Panorama general. El próximo 31 de mayo se espera que se concrete el contrato definitivo que unirá a SQM y Codelco en la industria del litio desde 2025 hasta 2060 en el salar de Atacama. El Memorándum de Entendimiento fue firmado el 27 de diciembre de 2023. Sin embargo, ha habido un opositor. La china Tianqi Lithium, dueño del 22% de SQM, ha exigido en reiteradas ocasiones -y utilizando amenazas legales- que la alianza sea sometida a la votación de la junta de accionistas de la minera privada.
Última jugada de Tianqi. El pasado 21 de mayo, diez días antes del plazo autoimpuesto por SQM y Codelco para sellar la alianza, Tianqi acudió a la CMF para pedir la revisión de su dictamen y pedir que le exija a SQM citar a una junta extraordinaria de accionistas que se pronuncie sobre el acuerdo entre la minera privada y la estatal.
Quién es Tianqi. Tianqi Lithium, fundada en 1995, es una empresa de origen chino que se dedica a la exploración, explotación y refinamiento de litio y sus productos derivados. Es un proveedor global, uno de los líderes de la industria del sector y mantiene importantes negocios en el desarrollo de recursos basados en el mineral blanco.
Novedades en salar de Maricunga. Este martes, hubo novedades en el salar de Maricunga, el segundo más importante en el país. Codelco informó que Felipe Kilian Polanco asumirá el próximo 1 de septiembre como gerente general de Minera Salar Blanco, filial de la estatal.
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII) rectificó sus dichos respecto de que el 20% más rico del país es quien reclama por el alza del impuesto territorial. Aseguró que, aunque el 80% de los dueños de propiedades están exentos del pago de contribuciones, el 20% corresponde a propiedades de más alto valor, que […]
Con 43 aerogeneradores y una capacidad instalada de 430 MW, el Parque Eólico Alto Los Muermos se perfila como uno de los proyectos de mayor escala en el sur del país. La iniciativa, impulsada por Factor Energía con respaldo de capital chino, marca un nuevo hito para la Región de Los Lagos. Este miércoles el […]
Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, destacó la relevancia de las relaciones comerciales entre Chile, Europa y Asia desde Japón, donde, junto a autoridades nacionales, participó en la recepción del Buque Escuela Esmeralda en la Feria de Osaka. Jiménez abordó los desafíos de la permisología y la […]
“El escenario internacional se ha vuelto considerablemente más incierto” dice el Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio de 2025 del Banco Central. Las proyecciones para la economía chilena mejoran levemente para 2025 y la inflación se proyecta que alcance el 3% a mediados del próximo año.