Los detalles del caso por el que fue detenido Ernesto Llaitul, el heredero del líder de la CAM y su ascendente rol en el grupo radical

Jorge Poblete
Héctor y Ernesto Llaitul el 9 de febrero de 2018 en el Juzgado de Garantía de Temuco. Foto: Héctor Andrade / Agencia Uno.

Siete días después de la captura del líder de la CAM, la PDI detuvo a su hijo, Ernesto Llaitul, por su presunta responsabilidad en un atentado incendiario ocurrido en septiembre del año pasado en Los Ángeles. Ese ataque —que terminó con un camión quemado y otros 2 baleados— se lo adjudicó un brazo armado de la CAM relativamente nuevo. Se trató del ORT Toño Marchant, bautizado en nombre de un integrante de la CAM muerto en julio de ese año en un atentado, y a quien Ernesto Llaitul había llevado a vivir a su casa. El muerto se pensó inicialmente que había sido el hijo de Llaitul, lo que generó mensajes de solidaridad, entre estos del entonces diputado Boric.


Qué observar. Una semana después de que el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul Carrillanca, 54, fuera detenido en Cañete, su hijo Ernesto Llaitul Pezoa, 26, fue aprehendido por la Policía de Investigaciones (PDI) en Tirúa en lo que, en la práctica, se ha convertido en una serie de acciones dirigidas hacia hombres clave del grupo radical más antiguo del sur.

  • La fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, dijo este miércoles por la noche que “pasadas las 20 horas se han producido 3 detenciones de los ciudadanos Ernesto Llaitul, Ricardo Delgado y Esteban Henríquez, producto de una investigación que se desarrolla desde el 9 de septiembre del año pasado, a propósito de un atentado incendiario consumado y 2 delitos de homicidio frustrado desplegados la madrugada de esa fecha en una faena forestal”, en la comuna de Los Ángeles.
  •  Pasarán a control de detención este jueves, en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que “valoramos la detención de los presuntos responsables de delitos que son considerados graves y que, por lo tanto, el Gobierno, al ser querellante, va a estar presente en la audiencia”. También informó de una cuarta detención en Los Ángeles.
  • El sitio Werkén Noticias, que suele difundir contenidos vinculados al grupo radical, publicó que “fue detenido violentamente el weychafe (combatiente) mapuche Ernesto Llaitul y otros dos peñis (hermanos) en la zona de Tirúa”.
  • Ernesto Llaitul adquirió notoriedad pública el 9 de julio del año pasado, cuando se difundió erróneamente que había muerto durante un atentado incendiario en Carahue, La Araucanía, en un fundo que contaba con protección policial. Quien murió esa noche fue el exestudiante de antropología de la U. de Concepción Pablo Marchant Gutiérrez, apodado Toño, quien dejó la facultad y se sumó a un brazo operativo de la CAM. Vivía en la misma casa de Ernesto y Héctor Llaitul. Tenía 28 años.

El caso por el que fue detenido Ernesto Llaitul. A las 4 am del 9 de septiembre de 2021, un sargento segundo de Carabineros de la prefectura del Biobío recibió un llamado por radio de la Central de Comunicaciones de Carabineros, pidiendo concurrir a un presunto atentado incendiario ocurrido en el predio forestal Punta Arenas, ubicado en el kilómetro 16 de Camino Paraguay.

