Octubre 21, 2020

Los “estados bisagras” que definirán la elección entre Trump y Biden

Nicolás Guzmán
Los candidatos se enfrentan este jueves en su último debate.

Cada 4 años concentran la atención de los candidatos a la Casa Blanca. Juntos, representan 130 de los 538 votos del colegio electoral de Estados Unidos y, casi siempre, son los que definen quién será el próximo presidente de ese país. En EEUU la elección es indirecta, vale decir los estados eligen delegados y estos al Presidente.

 “Swing states” : Estados “bisagra” o “púrpuras”, en español son los estados  que no tienen una posición política clara entre demócratas y republicanos y, por eso, se convierten en los “campos de batalla” de los candidatos a la Casa Blanca.

Juntos, representan 130 votos o electores, de los 538 que contempla el colegio electoral estadounidense.

A continuación, los “swing states” y por qué, en esta elección, el estado de Florida es tan importante.

  1. Florida (29 electores):

Tiene el electorado latino más fuerte de todo Estados Unidos yes  el estado “bisagra” de mayor envergadura del país, con 29 electores. Es también el tercero más grande a nivel nacional, después de California (55) y Texas (38).

Desde la última elección en 2016, el número de votantes hispanos en Florida ha aumentado considerablemente. Hasta principios de octubre, se habían inscrito 122.000 nuevos votantes como demócratas, y otros 73.000 como republicanos. Y más de 163.000 optaran por registrarse como “independientes”, lo que aumenta la incertidumbre sobre el resultado del próximo 3 de noviembre.

Florida ha dado grandes sorpresas.  Le dio la victoria a George W. Bush (republicano) en el 2000, a Barack Obama (demócrata) en el 2008 y a Donald Trump (republicano) en 2016. Y hoy, la competencia entre el actual presidente y el candidato demócrata, Joe Biden, está más reñida que nunca.

En este escenario, ambas cartas presidenciales han doblegado sus esfuerzos por visitar cada rincón de Florida,.

  1. Carolina del Norte (15 electores)

Si bien en 2008 este estado apoyó a Barack Obama, en 2016 le dio el triunfo a Trump. Y ahora, el escenario es incierto.

  1. Ohio (18 electores)

Trump estaría tecnicamente empatado Biden, por lo que Ohio sigue siendo una región fuertemente indecisa. De las cuatro últimas elecciones, este estado apoyó en dos oportunidades al candidato demócrata y en otras dos a un republicano.

  1. Pensilvania (20 votos)

De acuerdo con una encuesta de Reuters/Ipsos publicada el 12 de octubre, Biden está 7 puntos arriba de Trump en Pensilvania. Esta es la diferencia porcentual más significativa de todos los estados “bisagra”. Pese a que el actual presidente ganó en esta área en 2016, la historia de vida de Biden -quien creció en este estado- parece favorecerlo considerablemente.

  1. Michigan (16 electores) y Wisconsin (10 electores)

Históricamente demócratas, ambos estados sorprendieron en la última elección presidencial, luego que dieran sus votos al entonces candidato republicano, Donald Trump.  Joe Biden ha desplegado una fuerte campaña en esta zona para recuperarla el 3 de noviembre.

Normalmente, ambos estados eligen de manera uniforme al mismo candidato, por eso es clave obtener los 26 electores que juntos representan.

  1. Georgia (16 electores)

Si algunas encuestas dan por un punto de diferencia la victoria a Trump, en otras, el demócrata gana por solo algunos votos al republicano. Sin embargo, en las últimas semanas el exvicepresidente ha ido sumando nuevos apoyos, que podrían definir la elección en este estado.

Un triunfo demócrata en Georgia sería considerado “histórico”.

  1. Iowa (6 electores)

Solo tiene seis electores y el ganador en cada elección siempre es una incógnita.  Si en el pasado Iowa era considerado demócrata, las encuestas vaticinan un nuevo triunfo de Donald Trump. La diferencia entre ambos candidatos, en todo caso, es de solo dos puntos.

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EEUU

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]