La reforma constitucional, que revierte el modelo de sufragio voluntario, que se instauró en 2012, fue aprobada en su idea de legislar por 107 votos, el miércoles recién pasado. Sin embargo, hay algunos puntos que el Congreso debe resolver antes de pensar en reponerlo, como si habrá sanciones o incentivos para que sea efectivamente obligatorio, qué sucederá con la inscripción automática y si es viable generar un cambio de esta naturaleza a seis meses de las elecciones con un proceso electoral en marcha.
Qué sucedió. Restituir el voto obligatorio en las próximas elecciones parlamentarias, presidenciales y regionales es el objetivo de los diputados que el miércoles pasado aprobaron una reforma constitucional por 107 votos a favor, 16 en contra y 23 abstenciones.
1. ¿Sanciones o incentivos? La reforma constitucional en discusión no deja en claro si el Estado multará o sancionará de forma no pecunaria (por ejemplo, trabajos sociales) a los electores que no voten. Ello debiera quedar resuelto en otro proyecto con rango de Ley Orgánica Constitucional. Si no, el voto obligatorio sería “letra muerta” o una simple declaración de intenciones, explican juristas y parlamentarios.
2. ¿Se mantiene la inscripción automática? Cuando se aprobó el voto voluntario en 2012, en la primera administración de Sebastián Piñera, la disposición quedó aparejada con otro cambio que establece la inscripción automática en los registros electorales de toda persona mayor de 18 años.
3. ¿Alcanzan a legislar para las próximas elecciones? La apuesta de la diputada Parra, que preside la comisión a cargo de tramitar la reforma era culminar la discusión la próxima semana. Sin embargo, el próximo martes es la cuenta pública del Presidente ante Congreso, por lo que ya pierden un día de discusión.
El cierre de los dispositivos de autoatención instalados en el Aeropuerto de Santiago intensificaron las críticas al sistema, justo cuando el flujo de viajeros alcanzó uno de sus puntos más altos en el principal terminal aéreo del país. La PDI explicó que los 74 tótems (40 en el ingreso y 34 en la salida) están […]
El comando de Jeannette Jara buscaba un representante del Socialismo Democrático y que además pudiera reenfocar el programa económico, área donde el ex ministro tiene expertise. La candidata dijo que tiene en agenda una conversación con él. En la oposición reflotaron los cuestionamientos a su desempeño en el Ministerio de Educación en el gobierno de […]
“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]
El Presidente Boric, tras reunirse con los comandantes en Jefe, instruyó a la Fuerza Aérea entregar a la fiscalía los antecedentes del caso de tráfico de drogas en la brigada aérea de Iquique. Su argumento fue la obligación de los órganos estatales de informar al Ministerio Público, lo que implicó un respaldo a la fiscalía. […]
El fiscal de aviación Carlos Yáñez envió este lunes un oficio de una página a la fiscal regional de Tarapacá Trinidad Steinert diciendo que el caso de tráfico de drogas en la Fach había ocurrido en una unidad militar, con funcionarios sujetos a la justicia castrense, por lo que sólo le informaría si identificaban a […]