Diciembre 1, 2022

Los unicornios más valiosos del mundo. Por Joaquín Lavín

Profesor de la Universidad del Desarrollo

El “nacimiento” de nuevos unicornios -nombre que hace referencia a una fantasía que parece imposible de encontrar-, startups tecnológicas que alcanzan una valoración de USS1.000 millones, se frenó abruptamente estos últimos meses. El ranking de  valoraciones más altas lo encabeza Bytedance, la dueña de TikTok, la más conocida SpaceX, y la sorprendente Shein, que amenaza a gigantes de la moda como Zara y H&M.


  1. The Unicorn Club: la denominación de “unicornio” para señalar a las startups tecnológicas que alcanzan en pocos años una valoración superior a los US$1.000 millones, corresponde a Aileen Lee, inversionista ángel fundadora de Cowboy Ventures, en su artículo “Welcome to the Unicorn Club: Learning from Billion-dollar Startups”. La denominación de este animal mitológico alude a una fantasía o rareza imposible de encontrar. O casi imposible si pasamos de la mitología al mundo empresarial.
  2. ¿Cuántos hay en el mundo?: de acuerdo a la medición que realiza CB Insights, plataforma especializada en startups tecnológicas y venture capital, hoy existen (al 30 de septiembre) 1.192 unicornios en el mundo. El mayor “nacimiento” de unicornios ocurrió el 2021, potenciados por la pandemia que obligó a mutar al mundo digital. Ahí comenzamos a hablar también de los primeros unicornios chilenos, como Cornershop, NotCo y Betterfly.
    El momento económico mundial y especialmente el frenazo en los montos de capital de riesgo para invertir en startups ha producido una sequía de nuevos unicornios (o una “estampida” siguiendo con la jerga animal). En el trimestre julio-septiembre solo nacieron 25 unicornios en el mundo, y uno solo en Latinoamérica.
  1. El ranking de los más valiosos: aunque las valoraciones están sujetas al día a día bursátil, el informe de CB Insights señala que los tres unicornios de mayor valoración al 30 de septiembre recién pasado corresponden a Bytedance (China), SpaceX (EE.UU) y Shein (China). Fundada el 2012 y con sede en Beijing, Bytedance, una plataforma de contenido muy popular en China, y dueña además de la red social TikTok, que tiene más de mil millones de usuarios activos al mes, está valorizada en US$140.000 millones. Le siguen SpaceX, la empresa aeroespacial creada por Elon Musk, con US$127.000 millones, y la cadena de venta de ropa de bajo costo, Shein, también de origen chino, y que ya vende en 220 países, con un valor de US$100.000 millones.
  2. El caso de Shein: con gran presencia publicitaria en redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram, Shein ya amenaza a gigantes de la moda como Zara y H&M. Su gran ventaja está en los bajos precios, en los menores costos ya que no tiene tiendas físicas, y en su conexión con los consumidores de la generación Z. Se trata de los nacidos en los últimos años de los 90 y primeros del 2000, obviamente jóvenes, especialmente mujeres, muy vinculados a la tecnología. En mayo de este año Shein fue la aplicación de compras más descargada en EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne

Mayo 26, 2023

Pacheco y SQM: “En el contrato del litio nosotros seremos los controladores mayoritarios”

Ricardo Ramos y Máximo Pacheco.

En medio de las negociaciones por el contrato del litio, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, confirmó de forma categórica que la empresa estatal será la controladora mayoritaria en cualquier trato que se negocie con SQM. Hoy se reunió con el gerente general de SQM, Ricardo Ramos. La clasificadora de riesgo Fitch Rating advierte que […]

Senior Manager de Financial Engineering & Modeling (FEM) en Deloitte

Mayo 26, 2023

Llego el momento: ¿Estás listo para SOFR? Por Luis Morales

Llega el fin de la tasa Libor. Estados Unidos y otras economías relevantes, los reguladores y agentes de mercado acordaron reemplazarla por una tasa de referencia “libre de manipulación” y “libre de riesgo”; al basarse en precios de transacciones diarias de compraventa de valores del Tesoro de Estados Unidos, mercado altamente competitivo y con bajos […]

Javiera Paz González

Mayo 26, 2023

After Office Investing (Cap. 40) – Natalia Aránguiz y el buffer contracíclico. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la economista, especialista en finanzas, socia y gerente de estudios en Aurea Group, Natalia Aránguiz, sobre el “buffer contracíclico” implementado por el Banco Central y el riesgo de default en Estados Unidos.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

After Office (Cap. 48) – Jacqueline Plass y los desafíos de las empresas chilenas. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la socia responsable del área de propósito de Deloitte y recientemente elegida miembro del Consejo de la Sofofa, Jacqueline Plass, sobre el rol de la mujer en la alta dirección en el sector público y privado.

Eduardo Olivares C.

Mayo 25, 2023

Natalia Aránguiz: “No ha sido claro por qué se implementó esta política financiera que va al revés de la política monetaria”

Natalia Aránguiz, economista de Aurea Group.

La economista de Aurea Group editó el documento de política financiera que sirvió de base a la decisión del Banco Central para aplicar el polémico requerimiento de 0,5% de capital a la banca.