Por qué importa. El allanamiento de este miércoles en la toma de Maipú donde el 1 de marzo de 2024 fue encontrado el cadáver del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, mostró que —a casi un año del crimen—, seguía habiendo presencia del crimen organizado en el lugar.
Qué dijo Vodanovic. “Ese sector tiene problemas graves, profundos, que deben ser abordados por el estado a través de sus distintas instituciones y nuestro rol como gobierno local es seguir insistiendo, es seguir coordinando y no descansar hasta la erradicación total de esa toma”, dijo Vodanovic a los medios.
Qué respondió Vivienda. La secretaria regional ministerial (seremi) de Vivienda Carolina Casanova respondió por escrito que parte de los terrenos eran del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) y que la solución podría quedar para el próximo gobierno.
Cómo es el campamento allanado. El campamento Vicente Reyes, en el que viven unas 690 familias, está ubicado a ambos costados de Camino a Melipilla, al llegar al cruce de Pajaritos. Las construcciones precarias rodean la ruta hasta casi el borde de la calzada.
En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]
El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]
El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]
Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.
Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.