Macrozona Sur: La fórmula que explora La Moneda para que militares resguarden rutas sin decretar estado de emergencia

Jorge Poblete
Una de las máquinas quemadas en el atentado en Teodoro Schmidt este lunes. Foto cedida.

El subsecretario Monsalve se reunió este domingo con asociaciones de contratistas y trabajadores forestales tras la crisis generada por la quema de una treintena de máquinas en el Biobío el 28 de abril, que derivó este lunes en cortes de ruta intermitentes en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Ante los requerimientos de decretar nuevamente estado de excepción en la zona, se propuso una vía alternativa: declarar rutas y caminos como infraestructura crítica, permitiendo así que militares puedan resguardarlas.


Qué observar: La Moneda ha trabajado las últimas horas en evaluar el piso político en el Congreso de una fórmula que les permitiría desplegar a las Fuerzas Armadas (FFAA) por la Macrozona Sur sin necesidad de decretar nuevamente estado de excepción constitucional, en medio de la crisis de violencia rural que se vive en el sur del país.

  • El Presidente Gabriel Boric adelantó el domingo que se sondeaba una vía para enfrentar la crisis de violencia rural, sin entregar detalles de su contenido. “Estamos conversando con los parlamentarios diferentes alternativas que no sean el estado de excepción. Hay que pensar que el estado de excepción es de excepción y no se puede vivir en estado de excepción”, dijo en entrevista a TVN.
  • La fórmula consistiría en una modificación del proyecto de infraestructura crítica que permite a las Fuerzas Armadas el resguardo de ésta sin necesidad de decretar estado de excepción constitucional. Esta modificación consistiría en incorporar a caminos y rutas como infraestructura crítica, dijeron conocedores de las tratativas, de manera de dar respuesta a la principal demanda de los gremios forestales y de camioneros afectados por la violencia rural: la seguridad en las vías.
  • Esta fórmula habría surgido en la reunión sostenida el domingo en Concepción entre el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sus pares de Transportes y Obras Públicas, más la delegada regional del Biobío Daniela Dresdner y los delegados provinciales, con dirigentes de la Asociación de Contratistas Forestales y de la Federación de Trabajadores Forestales, dijeron conocedores de los diálogos.
  • Se trata de una fórmula que, por una parte, permitiría al gobierno mantener su discurso de oposición al estado de excepción constitucional planteado por el Presidente Gabriel Boric desde su campaña y, por otro, recurrir a las Fuerzas Armadas.
  • El gobierno habría transmitido a los gremios que tendría una respuesta sobre sus sondeos con los parlamentarios este lunes por la tarde. Los gremios realizaron bloqueos intermitentes de rutas por la mañana en el Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
  • En este marco es que este lunes se registró un nuevo atentado en la comuna de Teodoro Schmidt en La Araucanía. Cerca de las 2am encapuchados armados encañonaron a los trabajadores de una forestal y quemaron un camión. Cerca de un kilómetro del lugar quemaron 4 máquinas. En el sector se encontró un panfleto del grupo radical Weichan Auka Mapu (WAM), informó la fiscalía.

Qué motivó la crisis: La reunión con los gremios forestales ocurrió tras la quema de una treintena de máquinas en el Biobío el jueves 28 de abril, que derivó este lunes en cortes de ruta intermitentes en distintos puntos de la Macrozona Sur.

  • Este viernes, el grupo radical armado Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) se adjudicó el atentado. “Al gobierno winka (extranjero) de Boric le dejamos en claro que el desarrollo capitalista no es compatible con la vida mapuche. Que las forestales tienen fecha de término en Wallmapu, porque las seguiremos expulsando. Que los ríos son libres, como somos los mapuche”, dijo la organización en una declaración publicada por el sitio Conecta TV.
  • El miércoles, previo a ese atentado, Monsalve se había reunido con dirigentes de camioneros, los que están en alerta tras el baleo a un conductor el 22 de abril en Ercilla, lugar donde se encontró un panfleto de otro grupo radical: la Resistencia Mapuche Malleco (RMM).
  • Este gremio planteó a Monsalve la necesidad de decretar estado de excepción constitucional.

Las alternativas legales: La incorporación de las rutas y caminos a la infraestructura crítica podría concretarse a través de un proyecto de reforma constitucional presentado inicialmente por los senadores independientes pro RN Carmen Gloria Aravena y Kenneth Pugh, que se encuentra actualmente en comisión mixta. Otra posibilidad sería incorporarlo vía decreto.

  • Esta vía fue explorada, sin éxito, por la administración pasada, cuando los ministerios del Interior y Defensa ingresaron en septiembre el decreto 249, firmado por el Presidente Sebastián Piñera, para autorizar a las Fuerzas Armada a cumplir tareas de orden público en la Macrozona Sur, marcada por atentados y ataques incendiarios.
  • Esta alternativa se buscó como una forma de mantener la presencia de las FFAA tras el fin del estado de catástrofe por la pandemia, el 30 de septiembre de 2021.
  • “Dichas labores están a cargo exclusivamente de Carabineros y la PDI”, respondió entonces el organismo dirigido por Jorge Bermúdez.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.