El arquitecto y urbanista conoce hace más de 20 años la población de La Pintana que limita con La Granja donde el domingo fue baleada una subinspectora de 25 años de la PDI. Lo describe como un barrio de calles angostas donde los vecinos enrejan hasta el techo de sus antejardines para evitar ser asaltados. Es un lugar en el que hay 6 veces el promedio de hacinamiento de Santiago y donde las bandas de narcotraficantes y las barras bravas ejercen el control del territorio.
“Hay 20 mil personas de rehenes, que son los vecinos”. Iván Poduje, arquitecto y magister en desarrollo urbano, lleva más de dos décadas estudiando los procesos de transformación de las ciudades. En entrevista con Ex-Ante, analiza las características de la población Santo Tomás, protagonista del crimen de una policía este fin de semana.
¿Cuál es la situación actual de la población Santo Tomás?
Santo Tomás es un lugar donde no existe el Estado y hay un gobierno paralelo que está conformado por las bandas de narcotraficantes, por las barras bravas y sus piños, y que son básicamente quienes gobiernan ese territorio y tienen a 20 mil personas de rehenes, que son los vecinos. Ésa es la realidad de esa población y de otras tantas de Santiago.
¿Cómo conoció la realidad de esa población?
A Santo Tomás la conozco hace 20 años, pero hemos estado trabajando hace un año y medio con vecinos del barrio que viven en viviendas irrecuperables y que necesitan que sean demolidas y reconstruidas en un lugar donde no haya hacinamiento.
¿Qué problemas ha observado en ese trabajo?
Es un sector de alrededor de 22 mil habitantes, que tiene sectores de vivienda social de bloques con edificios que están en muy mala condición y otros que son unidades básicas que nacieron de erradicaciones (…). Tiene una densidad 6 veces más alta que la de Santiago. Buena parte de las viviendas tienen más de un hogar y eso se traduce en un índice muy alto de violencia intrafamiliar, de abusos sexuales. Además, es un barrio muy violento afuera por el narcotráfico y por las barras bravas que hacen control de los espacios públicos. Entonces los niños están obligados a estar adentro y eso aumenta la violencia intrafamiliar. La situación del covid fue dramática; se propagó muy rápidamente también por el hacinamiento.
¿Cómo llegó a convertirse en una población donde balean a una policía en pleno día?
Toda la zona sur de Santiago y particularmente lo que llamamos el cono crítico que son las comunas de San Ramón, La Granja, La Pintana, una parte de San Bernardo y de El Bosque, creció en base a erradicaciones, con muy pocos servicios, con familias que no se conocían entre sí, vale decir con muy pocas redes familiares y esas condiciones hacían que cuando los padres iban a trabajar a otras comunas, los niños se quedaran solos gran parte del día. Ese factor hizo que se generara una captura por parte de bandas y así se masificara el tema del delito.
¿En qué se traduce la ausencia del Estado que menciona?
En la población Santo Tomás hay solamente una escuela básica para 20 mil habitantes, y dos jardines infantiles. El otro es un liceo para adultos. Hay 6 canchas, entre multicanchas y canchas de fútbol, y están todas en mal estado. Casi la mitad de las veredas están en mal estado también. Los pasajes son muy angostos y casi no caben autos, por lo que no puede entrar la policía, los carros de Bomberos (…). Se produce también el enrejamiento; todos los almacenes están enrejados, pero además los antejardines pequeños de las casas tienen rejas de cierre perimetral, pero también por arriba, de techo (…). Es una población que tiene además muy pocas ferias libres y eso habla de que es muy difícil ocupar espacios públicos incluso para las ferias, que son fundamentales para abastecer a este sector.
¿Qué debiera ocurrir para revertir esta situación, desde el punto de vista urbanístico?
Debiera bajarse la densidad y el hacinamiento y eso pasa por demoler viviendas. Estimamos que hay que demoler aproximadamente 1.400 y puedes reconstruir los barrios en ese mismo sector o ampliando terrenos hacia el sur, con calles más anchas y mayor cantidad de servicios. Lo segundo es aumentar considerablemente la cantidad de luminarias, que son antiguas y la mitad de lo que se recomienda en un barrio actualmente. Tercero, hay que recuperar las plazas y las canchas; hoy los sectores están abandonados, y eso implica no solo el cierre, la iluminación y las carpetas, sino que además llevar servicios (…). Un despliegue de servicios públicos en ese sector.
¿Qué está haciendo el gobierno?
Este es uno de los barrios priorizados en el Plan de Barrios Prioritarios, cuyo objetivo es recuperar estos entornos capturados, llevando servicios públicos y reforzando la acción policial.
Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]
“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]
La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
En el penal que abandonó el sicario Osmar Ferrer acompañado de dos sujetos se detectaron en 2024 graves irregulararidades. Un acta del informe del juez Fernando Guzmán detalló golpizas a primerizos, extorsión bajo amenaza y puntos de venta de armas, droga y alcohol. También se cuestionó la falta de vigilancia nocturna por parte de Gendarmería, […]