Los detalles de la reunión de Boric con la ex Concertación y el puente que abrió para incorporarlos a su gobierno

Alex von Baer
La imagen de la reunión de Gabriel Boric con Apruebo Dignidad y la ex-Concertación, que se extendió durante cerca de 20 minutos.

En medio de la incógnita sobre si Boric y su coalición Apruebo Dignidad convocarán al PS u otros partidos de centroizquierda a integrar su gobierno, el presidente electo invitó a los timoneles de la ex Concertación a la reunión que realizó con los jefes de partido de su coalición. Parte de los asistentes lo consideró como gesto positivo, aunque en el PS persisten las dudas de sumarse a su administración. “Voy a buscar la experiencia”, les transmitió Boric. A continuación los detalles del diálogo.

El gesto de Boric: Mientras preparaba su discurso de Presidente electo, Boric llamó a una reunión con los presidentes de partido de su coalición Apruebo Dignidad (Frente Amplio, PC y Regionalistas Verdes), a la que después sumó a los presidentes de Nuevo Pacto Social, bloque de centroizquierda formado por los partidos de la ex-Concertación.

  • En la cita que reunió así en simultáneo a todos los presidentes del arco opositor. Participaron el timonel PS Álvaro Elizalde, y sus pares DC Carmen Frei, y del PPD Natalia Piergentili.
  • Entre los saludos y el discurso de Boric, duró 20 minutos. Solo intervino el presidente electo por poco más de 5 minutos. La imagen del encuentro fue subida a la cuenta personal de Facebook del presidente de la Federación Regionalista Verde, Estaban Valenzuela.

Lo que le dijo a la ex-Concertación y el respaldo de su coalición: Los mensajes de Boric se enfocaron en agradecer el apoyo de la centroizquierda y abrir conversaciones con ellos de cara a la formación de su gobierno, afirman fuentes de Apruebo Dignidad y de la ex-Concertación presentes en la cita. En su entorno afirman que Boric tiene la decisión de intentar sumar al menos al PS a su gobierno, y el sábado, en una reunión de su coalición, sus partidos se abrieron a integrar a otras fuerzas al gobierno, incluso el presidente del PC Guillermo Teillier, según afirman presentes. Los mensajes a la ex-Concertación en la reunión en el hotel Fundador fueron los siguientes:

  • “En todas partes donde fui en campaña había militantes de sus partidos. Muchas gracias”, les dijo a los de la ex-Concertación.
  • Luego les transmitió que abriría conversaciones con ellos, deslizando interés para ampliar las fronteras de su coalición. “Nos dijo que ahora tocaba conversar con cada uno de los partidos, que había que construir mayorías y buscar la experiencia”, afirma Piergentili a Ex-Ante.
  • También les agregó que estaba consciente del complejo desafío que significaba el gobierno que iba a enfrentar, y que por lo tanto su resultado debía cuidarse día a día. “Lo de hoy no nos garantiza nada”, habría transmitido.
  • Un momento especial se dio cuando Boric saludó a Carmen Frei, cuyo partido ha dicho que va a ser oposición a Boric: el Presidente electo le agradeció haberlo recibido en su casa para brindarle su apoyo, y le advirtió que esperaba seguir contando con ella.

Qué significa: Boric da señales claras de querer sumar fuerzas de la centroizquierda a su gobierno: su principal interés es subir al barco al PS, aunque en la mayoría de ese partido hay dudas de entrar institucionalmente a un gobierno del presidente electo, pues vislumbran que tendrá un complejo tránsito producto de su baja base de apoyo parlamentario (el FA-PC tienen solo 37 de 155 diputados y 5 de 50 senadores), una difícil situación económica y la presión del PC por radicalizarse y no abandonar su agenda.

  • Parlamentarios del FA se acercaron en medio de la celebración a sus pares socialistas para conocer cuán fuertes eran esas dudas. Por ahora, la respuesta de los socialistas es que será una decisión institucional del partido, como dijo el senador José Miguel Insulza. Ello pues no es ningún misterio que la disidencia a Elizalde aspira a que Paula Narváez, Maya Fernández y Manuel Monsalve integren su gobierno.
  • Otra carta si entra el PS es Carlos Montes, quien se integró al comando de Boric y podría ser ministro del Interior.
  • Por ahora, el PS formó un bloque con el PPD, PR y Liberales, para decidir en conjunto si entran al gobierno: por lo pronto, definieron que no serán oposición a Boric, si no que harán “colaboración constructiva”.

Por qué importa: El llamado de Boric a la centroizquierda puede producir un movimiento de proporciones en la tectónica de la centroizquierda: el rompimiento del eje histórico entre la DC y el PS, si es que los socialistas deciden ingresar al gobierno.

  • Un incentivo para el PS para tomar esa decisión es arrimarse a una fuerza ascendente como el FA, mientras la DC viene en sostenido declive electoral: los socialistas ya estuvieron disponibles a hacerlo en mayo tras la debacle de la DC en constituyente (cuando estuvieron a horas de irse a una primaria con el FA-PC).

Lea también: «PS-PPD se desmarcan de la DC y forman bloque de “colaboración constructiva” con eventual gobierno de Boric»

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Fiscalía de Tarapacá en alerta: Ministerio de Vivienda no ha contestado oficios por Caso Convenios

Crédito: Agencia Uno.

A casi 4 meses de que se iniciara una investigación por los traspasos realizados por la Seremi de Tarapacá a la fundación EnRed Social, el Ministerio Público ha enviado oficios al Ministerio de Vivienda vinculados al rol de uno de los directores de la fundación que poco antes de asumir trabajaba en el programa Asentamientos […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]