Junio 13, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detectó graves fallas de Carabineros en control de armas

Ex-Ante
Armas incautadas por el OS-11 de Carabineros el 23 de abril de 2019 (Sebastián Brogca / Agencia Uno)

Contraloría detectó que propietarios de armas pasaron la fiscalización de Carabineros pese a estar condenados por homicidio o secuestro. El total de condenados con armas registradas llegó a 1.881. También instruyó a la policía iniciar un sumario por no denunciar a la fiscalía 14 tenencias ilegales de armas realizadas en comunas del plan “Calles sin violencia”.


Por qué importa. Los resultados del informe 930 difundido este viernes por la Contraloría General de la República revelaron una serie de deficiencias en el control de armas realizado por el OS-11 de Carabineros.

  • El organismo fiscalizador encabezado por Dorothy Pérez detectó que propietarios de armas pasaron la fiscalización de Carabineros pese a estar condenados por homicidio, secuestro y otros delitos. El total de condenados con armas registradas llegó en junio del año pasado a 1.881.
  • También instruyó a Carabineros iniciar un sumario administrativo por no denunciar al Ministerio Público que en 14 inspecciones en comunas del plan “Calles sin violencia” los dueños respondieron que su arma de fuego la habían vendido informalmente o la habían robado, pero no lo habían denunciado, entre otras razones consideradas insuficientes.
  • El programa “Calles sin violencia”, lanzado en abril de 2023 por la entonces ministra del Interior Carolina Tohá y el exsubsecretario Manuel Monsalve, junto a otras autoridades, fue presentado como un plan para enfrentar de manera focalizada la delincuencia en 22 comunas del Gran Santiago y 24 del resto del país.
  • No tuvo buenos resultados” en los homicidios de la Región Metropolitana dijo en febrero de este año la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, que anunció una reorientación de éste con mayor participación de los alcaldes.
  • Contraloría remitió los antecedentes a la fiscalía nacional.

Los detalles del informe. Armas en manos de condenados o extraviadas luego de que sus propietarios murieran, son otras de las anomalías detectadas.

  • “Calles sin violencia”. “En 14 inspecciones a usuarios contenidos en el Plan ‘Calles sin Violencia’, si bien en el sistema (palabra tachada) se registró que la denuncia a fiscalía había sido realizada, ello no fue acreditado por la autoridad fiscalizadora”, dijo Contraloría.
  • Los 14 casos de tenencia ilegal de armas no denunciados correspondieron a fiscalizaciones realizadas entre enero de 2023 y junio 2024. Ocho casos fueron previos al lanzamiento del programa en abril de 2023.
  • Estos incluyeron armas transferidas sin respaldo el 2 de junio de 2023, el 19 de junio de ese año y el 21 de marzo de 2024; otras extraviadas (“desconoce el lugar del arma”) el 19 de noviembre de 2023 y el 25 de marzo de 2024. El 25 de marzo de 2023, previo al lanzamiento del plan, se consignó un arma robada sin denuncia.
  • Armas en manos de condenados. “En las inspecciones efectuadas a 37 armas, relacionadas con 26 personas, el registro en el sistema (palabra tachada) consigna que el arma fue inspeccionada sin advertirse irregularidades, en circunstancias que, verificado el registro de condenas proporcionado por el Servicio de Registro Civil e Identificación, se comprobó que los tenedores tenían alguna condena por crimen o simple delito, por lo que el arma debió ser incautada, o en caso de no ser posible, efectuar la correspondiente denuncia al Ministerio Público, lo que no ocurrió en la especie”.
  • Esto incluyó dos condenados por homicidio simple, uno por secuestro calificado y otro por robo con violencia.
  • Sin fiscalización. “Considerando un plazo superior a 90 días contados desde la comisión de los correspondientes delitos, 112 armas, asociadas a 99 usuarios, no fueron fiscalizadas por parte de la A.F. N° 028, esto, al 30 de junio de 2024”.
  • Esto incluyó siete condenados por abuso sexual, cinco por homicidio, cuatro por tráfico de drogas y cinco por microtráfico.
  • Condenados no encontrados. “Asimismo, se detectaron 159 reinspecciones, asociadas a 223 armas, vinculadas a 153 personas, en las cuales los tenedores de armas, que mantenían condenas, no fueron hallados en los domicilios o el arma no fue exhibida en la fiscalización, sin que la autoridad fiscalizadora realizara la correspondiente denuncia al Ministerio Público”.
  • Armas sin transferir. “Asimismo, se detectaron 30 inspecciones a personas registradas como fallecidas, en las que el arma no fue hallada en el domicilio inscrito o no se acreditó que haya sido transferida en el plazo dispuesto en el citado decreto N°83, de 2007, de lo cual la entidad no acreditó haber realizado la correspondiente denuncia ante el Ministerio Público, en circunstancias que, según lo registrado en el sistema, esta acción se habría concretado”.
  • Armas de muertos perdidas. “Se evidenciaron 46 casos de armas inscritas a nombre de personas fallecidas en los que, efectuadas las visitas para corroborar quién mantenía el arma, no se encontró la presencia de familiares del difunto en el domicilio inscrito o la dirección declarada no existía, no obstante, la entidad no acreditó que se hayan realizado las respectivas denuncias al Ministerio Público”.

Lea el informe de Contraloría:

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.