Junio 18, 2021

Los otros barrios de Santiago donde “no existe el Estado” (las poblaciones comparables al lugar donde asesinaron a la funcionaria de la PDI)

Jorge Poblete
Efectivos de la PDI en la población Santo Tomás tras el homicidio de la subinspectora. Foto: Agencia Uno.

El domingo 13, una subinspectora de la PDI fue asesinada en la población Santo Tomás, en el límite entre La Pintana y La Granja. El baleo ocurrió en un barrio donde las bandas de narcotráfico y las barras bravas ejercen control territorial. El arquitecto y urbanista Iván Poduje, quien conoce hace 2 décadas el sector, sostiene que hay otros 3 puntos en Santiago donde se repite esta ausencia del Estado en forma similar. Están en las comunas de La Pintana, Quilicura y Maipú.

El diagnóstico: Iván Poduje, arquitecto y magister en desarrollo urbano, lleva más de 2 décadas estudiando los procesos de transformación de las ciudades. Trabaja hace un año y medio con vecinos de la población Santo Tomás, buscando que viviendas irrecuperables sean demolidas y reconstruidas en lugares sin hacinamiento.

  • Esta población es donde cerca de las 3:30pm del domingo 13 de junio, la subinspectora de la Policía de Investigaciones (PDI), Valeria Vivanco, 25, murió tras ser baleada en el tórax mientras realizaba un procedimiento en la población que abarca la comuna de La Pintana hasta el límite con La Granja, en el sur de Santiago.
  • Sobre el lugar, afirma que “es un lugar donde no existe el Estado y hay un gobierno paralelo que está conformado por las bandas de narcotraficantes, por las barras bravas y sus piños, y que son básicamente quienes gobiernan ese territorio y tienen a 20 mil personas de rehenes, que son los vecinos”.

Los otros Santo Tomás: Poduje afirma que hay otros 3 puntos de Santiago donde se repiten condiciones similares en Santiago. Junto con la población Santo Tomás, suman más de 90 mil habitantes.

  • “Diría que en esa condición está El Castillo, de La Pintana; está Parinacota, en Quilicura; probablemente San Luis, de Maipú. Son todos barrios de alta complejidad, con muy poca presencia del Estado y mucho control de bandas de narcotráfico y control territorial. En La Legua obviamente también hay narcotráfico, pero es distinto porque se ha ido reduciendo el problema, ya que se ha intervenido mucho”, dijo. “Hay un hacinamiento crítico, densidades más de 4 veces mayores que el promedio metropolitano, y espacios públicos, canchas y plazas abandonadas; calles angostas que dificultan la conectividad y mucho sitio eriazo”.

El Castillo de La Pintana: 40 mil habitantes. En 2020 se registraron en la zona 3.297 Delitos de Mayor Connotación Social, 91 delitos de Ley de Control de Armas y 1.208 delitos de violencia intrafamiliar (VIF).

  • Una minuta de la municipalidad detalla que los barrios prioritarios de la comuna “concentran no sólo altos índices de violencia, sino que todos los males sociales que se puedan imaginar, ejemplo de ello es el alto número de personas desempleadas, altos índices de consumo de drogas, altos índices de conflictos vecinales y VIF, alto número de niños desescolarizados, condiciones de hacinamiento en viviendas, comunidades sin organización social, ausencia de espacios comunitarios adecuados”.

Parinacota de Quilicura: Cerca de 10 mil habitantes, 1.680 viviendas y 139 mil metros cuadrados. En 2015 la banda “Los Chubis” del sector protagonizó diversos enfrentamientos con grupos de narcos rivales.

  • El alcalde Juan Carrasco, afirma que “si bien existe vulnerabilidad y delincuencia, también hay gente de esfuerzo que día a día lucha por superarse (…). Parinacota mantiene una capacidad de organización, cuentan con un canal de TV comunitaria, un club deportivo, un club de adultos mayores, sedes sociales y junta de vecinos, demostrando sin duda la lucha por salir adelante”.
  • “Un problema presente es el tema habitacional, las organizaciones mantienen una lucha vigente con el Serviu para mejorar su barrio (…). Las casas Copeva fueron un error a la dignidad de la gente, se jugó con el sueño de la casa propia, con la ilusión y la esperanza y, lamentablemente, se construyó sin pensar en el futuro, sin colegios, centros de salud. No existió una verdadera planificación urbana y eso es algo que como municipio hemos tenido que afrontar”.

San Luis de Maipú: 17 mil habitantes. En enero de este año un adolescente de 16 años murió baleado en su casa, aparentemente luego de que robara una moto a alguien vinculado a una banda local.

  • En diciembre hubo una balacera en la Plaza de Maipú que la policía investigó en conexión con el enfrentamiento de barras rivales de la población.

Los barrios de la RM incluidos en el Plan Nacional de Barrios Prioritarios: Estos 4 barrios forman parte de la iniciativa lanzada por el Presidente Sebastián Piñera en julio de 2019 para recuperar viviendas y entorno urbanos, fortalecer organizaciones sociales, además de controlar la delincuencia. Fuentes ligadas al proceso afirman que el 18-O y la pandemia ralentizaron los avances. Estos barrios son:

  • La Pintana: Santo Tomás y El Castillo.
  • Puente Alto: Bajos de Mena.
  • San Bernardo: Andes Cordillera.
  • San Joaquín: La Legua.
  • Lo Espejo: José María Caro.
  • El Bosque: Villa 4 de septiembre.
  • Maipú: San Luis.
  • Cerro Navia: Sara Gajardo-Lo Amor.
  • Quilicura: Parinacota.
  • Huechuraba: La Pincoya 1 y 2.
  • Conchalí: Irene Frei.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.