  • Al llegar entrevistaron a 3 conductores de camiones de contratistas que pernoctaban allí, quienes les relataron cómo vivieron el atentado perpetrado por 5 o 6 encapuchados armados.
  • El primer conductor relató que estaba durmiendo en un camión Mercedes Benz blanco del año 2013 cuando un hombre bajo y flaco abrió la puerta del piloto y le apuntó con lo que le pareció era un revolver. Calculó que eran las 3:30 am. Un segundo hombre, también flaco, pero más alto, le apuntó a su vez con una escopeta y gritó: “Bájate concha de tu madre del camión”. El conductor bajó y corrió al bosque, mientras escuchó varios tiros. Dijo no saber si eran disparos al aire. En un momento mientras corría miró hacia atrás y vio a los 2 hombres —declaró no recordar cómo andaban vestidos—, rociar la cabina con combustible. Alcanzó a ver cómo empezó a arder.
  • El segundo conductor relató que cerca de las 3:30 am, cuando dormía en un camión Mercedes Benz Blanco del año 2014, sintió voces detrás del camión, que lo despertaron. Luego un hombre empezó a golpear la puerta del piloto y le ordenó bajar. No lo hizo y le apuntó con una pistola, que le pareció pequeña. El hombre disparó y estalló el vidrio de la puerta. Entonces llegaron cerca de 5 encapuchados, que vestían ropas oscuras, los que empezaron a arrojar combustible que tenían en una botella, adentro de la cabina. El conductor relató que tomó la botella con la mano izquierda y se la tiró a uno de ellos, manchándolo con combustible en el pecho. Al hacerlo se cortó la mano, quedando la mancha de sangre en la máquina. Entonces encendió el motor y aceleró. Al partir vio como ardía el otro camión.
  • El tercer conductor relató a la policía que dormía en un camión Mercedes Benz verde del año 2015 cuando sintió que golpeaban la puerta del piloto. Al asomarse por la ventana vio a 3 encapuchados flacos y de altura media, que lo insultaban para que bajara. Encendió el motor, puso primera y aceleró. Sintió un disparo a la puerta, que llegó al vidrio y luego otro, de frente, que trizó el parabrisas delantero. Logró huir.
  • La delegación presidencial del Biobío presentó durante el gobierno anterior una querella por incendio y disparos injustificados, en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.
  • El diario local La Tribuna publicó que era “el primero que se conoce en la comuna de Los Ángeles”.
  • El atentado fue revindicado por el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Toño Marchant, que ya se había atribuido la quema de camiones en Quilleco, también en el Biobío, el 20 de agosto de 2021. Había sido bautizado así en recuerdo de Pablo Marchant.

Su rol en la CAM. Ernesto Lincoyam Llaitul Pezoa es considerado por las policías uno de los combatientes con ascendiente en los brazos armados de la CAM, denominados ORT. Su importancia en la organización la describió el propio Héctor Llaitul en una llamada interceptada por la PDI a las 10:28 pm del 9 de julio de 2021, cuando creía que era su hijo quien había muerto en el atentado de Carahue. A continuación, una parte de la transcripción de la llamada del líder de la CAM con la presunta pareja de su hijo.

  • Javiera Plaza: Yo sabía que era él. Yo sabía que era él. Porque él era el más valiente, yo sabía que era él.
  • Héctor Llaitul: Yo también lo sabía lamien (hermana). Yo también sabía del principio que era él. Porque él es el más valiente, él es el que iba adelante.
  • Javiera Plaza: Yo sabía que él iba a ir con (ininteligible). Ahí iba a estar él.
  • Héctor Llaitul: Yo lo sabía también lamien. Desde el principio, cuando supe que él…
  • Javiera Plaza: Siempre cuando… yo sabía, lo supe al tiro.
  • Héctor Llaitul: El más valiente pos lamien. El más entregado. El más fuerte. El de más convicción. Su fuerza tiene que quedar en nosotros pos lamien.

Ernesto Llaitul fue acusado falsamente en 2017 de asociación ilícita en el marco de la Operación Huracán, que resultó ser un montaje de carabineros. Fue sobreseído posteriormente.

La supuesta muerte de Ernesto Llaitul. El 9 de julio de 2021 Pablo Marchant recibió un tiro policial mientras atacaba un predio que contaba con protección de Carabineros, a una distancia de entre 2 y 3 metros, concluyó un informe del Servicio Médico Legal. Llaitul se ha apoyado en un informe de un perito privado para sostener que fue una ejecución.

  • Inicialmente circuló la versión incorrecta de que quien había muerto era Ernesto Llaitul, frente a lo cual el entonces diputado Gabriel Boric reaccionó criticando la “militarización” de la zona y tildando de “asesinato” la muerte. “Han asesinado a Ernesto Llaitul. Esta situación es gravísima y la indignación nos desborda, pero no paraliza. Nos ponemos a disposición de la familia y comunidades, a quienes manifestamos nuestra solidaridad. ¡No más militarización! No permitiremos impunidad”, publicó en Twitter el 9 de julio de 2021.
  • Al día siguiente corrigió la identidad del muerto por la misma red social: “Héctor Llaitul confirma que no era su hijo Ernesto quien murió sino Pablo Marchant. Confusión se habría dado por desfiguración del rostro y aviso errático de Carabineros. En cualquier caso, es grave. Las forestales hoy son parte del problema en el Wallmapu”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Julio 13, 2025

Contra los narcomilitares. Por María Jaraquemada

Combatir de modo eficaz el crimen organizado requiere de la colaboración activa de todos los poderes del Estado, así como políticas de mediano y largo plazo que superen los ciclos electorales y tengan un apoyo transversal y que no tenga la calculadora electoral de este año en la mano. También de un Estado eficaz e […]

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]