Por qué importa: La decisión del Presidente electo y Siches de no prorrogar el Estado de Excepción en la macrozona sur cuando inicio su gobierno (no lo descartan más adelante si la violencia volviera a recrudecer) para dar una oportunidad primero al proceso de diálogo implica que el reloj correrá en contra de Siches con miras a buscar pronto al menos un atisbo de salida política al conflicto.
El diálogo político y el diálogo territorial: Las tratativas se realizarán por dos vías paralelas: una mesa transversal de diálogo político denominada Comisión de Esclarecimiento Histórico, para hacer una revisión histórica , zanjar el conflicto por las tierras, y una reparación a víctimas de violencia, con plazo de 9 meses. En paralelo se impulsrá un proceso de diálogo territorial con las comunidades mapuche, a cargo del asesor en materias indígenas de Siches, Salvador Millaleo, afirman presentes en las reuniones.
Medidas contra la violencia: El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -en atención a que se trata de su principal inquietud- estará a cargo de los temas de seguridad. Hubo señales concretas para reemplazar la ausencia del Estado de Excepción: que el Ejército dejará equipamiento de alta tecnología y capacidad a Carabineros, acompañará a brigadistas forestales para combatir los incendios.
Lo que dicen: Entre algunos de los actores que participaron de las conversaciones se valoró que existiera un plan de trabajo concreto, más allá de que se estén afinando detalles: Siches dijo que lo estaban mejorando o que incluso podían “reorientarlo” tras estas reuniones.
Lea también:
La Araucanía: Lo que piensan los dos hombres clave del programa de Boric para la zona (y las dudas sobre cómo lo viabilizarán) ➟ https://t.co/KSz4RRBPBC pic.twitter.com/ihDeZ2BoYv
— Ex-Ante (@exantecl) January 24, 2022
La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]
Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]
En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]
El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.