La reforma constitucional, que revierte el modelo de sufragio voluntario, que se instauró en 2012, fue aprobada en su idea de legislar por 107 votos, el miércoles recién pasado. Sin embargo, hay algunos puntos que el Congreso debe resolver antes de pensar en reponerlo, como si habrá sanciones o incentivos para que sea efectivamente obligatorio, qué sucederá con la inscripción automática y si es viable generar un cambio de esta naturaleza a seis meses de las elecciones con un proceso electoral en marcha.
Qué sucedió. Restituir el voto obligatorio en las próximas elecciones parlamentarias, presidenciales y regionales es el objetivo de los diputados que el miércoles pasado aprobaron una reforma constitucional por 107 votos a favor, 16 en contra y 23 abstenciones.
1. ¿Sanciones o incentivos? La reforma constitucional en discusión no deja en claro si el Estado multará o sancionará de forma no pecunaria (por ejemplo, trabajos sociales) a los electores que no voten. Ello debiera quedar resuelto en otro proyecto con rango de Ley Orgánica Constitucional. Si no, el voto obligatorio sería “letra muerta” o una simple declaración de intenciones, explican juristas y parlamentarios.
2. ¿Se mantiene la inscripción automática? Cuando se aprobó el voto voluntario en 2012, en la primera administración de Sebastián Piñera, la disposición quedó aparejada con otro cambio que establece la inscripción automática en los registros electorales de toda persona mayor de 18 años.
3. ¿Alcanzan a legislar para las próximas elecciones? La apuesta de la diputada Parra, que preside la comisión a cargo de tramitar la reforma era culminar la discusión la próxima semana. Sin embargo, el próximo martes es la cuenta pública del Presidente ante Congreso, por lo que ya pierden un día de discusión.
El viernes 10 el fundador de la CAM, Héctor Llaitul, presentó en un centro comunitario de Lo Hermida una versión extendida del libro con las definiciones del grupo radical. A su derecha estaba Orfelina Alcamán, quien fue presentada como vocera del lof Peleco Pidenko. La dirigente había sido detenida en julio del año pasado en […]
Una combinación de abogados y economistas de distintas sensibilidades (PC, PS, Frente Amplio e independientes) le dan forma a la principal iniciativa económica del Gobierno. La reforma será presentada por el Presidente Boric este viernes.
Una delegación chilena visitó Bruselas para sostener una tanda de reuniones sobre la Modernización del Acuerdo con la Unión Europea. Hubo un intento chileno por volver a tratar el capítulo de inversión, pese a que ya está cerrado . Habrá otra ronda presencial en septiembre.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]