Por qué importa: La decisión del Presidente electo y Siches de no prorrogar el Estado de Excepción en la macrozona sur cuando inicio su gobierno (no lo descartan más adelante si la violencia volviera a recrudecer) para dar una oportunidad primero al proceso de diálogo implica que el reloj correrá en contra de Siches con miras a buscar pronto al menos un atisbo de salida política al conflicto.
El diálogo político y el diálogo territorial: Las tratativas se realizarán por dos vías paralelas: una mesa transversal de diálogo político denominada Comisión de Esclarecimiento Histórico, para hacer una revisión histórica , zanjar el conflicto por las tierras, y una reparación a víctimas de violencia, con plazo de 9 meses. En paralelo se impulsrá un proceso de diálogo territorial con las comunidades mapuche, a cargo del asesor en materias indígenas de Siches, Salvador Millaleo, afirman presentes en las reuniones.
Medidas contra la violencia: El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -en atención a que se trata de su principal inquietud- estará a cargo de los temas de seguridad. Hubo señales concretas para reemplazar la ausencia del Estado de Excepción: que el Ejército dejará equipamiento de alta tecnología y capacidad a Carabineros, acompañará a brigadistas forestales para combatir los incendios.
Lo que dicen: Entre algunos de los actores que participaron de las conversaciones se valoró que existiera un plan de trabajo concreto, más allá de que se estén afinando detalles: Siches dijo que lo estaban mejorando o que incluso podían “reorientarlo” tras estas reuniones.
Lea también:
La Araucanía: Lo que piensan los dos hombres clave del programa de Boric para la zona (y las dudas sobre cómo lo viabilizarán) ➟ https://t.co/KSz4RRBPBC pic.twitter.com/ihDeZ2BoYv
— Ex-Ante (@exantecl) January 24, 2022
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]