Por qué importa: El no prorrogar el Estado de Excepción en La Araucanía y la provincia de Arauco será una de las primeras decisiones relevantes sobre el conflicto en la Macrozona Sur que tomará Boric en su primer mes en La Moneda. Desde su entorno están conscientes que la medida ha permitido disminuir la violencia y los atentados, aunque no aborda soluciones de fondo al conflicto mapuche, las que el próximo mandatario esperar alcanzar mediante un proceso de diálogo. El no tener esa herramienta de seguridad en la zona, mientras se realicen esas tratativas, es arriesgado para Siches, quien asumió el liderazgo público del problema pese a los altos costos políticos que puede traer si no prospera su diseño.
Lo que dijo Siches: En entrevista con CNN, la expresidenta del Colegio Médico reforzó con más ahínco la postura que había deslizado el Presidente electo en campaña, cuando dijo que inicialmente iba a optar por dar una oportunidad al diálogo, pero que más adelante tampoco se podían descartar las herramientas del Estado de Derecho.
Lo que hay detrás: En la postura de Siches influyó el análisis efectuado tras sostener una serie de reuniones para abordar la seguridad en el territorio con autoridades de la macrozona sur. Según fuentes del futuro gobierno, en estas participaron gobernadores, alcaldes, Carabineros y el Ejército.
Lo que viene: La futura ministra continuará su ronda de diálogos previo a asumir: próximamente se juntará con empresas de la zona (se presume que con forestales, relevantes en la discusión sobre restitución de tierras). Mientras que con algunas comunidades mapuches ya habrían empezado a tomar contacto los equipos de Interior, a la espera de que se conozca un diseño metodológico para el proceso de diálogo.
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]
Fue directora de la Corporación de Desarrollo de Santiago durante el período de Jaime Ravinet, con quien llegó a ser Seremi Metropolitana de Vivienda en 2004. A esa cartera regresó en junio del año pasado, en el cargo de jefa de asentamientos precarios. Desde ese rol escribió el 20 de septiembre de 2022 al entonces […]
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]