Por qué importa: La decisión del Presidente electo y Siches de no prorrogar el Estado de Excepción en la macrozona sur cuando inicio su gobierno (no lo descartan más adelante si la violencia volviera a recrudecer) para dar una oportunidad primero al proceso de diálogo implica que el reloj correrá en contra de Siches con miras a buscar pronto al menos un atisbo de salida política al conflicto.
El diálogo político y el diálogo territorial: Las tratativas se realizarán por dos vías paralelas: una mesa transversal de diálogo político denominada Comisión de Esclarecimiento Histórico, para hacer una revisión histórica , zanjar el conflicto por las tierras, y una reparación a víctimas de violencia, con plazo de 9 meses. En paralelo se impulsrá un proceso de diálogo territorial con las comunidades mapuche, a cargo del asesor en materias indígenas de Siches, Salvador Millaleo, afirman presentes en las reuniones.
Medidas contra la violencia: El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -en atención a que se trata de su principal inquietud- estará a cargo de los temas de seguridad. Hubo señales concretas para reemplazar la ausencia del Estado de Excepción: que el Ejército dejará equipamiento de alta tecnología y capacidad a Carabineros, acompañará a brigadistas forestales para combatir los incendios.
Lo que dicen: Entre algunos de los actores que participaron de las conversaciones se valoró que existiera un plan de trabajo concreto, más allá de que se estén afinando detalles: Siches dijo que lo estaban mejorando o que incluso podían “reorientarlo” tras estas reuniones.
Lea también:
La Araucanía: Lo que piensan los dos hombres clave del programa de Boric para la zona (y las dudas sobre cómo lo viabilizarán) ➟ https://t.co/KSz4RRBPBC pic.twitter.com/ihDeZ2BoYv
— Ex-Ante (@exantecl) January 24, 2022
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]