Los lineamientos del oficialismo para el nuevo proceso constitucional (y las marcadas diferencias con el trabajo que se hizo en la Convención)

David Tralma
Reunión de consejeros electos, expertos y dirigentes del oficialismo. Crédito: Redes sociales del Partido Socialista.

Este sábado el oficialismo inició la coordinación de sus 16 consejeros electos. La cita duró cerca de tres horas y en ella se también se escuchó a los expertos y dirigentes del sector, quienes plantearon “la unidad como eje”, a diferencia del trabajo que realizaron las ahora fuerzas del gobierno en la Convención Constitucional.


La unidad como eje y diferencia con el proceso anterior. Este sábado se reunieron los consejeros electos del oficialismo junto a los comisionados y dirigentes de partido del sector. La cita de coordinación es la primera tras las elecciones del 7 de mayo y se da a 18 días de la instalación del Consejo Constitucional, el próximo 7 de junio.

  • El principal llamado del encuentro fue a la unidad de las fuerzas oficialistas en el nuevo proceso constitucional. Este punto fue uno de los mayores problemas del oficialismo en la Convención Constitucional. En dicho órgano -cuyo proyecto fue rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre- el oficialismo se dividió hasta en tres grupos de coordinación diferentes (socialistas, comunistas y frenteamplistas).
  • Tras el encuentro dicho punto fue marcado por el secretario general del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, quien realizó una fuerte autocrítica en la materia. “Nosotros estamos sacando las lecciones del proceso anterior. No tuvimos coordinación en la Convención, algunos atisbos al final, pero ya era demasiado tarde. El partido ya estaba resuelto cuando se empezó a hablar de organización y luego la campaña fue débil. Para qué vamos a hablar de la última campaña. Nuestro trabajo de comunicaciones mereció nota 1. Nunca he visto un trabajo de comunicaciones más malo como el que hicimos. Entonces no podemos seguir por ese camino”.
  • El oficialismo logró 16 de 51 escaños en las elecciones del pasado 7 de mayo: solo 4 de 10 partidos de gobierno consiguieron que sus representantes estén en el Consejo Constitucional. De este grupo, 6 son del Partido Socialista (PS), 4 de Convergencia Social (CS), 4 de Revolución Democrática (RD) y dos del Partido Comunista (PC). En la interna ya se habla de una sola bancada con una jefatura y subjefatura, lo que no se definió en esta reunión.

Cómo fue la cita. El encuentro se realizó en la sede del Partido Socialista y fue citado para las 10.00 horas de este sábado. Fueron convocados los 16 consejeros electos, los comisionados y los dirigentes de partido del oficialismo, quienes acompañaron la reunión con café, té, jugos y galletas. Terminó cerca de las 13.00 horas y algunos se conectaron de forma telemática.

  • Primero expusieron los expertos, quienes este jueves terminaron su trabajo en las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta. El resultado, presentado por la Secretaría del nuevo proceso constitucional, deberá ser votado por el Pleno el próximo martes.
  • Los comisionados expusieron los principales lineamientos esbozados en el anteproyecto, algo que fue destacado por los consejeros y dirigentes que estuvieron presentes, sobre todo al considerar que esta semana se llegó a un acuerdo que va desde el PC hasta los republicanos.
  • En el encuentro se señaló la importancia de seguir con esta metodología de trabajo e incluso quedaron de juntarse nuevamente para cerrar algunos lineamientos y roles que se tendrán dentro del Consejo. “Vemos que el anteproyecto es un buen piso para que podamos seguir instalando cuestiones que faltan, demandas que necesitamos que estén en este texto constitucional. Estamos acordando cuáles van a ser las prioridades y cuáles son las que debemos robustecer para dar un claro ejemplo de lo que necesita el país”, dijo Karen Araya, la consejera PC.
  • Las futuras reuniones servirán también para la coordinación con los 6 partidos oficialistas que no consiguieron escaños en el nuevo órgano constitucional. Harán presentes algunas ideas que son parte de sus lineamientos partidistas propios.
  • En la cita hubo espacio para que los consejeros electos pusieran sobre la mesa sus puntos de preocupación. Si bien hay un análisis interno que da cuenta de que el resultado de la Comisión Experta es valorable, el foco estará en cómo actuará el Partido Republicano en el Consejo Constitucional, en donde tiene 23 de los 51 escaños. Esto fue planteado por Yerko Ljubetic (CS) a la salida del encuentro: “Estamos todos a la expectativa de que se resuelva la actitud que va a presentar el Partido Republicano. Tienen sin duda, dada la mayoría, una responsabilidad principal en el éxito del proceso. Esto pasa porque ellos también se pongan en disposición de diálogo y búsqueda de acuerdos”.
  • Uno de los lineamientos que preocupa será la defensa del Estado Social y Democrático de Derecho incorporado por la Comisión Experta. “Sin bemoles”, indicó la consejera PC Karen Araya. Otro punto será la paridad de género en las futuras elecciones, que los comisionados acordaron, mediante una indicación transitoria, que será de 60%-40%, distinto a lo que impulsó el oficialismo, en donde buscaban el 50%-50% de representación.
  • Los partidos, en tanto, ya definieron su colaboración más cercana en este proceso constitucional, otro de los problemas registrados en el funcionamiento de la Convención, en donde muchas veces los constituyentes no escuchaban las órdenes de sus colectividades. “Los partidos tomamos la resolución de acompañar este proceso. Los que deciden son los consejeros (…). Pero los partidos tenemos una responsabilidad, tenemos que colaborar y colocar una cuota de experiencia, en la organización, coordinación y en tener un mejor trabajo comunicacional”, dijo Escalona.

Los rostros de la jornada. Al final del encuentro se acordó que los consejeros electos dieran un punto de prensa, que fue encabezado por la PC Karen Araya. Para algunos dirigentes oficialistas esto no es fortuito, pues la profesora fue la más votada del sector el 7 de mayo, siendo la segunda mayoría nacional con casi 500 mil votos. Solo fue superada por el republicano de la Región Metropolitana, Luis Silva.

  • Tras Araya también tomó la palabra Yerko Ljubetic, la tercera mayoría nacional y quien también es llamado a ser una de las voces principales del oficialismo en el Consejo Constitucional, dada su trayectoria política en la que se considera su paso como ministro del Trabajo de Ricardo Lagos.
  • A su vez, desde el PS valoraron la participación de sus consejeros electos Aldo Valle (Valparaíso) y Christian Suárez (Maule, el único oficialista entre los cinco representantes que eligió esa región).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Ministra Orellana dice que salida de Monsalve fue tardía y oposición presiona por mea culpa de Boric

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se sumó a sus pares de Interior, Carolina Tohá, y de Segegob, Camila Vallejo, y dijo en la Comisión Investigadora del caso Monsalve que la petición de renuncia al exsubsecretario acusado de violación “fue tardía y debió ejecutarse antes”. Sus palabras reactivaron la petición opositora para que el […]