Los detalles de la reunión de Boric con la ex Concertación y el puente que abrió para incorporarlos a su gobierno

Alex von Baer
La imagen de la reunión de Gabriel Boric con Apruebo Dignidad y la ex-Concertación, que se extendió durante cerca de 20 minutos.

En medio de la incógnita sobre si Boric y su coalición Apruebo Dignidad convocarán al PS u otros partidos de centroizquierda a integrar su gobierno, el presidente electo invitó a los timoneles de la ex Concertación a la reunión que realizó con los jefes de partido de su coalición. Parte de los asistentes lo consideró como gesto positivo, aunque en el PS persisten las dudas de sumarse a su administración. “Voy a buscar la experiencia”, les transmitió Boric. A continuación los detalles del diálogo.

El gesto de Boric: Mientras preparaba su discurso de Presidente electo, Boric llamó a una reunión con los presidentes de partido de su coalición Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC y Regionalistas Verdes), a la que después sumó a los presidentes de Nuevo Pacto Social, bloque de centroizquierda formado por los partidos de la ex-Concertación.

  • En la cita que reunió así en simultáneo a todos los presidentes del arco opositor. Participaron el timonel PS Álvaro Elizalde, y sus pares DC Carmen Frei, y del PPD Natalia Piergentili.
  • Entre los saludos y el discurso de Boric, duró 20 minutos. Solo intervino el presidente electo por poco más de 5 minutos. La imagen del encuentro fue subida a la cuenta personal de Facebook del presidente de la Federación Regionalista Verde, Estaban Valenzuela.

Lo que le dijo a la ex-Concertación y el respaldo de su coalición: Los mensajes de Boric se enfocaron en agradecer el apoyo de la centroizquierda y abrir conversaciones con ellos de cara a la formación de su gobierno, afirman fuentes de Apruebo Dignidad y de la ex-Concertación presentes en la cita. En su entorno afirman que Boric tiene la decisión de intentar sumar al menos al PS a su gobierno, y el sábado, en una reunión de su coalición, sus partidos se abrieron a integrar a otras fuerzas al gobierno, incluso el presidente del PC Guillermo Teillier, según afirman presentes. Los mensajes a la ex-Concertación en la reunión en el hotel Fundador fueron los siguientes:

  • “En todas partes donde fui en campaña había militantes de sus partidos. Muchas gracias”, les dijo a los de la ex-Concertación.
  • Luego les transmitió que abriría conversaciones con ellos, deslizando interés para ampliar las fronteras de su coalición. “Nos dijo que ahora tocaba conversar con cada uno de los partidos, que había que construir mayorías y buscar la experiencia”, afirma Piergentili a Ex-Ante.
  • También les agregó que estaba consciente del complejo desafío que significaba el gobierno que iba a enfrentar, y que por lo tanto su resultado debía cuidarse día a día. “Lo de hoy no nos garantiza nada”, habría transmitido.
  • Un momento especial se dio cuando Boric saludó a Carmen Frei, cuyo partido ha dicho que va a ser oposición a Boric: el Presidente electo le agradeció haberlo recibido en su casa para brindarle su apoyo, y le advirtió que esperaba seguir contando con ella.

Qué significa: Boric da señales claras de querer sumar fuerzas de la centroizquierda a su gobierno: su principal interés es subir al barco al PS, aunque en la mayoría de ese partido hay dudas de entrar institucionalmente a un gobierno del presidente electo, pues vislumbran que tendrá un complejo tránsito producto de su baja base de apoyo parlamentario (el FA-PC tienen solo 37 de 155 diputados y 5 de 50 senadores), una difícil situación económica y la presión del PC por radicalizarse y no abandonar su agenda.

  • Parlamentarios del FA se acercaron en medio de la celebración a sus pares socialistas para conocer cuán fuertes eran esas dudas. Por ahora, la respuesta de los socialistas es que será una decisión institucional del partido, como dijo el senador José Miguel Insulza. Ello pues no es ningún misterio que la disidencia a Elizalde aspira a que Paula Narváez, Maya Fernández y Manuel Monsalve integren su gobierno.
  • Otra carta si entra el PS es Carlos Montes, quien se integró al comando de Boric y podría ser ministro del Interior.
  • Por ahora, el PS formó un bloque con el PPD, PR y Liberales, para decidir en conjunto si entran al gobierno: por lo pronto, definieron que no serán oposición a Boric, si no que harán “colaboración constructiva”.

Por qué importa: El llamado de Boric a la centroizquierda puede producir un movimiento de proporciones en la tectónica de la centroizquierda: el rompimiento del eje histórico entre la DC y el PS, si es que los socialistas deciden ingresar al gobierno.

  • Un incentivo para el PS para tomar esa decisión es arrimarse a una fuerza ascendente como el FA, mientras la DC viene en sostenido declive electoral: los socialistas ya estuvieron disponibles a hacerlo en mayo tras la debacle de la DC en constituyente (cuando estuvieron a horas de irse a una primaria con el FA-PC).

Lea también: «PS-PPD se desmarcan de la DC y forman bloque de “colaboración constructiva” con eventual gobierno de Boric»

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]