Un deterioro en las condiciones financieras internacionales y locales, aunque dentro de márgenes aún manejables, delineó este miércoles el Banco Central en su Informe de Estabilidad Financiera (IEF). Este documento -que se publica dos veces al año- entrega la visión del consejo del instituto emisor respecto de los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país.
En la presentación del IEF en la Comisión de Hacienda del Senado, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, dijo sobre los factores internos que, “los desequilibrios macroeconómicos acumulados durante el 2021, la incertidumbre política y la menor profundidad del mercado de capitales, especialmente en el largo plazo, no solo han limitado la capacidad de financiamiento de proyectos de mayor plazo —incluida la compra de viviendas— sino que también han reducido las posibilidades de la economía para absorber shocks externos”.
Según el documento, el significativo impulso a la demanda interna en 2021 generó importantes desequilibrios macroeconómicos que están siendo enfrentados con una combinación de política macroeconómica más restrictiva. El mayor gasto a nivel local —producto de las masivas medidas de apoyo a los ingresos— incrementó las presiones inflacionarias, que se han agudizado en lo más reciente por los sostenidos problemas de suministro global y la depreciación del peso.
A nivel externo, Costa dijo que las condiciones financieras internacionales se han deteriorado en un contexto de alta incertidumbre. “La prolongación de la invasión de Rusia a Ucrania, y las cuarentenas masivas en China, han acentuado las presiones inflacionarias, lo que ha llevado a las autoridades a acelerar su proceso de normalización monetaria. Todo esto ha reducido las perspectivas de crecimiento mundial”.
Solvencia financiera. En este contexto, el informe del Banco Central concluye que tanto los hogares, como las empresas han podido mantener un buen comportamiento en el pagos de sus deudas y la morosidad es baja.
La banca, en tanto, se muestra resiliente y con una adecuada posición de solvencia y liquidez.
Profundidad del mercado. El documento señala que los retiros de fondos previsionales de los últimos dos años implicaron una reducción en la profundidad del mercado de capitales.
Uno de los desafíos que se plantean en el informe es el de profundizar el mercado de capitales, particularmente vía ahorros estables de largo plazo. Ello permitiría revertir el deterioro de las condiciones de financiamiento de mediano y largo plazo, sensibles para las condiciones del crédito de la vivienda, infraestructura pública y, en general, para proyectos de inversión.
Las amenazas para la estabilidad financiera:
En el ámbito local:
En el plano externo:
Lea también: Las dudas que planteó el Banco Central a la Convención por fórmula y plazos para nombrar a 2 nuevos consejeros
Desde el BC advierten inconsistencias entre el plazo de 30 días que se propone en el borrador constitucional para nombrar a los 2 nuevos miembros de la entidad y la entrada en vigencia del nuevo Congreso y Cámara de Regiones en 2026 ➟ https://t.co/6hm1nSQ9QS pic.twitter.com/bBYlKpzqr7
— Ex-Ante (@exantecl) May 17, 2022
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]