Octubre 20, 2022

Manuel Guerra y bomba en edificio del Grupo Angelini: “Uno de los elementos que sustenta al anarquismo es desear la abolición de todas las estructuras”

Marcelo Soto

El ex fiscal Manuel Guerra comenta los últimos casos de violencia política y terrorismo, y apunta a grupos anarquistas. “Son anti comunistas, anti izquierdistas, anti socialistas. Ellos plantean la disolución del Estado como un objetivo final”.


-Ayer se condenó a 45 años al autor de las bombas para Óscar Landerretche y Louis De Grange. Hoy se encontró un explosivo en un edificio ligado al Grupo Angelini. ¿Han aumentado este tipo de delitos?

-No es nuevo en Chile, pero es poco frecuente. Cuando ha ocurrido normalmente se ha asociado a grupos anarquistas, que en el caso de de Landerretche y Louis de Grange el culpable es una persona que actuaba en forma solitaria. No pertenecía a ningún grupo. Entonces desde esa perspectiva no tienen un patrón único de conducta. Sin duda que son conductas graves, potencialmente muy dañinas, que pueden generar efectos muy duros para las personas, incluso muertes.

-¿Pero se han hecho más frecuentes?

-Que yo sepa, no. Son episodios puntuales.

-¿Dices que el autor de los atentados contra Landerretche y De Grange es un lobo solitario, no tiene ninguna conexión con ningún grupo?

-Hasta donde se sabe es así. No formaría parte de ninguna estructura, de ninguna organización.

-¿Y por que alguien se comporta así sin un grupo que los respalde?

-No conozco al sujeto en particular, pero me imagino que debe tener algún tipo de ideología. Siente cierto odio por determinadas personas que han ostentado posiciones de poder relevante. Pareciere ser que el perfil era ese: atacar a personas que él consideraba importantes y con las cuales tenía algún nivel de odiosidad, pero sin tener ningún elemento concreto que lo vinculara a ellos.

-¿Hay una postura contra el capitalismo?

-Pareciera ser que sí. Pero no busca propugnar una idea hacia otros sino que hacerse notar a nivel individual. Porque cuando se trata de sujetos que lo que quieren es sumar gente a una causa, actúan a través de organizaciones, ejecutan acciones de propaganda, y buscan precisamente tener seguidores. Y pareciera ser que no es el perfil de él.

-Pero todo índica que está contra el sistema neoliberal o algo así.

-Lo que pasa es que los grupos anarquistas son anti sistémicos. Las personas que se definen como anarquistas son anti Estado, no solamente contra un sistema en particular sino contra la existencia del Estado como lo conocemos, cualquiera sea el gobierno que hay. Por lo tanto, no es una cuestión que se vaya a desarrollar necesariamente en contra de un gobierno de un determinado perfil político.
Por eso estos hechos ocurrieron sin distinción política: hace años atrás, bombazos en la época que estuvo la Presidenta Bachelet, en el gobierno del Presidente Piñera y ahora con un artefacto en un edificio, en las dependencias del grupo Angelini, en el gobierno del Presidente Boric. Es anti sistémica, más que anti neoliberal. Es contraria a la existencia del Estado. Uno de los elementos que sustenta al anarquismo es precisamente desear la abolición de todas las estructuras, porque consideran que eso limita la libertad del ser humano.

-El anarquismo originalmente estaba vinculado a los sindicatos, a la causa de los trabajadores, y esto no tiene que ver con eso. ¿Es un nuevo anarquismo?

-Lo que pasa es que son grupos completamente distintos al anarquismo que se conoció a fines del siglo XIX y principios del XX en el mundo, particularmente en España, en Rusia y en otros lugares, donde el anarquismo fue fuerte. Se caracterizaba por un perfil proletario. En Chile nunca tuvo mayor trascendencia y por lo tanto no se vincula a eso este nuevo anarquismo.
Yo creo que el elemento común es lo anti sistémico. El anti poder, por decirlo de alguna forma. Ser contrario a cualquier posición que revele poder, incluso a los gobiernos de izquierda. No es asimilable anarquismo con izquierda. El anarquismo rompe los cánones tradicionales y es anti sistémico por naturaleza.

-De hecho a Boric lo consideran un amarillo.

-Son anti comunistas, anti izquierdistas, anti socialistas. Ellos plantean la disolución del Estado como un objetivo final y en ese contextos, me atrevería a decir que son personas que tienen un perfil completamente anti sistémico. No se los puede clasificar dentro del escenario político que normalmente conocemos.

-La sensación es que está aumentando el terrorismo, la violencia política.

-Eso es relativo. Si lo asociamos a bombazos, no creo que esté tiempo haya sido particularmente fuerte en eso. Tuvimos otro momento en que hubo más cantidad de atentados. Si lo vemos por la violencia en la Macro zona sur, ahí uno observa una mayor cantidad de atentados, hay mucho violencia sin duda. Pero no me atrevería a decir que hoy día existe una mayor violencia de naturaleza terrorista en Chile que la que ha existido en los últimos años.

