Por qué importa: El no prorrogar el Estado de Excepción en La Araucanía y la provincia de Arauco será una de las primeras decisiones relevantes sobre el conflicto en la Macrozona Sur que tomará Boric en su primer mes en La Moneda. Desde su entorno están conscientes que la medida ha permitido disminuir la violencia y los atentados, aunque no aborda soluciones de fondo al conflicto mapuche, las que el próximo mandatario esperar alcanzar mediante un proceso de diálogo. El no tener esa herramienta de seguridad en la zona, mientras se realicen esas tratativas, es arriesgado para Siches, quien asumió el liderazgo público del problema pese a los altos costos políticos que puede traer si no prospera su diseño.
Lo que dijo Siches: En entrevista con CNN, la expresidenta del Colegio Médico reforzó con más ahínco la postura que había deslizado el Presidente electo en campaña, cuando dijo que inicialmente iba a optar por dar una oportunidad al diálogo, pero que más adelante tampoco se podían descartar las herramientas del Estado de Derecho.
Lo que hay detrás: En la postura de Siches influyó el análisis efectuado tras sostener una serie de reuniones para abordar la seguridad en el territorio con autoridades de la macrozona sur. Según fuentes del futuro gobierno, en estas participaron gobernadores, alcaldes, Carabineros y el Ejército.
Lo que viene: La futura ministra continuará su ronda de diálogos previo a asumir: próximamente se juntará con empresas de la zona (se presume que con forestales, relevantes en la discusión sobre restitución de tierras). Mientras que con algunas comunidades mapuches ya habrían empezado a tomar contacto los equipos de Interior, a la espera de que se conozca un diseño metodológico para el proceso de diálogo.
El ministro Jackson propuso este jueves a la Comisión de Normas Transitorias una fórmula mixta de transición entre la constitución vigente y la nueva, si se aprueba en el plebiscito del 4 de septiembre. Mantener el actual Congreso hasta al menos el 2026, pero haciendo cumplir a los parlamentarios las nuevas reglas de quorums que […]
“Es necesario que nuestro Gobierno tome la iniciativa y pase a la ofensiva. Para ello es fundamental reinstalar la agenda transformadora adelantando la puesta en marcha de reformas emblemáticas”, señala el documento que elaboró el pleno del PC del fin de semana pasado. Los comunistas abordaron los riesgos del actual panorama económico, apuestan a adelantar […]
En una incómoda posición quedó la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, luego que el contraalmirante Jorge Parga fuera removido por el Presidente Boric apenas dos días después de ser nombrado Jefe de la Defensa en la Región del Biobío. El nombre del oficial fue sugerido por la propia Fernández. Pero no se previó que […]
Pocas horas después de que el Presidente Boric descartara querellarse contra el líder de la CAM y que Izkia Siches cuestionara la eficacia del Ministerio Público en esa materia, la Fiscalía Regional de La Araucanía señaló que el llamado de Héctor Llaitul a “organizar la resistencia armada” constituye un hecho nuevo que puede configurar delitos […]
Dos días después de nombrarlo, el Presidente Boric decidió remover al contraalmirante Jorge Parga como Jefe de Defensa de las provincias del Biobío y Arauco, encargado de la aplicación del Estado de Excepción, y será sustituido por el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga. Según fuentes cercanas a la Armada, desde el gobierno señalaron que Parga fue […]