El domingo 13, una subinspectora de la PDI fue asesinada en la población Santo Tomás, en el límite entre La Pintana y La Granja. El baleo ocurrió en un barrio donde las bandas de narcotráfico y las barras bravas ejercen control territorial. El arquitecto y urbanista Iván Poduje, quien conoce hace 2 décadas el sector, sostiene que hay otros 3 puntos en Santiago donde se repite esta ausencia del Estado en forma similar. Están en las comunas de La Pintana, Quilicura y Maipú.
El diagnóstico: Iván Poduje, arquitecto y magister en desarrollo urbano, lleva más de 2 décadas estudiando los procesos de transformación de las ciudades. Trabaja hace un año y medio con vecinos de la población Santo Tomás, buscando que viviendas irrecuperables sean demolidas y reconstruidas en lugares sin hacinamiento.
Los otros Santo Tomás: Poduje afirma que hay otros 3 puntos de Santiago donde se repiten condiciones similares en Santiago. Junto con la población Santo Tomás, suman más de 90 mil habitantes.
El Castillo de La Pintana: 40 mil habitantes. En 2020 se registraron en la zona 3.297 Delitos de Mayor Connotación Social, 91 delitos de Ley de Control de Armas y 1.208 delitos de violencia intrafamiliar (VIF).
Parinacota de Quilicura: Cerca de 10 mil habitantes, 1.680 viviendas y 139 mil metros cuadrados. En 2015 la banda “Los Chubis” del sector protagonizó diversos enfrentamientos con grupos de narcos rivales.
San Luis de Maipú: 17 mil habitantes. En enero de este año un adolescente de 16 años murió baleado en su casa, aparentemente luego de que robara una moto a alguien vinculado a una banda local.
Los barrios de la RM incluidos en el Plan Nacional de Barrios Prioritarios: Estos 4 barrios forman parte de la iniciativa lanzada por el Presidente Sebastián Piñera en julio de 2019 para recuperar viviendas y entorno urbanos, fortalecer organizaciones sociales, además de controlar la delincuencia. Fuentes ligadas al proceso afirman que el 18-O y la pandemia ralentizaron los avances. Estos barrios son:
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.
El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]
El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.