-El ataque al grupo Angelini tiene claramente un cariz contrario a la empresa, al sistema de economía abierta que ha regido en Chile desde la transición.

-El ataque al grupo Angelini seguramente tiene que ver con escoger algún tipo de blanco que sea representativo de los intereses económicos más grandes de Chile. Sin duda que un grupo económico de esa renombre reúne el perfil deseado para el anarquismo. Afortunadamente no resultó. Es una lógica anti sistema, que no es solo contra el Estado, sino contra la estructura empresarial. Van contra todo lo que sea el poder y Angelini representa un símbolo de poder económico.

-¿Qué vinculación tiene esto, por ejemplo, con los overoles blancos en los colegios?

-No conozco ninguna. Hay que ser muy cuidadoso en no hacer ese tipo de asociaciones sin tener datos. De hecho, tenemos un atentado frustrado sin un autor que se lo haya adjudicado. Los overoles en cambio responden a un propósito de desorden en el contexto de la educación secundaria.

-¿Pero también son sectores anarquistas?

-El caso de los overoles blancos es un grupo anti sistémico, pero no sé si anarquista.

-¿La justificación de la violencia el 18-O ha implicado una idea de que todos los métodos son válidos para conseguir cambios sociales?

-Lo que ocurrió en el estallido social fue que lamentablemente miembros de la clase política chilena mostraron una actitud bastante tolerante, incluso de respaldo, con quienes hicieron una serie de acciones desestabilizadoras del sistema. Recordemos que en el Senado la presidenta Adriana Muñoz recibió a quienes integraban la primera linea. Si bien esas personas no necesariamente era delincuentes, tenían un propósito de imponer sus ideas usando la fuerza si era necesario. Que a la primera línea la homenajeara el Senado fue paradojal, cuando uno de los fines de estos grupos era eliminar instituciones como el parlamento.
Fue un profundo error: el actual Presidente y algunos que están el Gobierno, validaron la violencia, cuando celebraban la desobediencia civil, sin hacer mayor distinción con lo que eran los actos de violencia. Hoy día, cuando están en el Gobierno, en cambio, parece ser que como la violencia es algo tan rechazado por la población, y hay tanto cansancio en la gente, elevan la voz en contra de ella, y enhorabuena que así sea. Pero hubiese sido bueno haber visto las mismas reacciones cuando ocurrieron los hechos más graves, como destrozar el Metro, quemar iglesias, saquear y destruir locales. El aprendizaje es que nunca se puede validar la violencia como método de acción política, por más nobles que puedan ser las demandas.

-En el índice global de terrorismo, Chile salió muy mal. Quedó en el puesto 18, uno de los países que más subió. Solo superado por Colombia en la región. ¿Hay una situación preocupante?

-Esas cosas siempre hay que mirarlas con preocupación. Lo más importante es que el país tome medidas destinadas a estar alerta y preparado para enfrentar amenazas de este tipo. La fiscalía sur ha hecho un buen trabajo, con resultados importantes, tanto en el caso del sujeto que fue condenado ayer como los que atacaron el Sub Centro de la Escuela Militar. Y otras personas que están en prisión preventiva, por el atentado fallido contra el exministro Rodrigo Hinzpeter y con el atentado en el que resultó herido un mayor de Carabineros en Huechuraba.

-¿La condena de 45 años es una señal potente?

-La pena es ejemplificadora. Altísima. Implica que el sujeto va a estar a lo menos 20 años privado de libertad antes de poder postular a un beneficio. Es un buen mensaje desde el poder judicial. Y habla de un buen trabajo de la fiscalía sur.

Publicaciones relacionadas

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2023

Las mil caras de Jorge Edwards: su pelea con Castro, la ruptura con los jesuitas y el mejor anfitrión del barrio Santa Lucía

La muerte de Jorge Edwards, a los 91 años, en su departamento de Madrid, es la despedida de una de las últimas figuras de la Generación del 50. Aparte de su obra narrativa, aplaudida en el mundo iberoamericano, tuvo roles importantes en política y diplomacia. Sus amigos en la capital española se juntaron en su […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Mario Gálvez

Marzo 18, 2023

Prefecto Ernesto León: “Se está trabajando en una mesa conjunta de alto nivel, que tiene como objetivo materializar las expulsiones”

Prefecto Ernesto León Bórquez, jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI.

El jefe Nacional de Migraciones y Policía Internacional de la PDI señala que la Subsecretaría de Interior asumió el liderazgo para abordar la situación de más de 20 mil extranjeros que se encuentran con decretos de expulsión firmados y no ejecutados. El grupo de trabajo está integrado por el Servicio Nacional de Migraciones, el Ministerio […]