Junio 18, 2021

Los otros barrios de Santiago donde “no existe el Estado” (las poblaciones comparables al lugar donde asesinaron a la funcionaria de la PDI)

Jorge Poblete
Efectivos de la PDI en la población Santo Tomás tras el homicidio de la subinspectora. Foto: Agencia Uno.

El domingo 13, una subinspectora de la PDI fue asesinada en la población Santo Tomás, en el límite entre La Pintana y La Granja. El baleo ocurrió en un barrio donde las bandas de narcotráfico y las barras bravas ejercen control territorial. El arquitecto y urbanista Iván Poduje, quien conoce hace 2 décadas el sector, sostiene que hay otros 3 puntos en Santiago donde se repite esta ausencia del Estado en forma similar. Están en las comunas de La Pintana, Quilicura y Maipú.

El diagnóstico: Iván Poduje, arquitecto y magister en desarrollo urbano, lleva más de 2 décadas estudiando los procesos de transformación de las ciudades. Trabaja hace un año y medio con vecinos de la población Santo Tomás, buscando que viviendas irrecuperables sean demolidas y reconstruidas en lugares sin hacinamiento.

  • Esta población es donde cerca de las 3:30pm del domingo 13 de junio, la subinspectora de la Policía de Investigaciones (PDI), Valeria Vivanco, 25, murió tras ser baleada en el tórax mientras realizaba un procedimiento en la población que abarca la comuna de La Pintana hasta el límite con La Granja, en el sur de Santiago.
  • Sobre el lugar, afirma que “es un lugar donde no existe el Estado y hay un gobierno paralelo que está conformado por las bandas de narcotraficantes, por las barras bravas y sus piños, y que son básicamente quienes gobiernan ese territorio y tienen a 20 mil personas de rehenes, que son los vecinos”.

Los otros Santo Tomás: Poduje afirma que hay otros 3 puntos de Santiago donde se repiten condiciones similares en Santiago. Junto con la población Santo Tomás, suman más de 90 mil habitantes.

  • “Diría que en esa condición está El Castillo, de La Pintana; está Parinacota, en Quilicura; probablemente San Luis, de Maipú. Son todos barrios de alta complejidad, con muy poca presencia del Estado y mucho control de bandas de narcotráfico y control territorial. En La Legua obviamente también hay narcotráfico, pero es distinto porque se ha ido reduciendo el problema, ya que se ha intervenido mucho”, dijo. “Hay un hacinamiento crítico, densidades más de 4 veces mayores que el promedio metropolitano, y espacios públicos, canchas y plazas abandonadas; calles angostas que dificultan la conectividad y mucho sitio eriazo”.

El Castillo de La Pintana: 40 mil habitantes. En 2020 se registraron en la zona 3.297 Delitos de Mayor Connotación Social, 91 delitos de Ley de Control de Armas y 1.208 delitos de violencia intrafamiliar (VIF).

  • Una minuta de la municipalidad detalla que los barrios prioritarios de la comuna “concentran no sólo altos índices de violencia, sino que todos los males sociales que se puedan imaginar, ejemplo de ello es el alto número de personas desempleadas, altos índices de consumo de drogas, altos índices de conflictos vecinales y VIF, alto número de niños desescolarizados, condiciones de hacinamiento en viviendas, comunidades sin organización social, ausencia de espacios comunitarios adecuados”.

Parinacota de Quilicura: Cerca de 10 mil habitantes, 1.680 viviendas y 139 mil metros cuadrados. En 2015 la banda “Los Chubis” del sector protagonizó diversos enfrentamientos con grupos de narcos rivales.

  • El alcalde Juan Carrasco, afirma que “si bien existe vulnerabilidad y delincuencia, también hay gente de esfuerzo que día a día lucha por superarse (…). Parinacota mantiene una capacidad de organización, cuentan con un canal de TV comunitaria, un club deportivo, un club de adultos mayores, sedes sociales y junta de vecinos, demostrando sin duda la lucha por salir adelante”.
  • “Un problema presente es el tema habitacional, las organizaciones mantienen una lucha vigente con el Serviu para mejorar su barrio (…). Las casas Copeva fueron un error a la dignidad de la gente, se jugó con el sueño de la casa propia, con la ilusión y la esperanza y, lamentablemente, se construyó sin pensar en el futuro, sin colegios, centros de salud. No existió una verdadera planificación urbana y eso es algo que como municipio hemos tenido que afrontar”.

San Luis de Maipú: 17 mil habitantes. En enero de este año un adolescente de 16 años murió baleado en su casa, aparentemente luego de que robara una moto a alguien vinculado a una banda local.

  • En diciembre hubo una balacera en la Plaza de Maipú que la policía investigó en conexión con el enfrentamiento de barras rivales de la población.

Los barrios de la RM incluidos en el Plan Nacional de Barrios Prioritarios: Estos 4 barrios forman parte de la iniciativa lanzada por el Presidente Sebastián Piñera en julio de 2019 para recuperar viviendas y entorno urbanos, fortalecer organizaciones sociales, además de controlar la delincuencia. Fuentes ligadas al proceso afirman que el 18-O y la pandemia ralentizaron los avances. Estos barrios son:

  • La Pintana: Santo Tomás y El Castillo.
  • Puente Alto: Bajos de Mena.
  • San Bernardo: Andes Cordillera.
  • San Joaquín: La Legua.
  • Lo Espejo: José María Caro.
  • El Bosque: Villa 4 de septiembre.
  • Maipú: San Luis.
  • Cerro Navia: Sara Gajardo-Lo Amor.
  • Quilicura: Parinacota.
  • Huechuraba: La Pincoya 1 y 2.
  • Conchalí: Irene Frei.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Delito Tributario: El nuevo cargo que enfrentará el ex alcalde Raúl Torrealba (y la solicitud de prisión preventiva)

El Ministerio Público informó que ampliará la formalización contra Torrealba, tras la querella presentada por Impuestos Internos. El ex edil de Vitacura enfrenta un complejo escenario en la audiencia fijada para el 6 de junio, ya que los distintos intervinientes (fiscalía, SII, CDE y la municipalidad) pedirían su prisión preventiva. Conocedores del caso dicen que […]