Por qué importa: La decisión del Presidente electo y Siches de no prorrogar el Estado de Excepción en la macrozona sur cuando inicio su gobierno (no lo descartan más adelante si la violencia volviera a recrudecer) para dar una oportunidad primero al proceso de diálogo implica que el reloj correrá en contra de Siches con miras a buscar pronto al menos un atisbo de salida política al conflicto.
El diálogo político y el diálogo territorial: Las tratativas se realizarán por dos vías paralelas: una mesa transversal de diálogo político denominada Comisión de Esclarecimiento Histórico, para hacer una revisión histórica , zanjar el conflicto por las tierras, y una reparación a víctimas de violencia, con plazo de 9 meses. En paralelo se impulsrá un proceso de diálogo territorial con las comunidades mapuche, a cargo del asesor en materias indígenas de Siches, Salvador Millaleo, afirman presentes en las reuniones.
Medidas contra la violencia: El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -en atención a que se trata de su principal inquietud- estará a cargo de los temas de seguridad. Hubo señales concretas para reemplazar la ausencia del Estado de Excepción: que el Ejército dejará equipamiento de alta tecnología y capacidad a Carabineros, acompañará a brigadistas forestales para combatir los incendios.
Lo que dicen: Entre algunos de los actores que participaron de las conversaciones se valoró que existiera un plan de trabajo concreto, más allá de que se estén afinando detalles: Siches dijo que lo estaban mejorando o que incluso podían “reorientarlo” tras estas reuniones.
Lea también:
La Araucanía: Lo que piensan los dos hombres clave del programa de Boric para la zona (y las dudas sobre cómo lo viabilizarán) ➟ https://t.co/KSz4RRBPBC pic.twitter.com/ihDeZ2BoYv
— Ex-Ante (@exantecl) January 24, 2022
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El jefe de la Defensa Nacional de la Araucanía endureció el tono tras el asesinato de un tiro en la cabeza del trabajador Segundo Catril. “¿Quieren temor, quieren producir terror? A nosotros los militares no nos van a asustar”, dijo, entre otras cosas. El uniformado fue edecán militar de Piñera, ha sido traductor, intérprete, paracaidista […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]