Usted forma parte del comando de Sebastián Sichel y a la vez secretaria general de Evópoli. ¿Ha faltado diálogo, como acusan los partidos?
En el caso de Evópoli hemos estado en constante conversación con todos los coordinadores de la campaña. La comunicación ha sido siempre permanente.
¿Con el candidato también?
Sí, siempre disponible.
¿Qué le parece que algunos candidatos parlamentarios estén optando por hacer campaña con Kast?
Nosotros hicimos un compromiso como coalición de hacer una primaria presidencial, donde cada uno tuvo la posibilidad de llevar a su candidato y su proyecto político de país. La ciudadanía fue la que eligió a Sebastián Sichel con harta holgura. Quienes se descuelgan no cumplen el compromiso como coalición.
¿Está de acuerdo con la exigencia de la UDI de sellar un compromiso de antemano con Kast para segunda vuelta?
Tomar esas decisiones ahora no corresponde. Lo que corresponde es apoyar a Sebastián Sichel para que pase a la segunda vuelta, luego de eso, resultados en mano, conversar institucionalmente y dentro de nuestra colectividad cualquier decisión que vayamos a tomar. En nuestro caso, en Evópoli, eso corresponde al consejo general.
Sichel ha dicho que no está dispuesto firmar un cheque en blanco con Kast y que cualquier acuerdo con él este sujeto a una conversación sobre el programa.
Nosotros estamos apoyando el programa de Sebastián Sichel. Después veremos qué pasa, con los resultados en mano.
¿No le acomoda el programa de Kast a Evópoli?
Son dos propuestas distintas para el país, si bien hay coincidencias, hoy día tenemos diferencias fundamentales con el programa de Kast.
¿Cuáles son esas diferencias?
La visión que tiene respecto al matrimonio igualitario. También su propuesta de eliminación del ministerio de la Mujer, que para mi como mujer, como candidata, como un liderazgo político en este momento, me choca que retrocedamos tanto tiempo en un trabajo, en una lucha de ganar un espacio para que los temas de mujer puedan ser abordados.
El presidente de su partido dijo que en una segunda vuelta entre Kast y Boric no se perderían para apoyar a Kast.
Estamos en un momento en que en el país hay una crisis muy importante. Un proceso de transformación muy importante. De lo que estamos completamente seguros es que jamás validaríamos un proyecto de una izquierda que tenga fuerte influencia el PC. Eso es contrario a nuestro pensamiento y defensa de la libertad.
¿Y eso puede implicar apoyar a Kast en segunda vuelta?
No estamos en la segunda vuelta. Por supuesto que estoy de acuerdo con que hay que abrirse a todas las conversaciones, pero no estoy de acuerdo con que esa sea una conversación que tengamos que tener ahora.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.