Los índices de la economía global a revisar esta semana (y por qué no perder de vista a Argentina). Por Catalina Edwards

Ex-Ante

El impacto de las elecciones en Argentinas en los mercados, la debilidad de China y resultados en EE.UU. concentran la atención en esta segunda semana de agosto.


Nuestros vecinos se preparan para una movida semana, tras el arrollador resultado del economista libertario Javier Milei. El dólar blue llegó a $680 en medio de la incertidumbre económica que genera el liderazgo de este candidato opositor que propone dolarizar la economía y eliminar el Banco Central de Argentina.

Mientras, en paralelo, avanzan las negociaciones con el FMI y crece la presión para una devaluación mayor que permita cuidar las escasas reservas de divisas que van quedando. Milei aseguró este lunes que “el FMI no debiera tener problemas con el programa que planteamos”. Lo que no está claro es si el organismo deberá considerar las propuestas de Milei en medio de las reuniones que encabeza paradójicamente el candidato más dañado de las elecciones de este domingo, el ministro de Economía Sergio Massa.

En estos días también le tomamos el pulso a la salud del consumidor norteamericano. Ventas minoristas y resultados de importantes compañías del sector nos darán una buena mirada de cómo está el bolsillo y la confianza de los consumidores. Home Depot, Target, Walmart y Ross Stores encabezan el listado de reportes. Pero más allá de los números es clave saber qué esperan los retailers para esta última parte del año.

Por el momento, las expectativas de alzas de tasas de la Reserva Federal se han ido postergando para noviembre. Mientras que las primeras bajas podrían darse recién en junio del próximo año, según Goldman Sachs. Más luces de ello habrá tras el simposio de banqueros de Jackson Hole que se desarrollará entre el 24 y el 26 de agosto.

Por ahora, otro problema que asoma con fuerza para los mercados es China. Su economía no despega y el escenario se vuelve más sombrío sobre todo en el sector inmobiliario. Basta mirar el precio del cobre que la semana pasada acumuló una caída del 2,5% para situarse en US$3,73 la libra. Las cifras de exportaciones e importaciones de China retrocedieron, lo que da cuenta de la ralentización de la economía.

Veremos cómo salen esta semana los datos de actividad, ventas minoristas y producción en el gigante asiático que como siempre moverán los precios en las materias primas.

En Chile, la baja del cobre ha contribuido al alza del dólar, situación que podría continuar esta semana. Siguiendo en el terreno local, este viernes, el Banco Central publica las cifras de Cuentas Nacionales del segundo trimestre que traerán débiles datos de PIB y demanda interna.

Hitos de la semana

Martes 15

  • Estados Unidos: ventas minoristas.

Miércoles 16

  • Reino Unido: IPC.
  • Eurozona: PIB (previsional).
  • Estados Unidos: minutas de la FED.
  • Estados Unidos: producción industrial.

Jueves 17

  • Chile: encuesta de operadores financieros.
  • Estados Unidos: índice manufacturero FED Filadelfia.

Viernes 18

  • Chile: PIB y balanza comercial.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.