Qué observar. Una ola de cuestionamientos generó la inscripción del exsenador Alejandro Navarro (Ind.) como candidato a gobernador regional de Biobío, en cupo de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), debido a sus vínculos con el régimen venezolano y su cercanía con Nicolás Maduro.
El temor de la oposición. Navarro es uno de los dos candidatos a la gobernación vinculados a la izquierda, junto con Javier Sandoval (Igualdad). La oposición, en tanto, mantiene -hasta el momento- a cinco postulantes: Sergio Giacaman (Chile Vamos), Fernando Peña (Republicanos), Luciano Silva (PSC), Ana Araneda (Demócratas) y Mirtha Encina (PDG).
El “soldado de Maduro”. En agosto de 2017, el entonces senador por el Biobío transparentó, en entrevista con Radio Oasis, su vínculo con el sucesor del Presidente venezolano Nicolás Maduro, quien en ese momento cumplía cuatro años en el poder. “A Nicolás lo conozco hace mucho tiempo y comparto su pensamiento”, dijo en la oportunidad.
Las violaciones a los Derechos Humanos. En enero de 2022, luego de tres intentos, el senador Evópoli Felipe Kast logró que la comisión de Derechos Humanos censurara a Alejandro Navarro, quien presidía la instancia desde marzo de 2019.
El viaje con Jadue. “Cumbre internacional contra el Fascismo” fue el nombre del evento con el que el régimen conmemoró -en abril de 2022- los 20 años del intento de golpe contra Hugo Chávez. Navarro, ya fuera del Senado, y Daniel Jadue fueron parte de los 200 invitados del gobierno venezolano.
La “cadena de oración” por Navarro. En noviembre de 2020, Alejandro Navarro fue internado de urgencia en el Hospital de Las Higueras, en Talcahuano, donde fue sometido a una cirugía de revascularización coronaria o bypass coronario.
Cuadrado con Boric. Consciente del resquemor que genera su figura, el 1 de agosto, Navarro afirmó que “tiene que haber la mayor transparencia, claridad e incluso una auditoría internacional durante el proceso, que garantice que ha sido limpio y transparente”.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]