por unanimidad las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto y que fija un royalty de 46,5% de tasa máxima potencial para las empresas mineras sobre 80 mil toneladas y de 45,5% en el caso de operaciones entre 50.000 toneladas y 80.000 toneladas de producción anual.
Regiones. Los senadores también aprobaron una segunda indicación respecto la distribución de los recursos en los municipios mineros. Para ello se definen ciertas variables como la cantidad de yacimientos mineros en la comuna, los pasivos ambientales, la cercanía a áreas residenciales, y si la operación ha sido declarada zona latente o saturada. Las regiones y comunas mineras tendrán del orden de US$ 450 millones según los cálculos de recaudación de este tributo.
Fondos. Asimismo, se crean el Fondo Regional para la Productividad que será constituido con un monto de US$ 225 millones, el Fondo Comunas Mineras con US$ 55 millones y el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial con US$ 170 millones.
Se espera que el proyecto sea visto este miércoles 10 de mayo en la sala del Senado.
También puede leer: Royalty: Nuevas indicaciones abren nuevas oportunidades. Por Gloria Caro y Hugo Hurtado
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]