Los movimientos previos al acuerdo entre Codelco y SQM (Y la insistencia de Tianqi)

Ex-Ante

A cuatro días de que culmine el plazo autoimpuesto por Codelco y SQM para concretar en un contrato definitivo el Memorándum de Entendimiento, la china Tianqi Lithium -dueña del 22% de SQM- aún busca citar a una junta extraordinaria de accionistas sobre el acuerdo entre la minera privada y la estatal. El pasado 21 de mayo Tianqi acudió a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Respecto al salar de Maricunga, este martes Codelco informó que Felipe Kilian Polanco asumirá el próximo 1 de septiembre como gerente general de Minera Salar Blanco, filial de la estatal.


Panorama general. El próximo 31 de mayo se espera que se concrete el contrato definitivo que unirá a SQM y Codelco en la industria del litio desde 2025 hasta 2060 en el salar de Atacama. El Memorándum de Entendimiento fue firmado el 27 de diciembre de 2023. Sin embargo, ha habido un opositor. La china Tianqi Lithium, dueño del 22% de SQM, ha exigido en reiteradas ocasiones -y utilizando amenazas legales- que la alianza sea sometida a la votación de la junta de accionistas de la minera privada.

  • La petición fue rechazada por SQM, quienes sostuvieron que la aprobación no era competencia del directorio y que no requería un pronunciamiento de la junta de accionistas, debido a que no involucraba la venta o enajenación de más del 50% de su activo. El argumento fue respaldado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Última jugada de Tianqi. El pasado 21 de mayo, diez días antes del plazo autoimpuesto por SQM y Codelco para sellar la alianza, Tianqi acudió a la CMF para pedir la revisión de su dictamen y pedir que le exija a SQM citar a una junta extraordinaria de accionistas que se pronuncie sobre el acuerdo entre la minera privada y la estatal.

  • La preocupación de la firma china se basa en lo que califica de falta de transparencia e insuficiente comunicación sobre los detalles de la operación.
  • La compañía asiática cita un artículo de la ley que establece que las enajenaciones de activos relevantes deben ser aprobadas por dos tercios de los accionistas. La empresa china afirma que eso le permitiría tener una especie de derecho a veto y, por esa vía, ejecutar un millonario retiro.

Quién es Tianqi. Tianqi Lithium, fundada en 1995, es una empresa de origen chino que se dedica a la exploración, explotación y refinamiento de litio y sus productos derivados. Es un proveedor global, uno de los líderes de la industria del sector y mantiene importantes negocios en el desarrollo de recursos basados en el mineral blanco.

  • La compañía produce distintos productos de litio, como hidróxido de litio, carbonato de litio, cloruro de litio, metal de litio y concentrados de minerales. La firma ha establecido operaciones mineras y químicas globales en China (Sichuan, Jiangsu, Chongqing) y Australia. Aquello le permite dar servicio a clientes en Europa, Asia, América y Oceanía.
  • En 2018 Tianqi Lithium adquirió el 24% de SQM por US$ 4.000 millones. Desde aquel entonces la compañía tuvo que enfrentar una suma de acusaciones que aseguraban que su adquisición afectaría la competencia del mercado mundial del mineral no metálico. Aquellas denuncias llegaron hasta la Fiscalía Nacional Económica.
  • En medio de las negociaciones entre SQM y Codelco, el fundador y presidente de Tianqi, Jiang Weiping, renunció como presidente de la empresa el pasado 3 de mayo, luego de que la compañía anunciara su mayor pérdida trimestral de la historia de más de US$ 500 millones.
  • Asumió Anqui Jiang, hija del creador de la empresa. Los representantes de la compañía e Chile y Australia se reunieron con la nueva presidenta hace unas semanas.

Novedades en salar de Maricunga. Este martes, hubo novedades en el salar de Maricunga, el segundo más importante en el país. Codelco informó que Felipe Kilian Polanco asumirá el próximo 1 de septiembre como gerente general de Minera Salar Blanco, filial de la estatal.

  • Las principales tareas de Kilian serán liderar la selección -con el apoyo del banco de inversiones Rothschild- del socio que la Corporación sumará en su proyecto de litio en Maricunga, proceso que concluirá los primeros meses de 2025.
  • También tendrá la misión de continuar los estudios y exploración geológica del salar y actualizar el modelo hidrogeológico integrado; fortalecer las relaciones de diálogo y confianza con las comunidades presentes en ese territorio, y apoyar el proceso de consulta indígena para la ampliación del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) que ya tiene Codelco en el salar.
  • Felipe Kilian tiene una extensa trayectoria ligada a la minería. Actualmente, es vicepresidente de Proyectos Escondida–BHP, compañía donde también desempeñó distintos cargos entre 2007 y 2017, en commodities de metales base como el cobre, oro, plata, plomo, zinc y también en petróleo, tanto en Chile como Australia, Singapur y USA.
  • En Codelco asumió en 2020 como gerente de Transformación de Abastecimiento y en 2021, como gerente de Operaciones de División Salvador, donde estuvo hasta 2023. Kilian es ingeniero civil, máster en Ingeniería de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y MBA de la Universidad de Chile.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

El mea culpa de Etcheberry: Los errores del director del SII sobre el impuesto territorial

Javier Etcheberry.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]

Vicente Browne R.

Junio 19, 2025

La desconocida inversión energética por US$ 1.000 millones de capitales chinos que se tramita en la región de Los Lagos

(Imagen referencial)

Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

Susana Jiménez: “Dominga afecta la percepción de Chile como un país respetuoso de sus procesos institucionales”

Susana Jiménez junto a las ministra de Minería Aurora Williams recibieron a la Esmeralda en Osaka, Japón.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]

Jaime Troncoso R.

Junio 18, 2025

10 cosas que hay que saber del IPoM de junio y la fuerte incertidumbre externa

Rosanna Costa, presidenta del Banco Central de Chile.

“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.