Enero 24, 2025

Mapa delictual: Estación Central y Meiggs lideran tasa de homicidios en zonas comerciales, muestra estudio de Atisba

Ex-Ante
Toldos azules en el barrio Meiggs el 19 de febrero de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

Un estudio de la oficina de urbanismo Atisba mostró que el sector Alameda poniente lideró los barrios comerciales con más homicidios por cada 100 mil habitantes en Santiago, durante 2024. Se trata de un fenómeno que explicó el 27% de estos crímenes cometidos en la capital. “En Meiggs lo que hay es una anarquía”, dijo el alcalde Desbordes.


Por qué importa. La concentración de homicidios en algunas áreas comerciales de Santiago revelada en el estudio de la oficina de urbanismo Atisba, evidenció que son zonas dónde bandas criminales extranjeras y chilenas luchan por el control territorial.

  • Se trata de un fenómeno reconocido por el nuevo alcalde de Santiago Mario Desbordes (RN), quien este mes abordó el negocio de los toldos azules distribuidos ilegalmente en las calles del barrio Meiggs.
  • Estos son instalados frente a locales establecidos legalmente y soldados al piso para evitar su remoción. Luego bandas criminales los arriendan a locatarios irregulares, principalmente extranjeros.
  • “En Meiggs lo que hay es una anarquía, no existe el Estado. Hay una mafia detrás que provee y que defiende esos espacios”, dijo a Radio Infinita.

Qué dice el estudio. El estudio de Atisba, dirigido por el arquitecto y urbanista Iván Poduje, analizó 556 homicidios perpetrados en 2024 en el Gran Santiago.

  • Los desagregaron en los 342 cuadrantes usados por Carabineros para analizar los fenómenos delictuales en el Sistema Táctico Operativo Especial (Stop) y luego los cruzaron con datos censales, de manera de obtener la población por cuadrante.
  • Esto les permitió identificar focos críticos que concentraron el 37% de los homicidios en Santiago el año pasado, pese a que allí vive un 13% de su población. En la Región Metropolitana viven más de siete millones de personas.
  • Con esta información establecieron tres patrones para explicar la distribución de homicidios: segregación urbana, caracterizada por la aislación de áreas densamente pobladas y que sería responsable de un 56% de estos. La aglomeración comercial, que explicaría un 27%, y la expansión a zonas rurales o “colonización criminal”, a la que atribuyeron el 15%. El 2% restante correspondería a otras variables.

Aglomeración comercial. El estudio observó que Santiago Poniente —que reúne a los barrios comerciales de Estación Central y Meiggs— lideró los homicidios por cada 100 mil habitantes en 2024, dentro de esta categoría. Hubo 21, con una tasa de 47,7.

  • El segundo lugar lo registró la toma Nuevo Amanecer de Cerrillos, con 10 homicidios el año pasado y una tasa de 38,3.
  • En el tercero estuvo La Vega, con 24 homicidios y una tasa de 25,3.
  • De acuerdo con el estudio, este fenómeno se explicaría por “las disputas de bandas, principalmente extranjeras, para controlar las zonas comerciales de Santiago, Recoleta, Independencia y Estación Central”.
  • Poduje precisó que detrás de este fenómeno estaría “una disputa por el control de los negocios derivados de la enorme población flotante, como el comercio ilegal, el bodegaje de estos productos, los arriendos precarios o la prostitución”.
  • Lo diputan Los Meleán, el Tren de Aragua, Los Pulpos “y últimamente mafias chinas como los Fujian”, dijo. “Pero también hay mucho homicidio de iniciación, como personas en situación de calle, o derivados de riñas, especialmente en la Nueva Caracas, donde los cuerpos son dejados en las afueras del barrio” de Estación Central.

Evolución. La comparación entre 2023 y 2024 arrojó que estos subieron en Independencia, Estación Central y Recoleta, y bajaron en Quinta Normal y Santiago.

  • “Esto podría explicarse por dos razones”, dijo el estudio. “Un desplazamiento de la actividad ante la acción policial” y una “paz artificial generada por el control de un territorio por una banda y disputa de nuevos territorios con otras bandas”.

Segregación urbana y Caso Ojeda. Los focos críticos identificados en esta categoría fueron liderados por el sector General Arriagada de La Pintana y La Florida, donde hubo 29 homicidios el año pasado; Vespucio Sur de las comunas de La Cisterna, El Bosque y San Ramón, con 10 de estos crímenes y El Castillo- El Molino de La Pintana y Puente Alto, con 13.

  • Poduje incluyó en esta categoría el secuestro y homicidio del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, quien fue sacado por falsos policías desde su departamento de Independencia el 21 de febrero y cuyo cuerpo fue encontrado el 1 de marzo de 2024 en la toma Vicente Reyes de Maipú (donde viven unas 690 familias).
  • La fiscalía indaga si fue un crimen encargado al Tren de Aragua por el régimen de Nicolás Maduro.
  • Sobre el anuncio de Vivienda de eventualmente dejar su cierre para el próximo gobierno, dijo que es “muy preocupante, porque es una toma pequeña, y por tanto factible de remover, y extremadamente peligrosa. Pero no es extraño. Este gobierno partió romantizando estas tomas y atrasó la ley de usurpación, bajo la idea de que las víctimas debían negociar con los usurpadores”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga de sicario: Cómo las bandas criminales tomaron el control de Santiago Uno, el penal donde se liberó a Osmar Ferrer

En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]