Mayo 9, 2022

Macrozona Sur: Los pisos mínimos que puso RN al Presidente y su dura respuesta por el acuerdo contra la violencia

Víctor Hugo Durán
Crédito: Agencia Uno.

“Le pedimos al Presidente terminar con las señales contradictorias, no es posible que se promueva una agenda de impunidad y por otra parte nos pida acceder a un acuerdo por la seguridad”, dijo el presidente de RN, Francisco Chahuan, al salir de La Moneda. En la reunión le entregaron un pliego de medidas por la Macrozona Sur, además de pedirle que se borrara del discurso gubernamental el concepto de “presos políticos”, decretar lo antes posible Estado de Emergencia en la Macrozona Sur y declarar inconstitucionales a las orgánicas radicalizadas y terroristas. A continuación el diálogo y lo que ocurrió después.


Qué observar. Luego de que la semana pasada revelara un diálogo privado con el presidente de la UDI para avanzar en una agenda contra la violencia, el Presidente Boric recibió la tarde de este lunes a un grupo de parlamentarios de RN.

  • La jornada había sido difícil en La Moneda, luego de que la ministra de Justicia, Marcela Ríos, se abstuviera de responder el día anterior si Celestino Córdova -condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay- era un preso político o común. Ríos y otros personeros de La Moneda salieron a corregirse, diciendo que era un preso común, pero igualmente se enredaron las tratativas del Presidente con la oposición para llegar a un acuerdo contra la violencia.
  • En este contexto, a la cita llegaron los senadores Francisco Chahuan, Carmen Gloria Aravena, Paulina Nuñez, Manuel José Ossandón, Kenneth Pugh, Rafael Prohens, Juan Castro, Rodrigo Galilea, José García, María José Gatica, Carlos Kuschel y Alejandro Kusanovic, quienes le presentaron las “35 medidas para bordar la crisis de seguridad en la Macrozona Sur”.
  • En la reunión estuvieron solamente el Presidente Boric y su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía, y el ministro Giorgio Jackson.
  • La reunión duró cerca de una hora y 20 minutos y los senadores fueron exponiendo diversos temas al mandatario.

Las demandas y una dura respuesta. El encuentro comenzó a gestionarse hace 2 semanas, luego que la senadora Paulina Núñez hiciera una solicitud al Gobierno a partir de múltiples episodios de violencia y delincuencia que marcaron las últimas semanas.

  • Durante este período se trabajó una propuesta de agenda de seguridad enfocada exclusivamente en Macro Zona Sur, que consta de 35 puntos y está dividida en 3 ejes: político, administrativo y legislativo.
  • Algunos puntos clave para RN pasan por:
  • 1) Que el gobierno deje de hablar de “presos políticos”. 2) Que condene en forma enérgica la violencia como método de acción política y que decrete cuanto antes Estado de Emergencia en la Macrozona Sur, independiente de la tramitación, en forma paralela, de un “Estado Intermedio” de Emergencia para resguardar la infraestructura crítica. 3) Restringir beneficios carcelarios como el concedido a Celestino Córdova. 4) Elevar las penas por delitos de usurpación y crear una defensoría de víctimas de delitos ocurridos en la zona. 5) Avanzar en la ley de inteligencia. 6) Atacar el crimen organizado, mediante diversas leyes, como el robo de madera. 7) Tramitar una ley de reparación integral a las víctimas.
  • También pidieron “impulsar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para declarar inconstitucional alas orgánicas radicalizadas y terroristas”.
  • A la salida, la reacción del senador Chahuan fue dura. “Le pedimos al Presidente terminar con las señales contradictorias, no es posible que se promueva una agenda de impunidad y por otra parte nos pida acceder a un acuerdo por la seguridad”, dijo.

Diálogo con el Presidente: De acuerdo a consultados por Ex-Ante, Boric se manifestó de acuerdo con analizar muchas de las solicitudes que hicieron los legisladores de RN, especialmente los proyectos de ley en curso y mandató al ministro Jackson a evaluarlos.

  • Una versión del encuentro apunta a que Boric les habría sugerido que había conversado con la ministra Ríos sobre el caso de Celestino Córdova. Y que no adquirió compromisos cuando los senadores le pidieron que reevalúe la posibilidad de volver a decretar Estado de Excepción en la Macrozona Sur.
  • Como sea, algunos parlamentarios salieron de La Moneda con mucho escepticismo respecto de la posibilidad de llegar a un gran acuerdo con La Moneda en materia de seguridad. No solo porque el Gobierno se rehúsa a aplicar Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Los dirigentes de Chile Vamos han señalado que no tiene sentido una mesa de negociaciones, sino que lo único que cabe es que el Ejecutivo presente proyectos específicos que la oposición estaría dispuesta a apoyar.

El duro tono de RN. Algunos senadores hicieron críticas al gobierno a la salida del encuentro en La Moneda, un asunto que suele molestar en los gobiernos.

José Manuel García: “Le hemos dicho al Presidente con la mayor energía, convicción y claridad, no más declaraciones de presos políticos. No más declaraciones ni tampoco más justificaciones a través de Gendarmería entregando beneficios carcelarios a personas condenados por el crimen de adultos mayores de la forma más horrenda”.

Carmen Gloria Aravena: “El Presidente coincide que el pueblo mapuche es un pueblo de paz, y que lo hay hoy día son grupos que se dedican al crimen organizado, y que están desvirtuando la historia del pueblo mapuche. Esperamos que este relato que escuchamos del Presidente y su ministro (Jackson), sea vinculante con sus otros ministros que parece que no están en la misma sintonía. El Presidente nos ha dicho que el Estado de Derecho se va a cumplir y que se van a utilizar todas las herramientas de la ley para que vivamos en paz”, dijo.

 

LEA TAMBIÉN:

Polémica por Celestino Córdova: El vuelco de la ministra de Justicia y cómo enredó más el “acuerdo contra la violencia” que busca Boric

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]