Los detalles de la agresión que sufrió Boric al visitar a presos del 18-O (y las condiciones en que se gestó y produjo el recorrido por la cárcel)

Alex von Baer
Gabriel Boric, en el video que grabó para referirse a la agresión que sufrió en la cárcel

El candidato presidencial FA Gabriel Boric fue cacheteado por un interno del Penal Santiago 1, en uno de los patios del módulo 12 en el que están los reos del 18-O, y por el que transitó para reunirse con el preso al que fue a visitar: fue Boric quien pidió ir específicamente al módulo 12, informó Gendarmería. Ex–Ante reconstruye sus horas dentro del penal y el incidente -que se produjo luego de que Jadue y la Lista del Pueblo lo responsabilizaran por la existencia de presos 18-O-, según fuentes que lo conocieron.

El origen de la visita: El candidato solicitó a Gendarmería visitar en la cárcel a un imputado específico, con cuya familia había coordinado el encuentro. Lo hizo en un momento de su campaña en que sectores más radicales que al igual que él son partidarios del indulto 18-O, como la Lista del Pueblo y su excontendor en primarias Daniel Jadue (PC), lo habían apuntado como responsable de la existencia de “presos de la revuelta”, al haber aprobado en 2019 la idea de legislar de la ley antibarricadas.

Su agitado arribo: En la entrada del penal fue insultado por presuntos familiares de los reos, que lo emplazaban por su voto en la ley antibarricadas: la misma crítica de Jadue y la Lista del Pueblo, colectivo que en su cuenta de Twitter incluso había difundido rayados callejeros con severas amenazas a Boric.

  • “¡Fuera de aquí! ¡Por tu culpa hay presos políticos!”, le gritaban. El candidato FA no se dio vuelta y siguió caminando por la calle de ingreso al recinto.

La cachetada en el patio: Para reunirse con el reo al que iba a visitar, Boric fue al patio del módulo 12, donde estaban los internos 18-O. “¿Qué hacen aquí?”, le gritaban los internos a él y las diputadas, haciéndose eco de las acusaciones que han responsabilizado a Boric de su situación. Entonces, uno de ellos se le vino encima, y lo insultó y cacheteó en su rostro (las versiones preliminares informaban de un golpe de puño, lo que no fue así).

  • Boric fue retirado del lugar. Los gendarmes constataron que no sufrió lesiones, y continuó su reunión con el preso al que fue a visitar, en una sala de visitas.
  • Las condiciones de seguridad no se discutieron previamente: al agendarse las visitas de autoridades fiscalizadoras como los diputados, lo que se autoriza es la reunión con el preso específico, sin una restricción de en qué dependencia del penal se hará.
  • Quienes realizaron la visita con Boric indican que lo que sucedió fue que inicialmente no había espacio disponible en las salas, por lo que se reunieron con el preso en un pasillo. Y que cuando se les notificó que ya se podía ocupar una de las salas, pasaron por el patio en que estaban los reos -por el que habían transitado en otras visitas anteriores sin inconvenientes-, y ahí ocurrió todo.
  • Otras versiones de quienes conocieron del episodio lo refutan: dicen que en la reunión previa con el alcaide, este les advirtió que los ánimos entre los reos no eran positivos, que por seguridad era recomendable que no transitara por el patio, y que aun así Boric habría insistido en acudir a la zona donde había más reos (lo que niegan desde el entorno del diputado).
  • De hecho, Gendarmería indicó en un comunicado que fue Boric quien solicitó acudir al módulo 12.
  • De todas formas, Boric solicitó a los gendarmes que no hubiese medidas disciplinarias contra los presos ni los gendarmes que guiaron su visita.

Su compleja salida: Cuando intentaba salir en vehículo del penal, los supuestos familiares de los presos lo increparon nuevamente a la salida, mientras lo fotografiaban con cámaras y golpeaban los vidrios de su auto, que tuvo que retroceder y reinternarse en el penal.

  • Cuando logró salir y el hecho ya había recibido repudio transversal -y críticas del FA hacia la Lista del Pueblo-, Boric grabó un video en el que agradeció la preocupación, dijo que había sido una agresión menor, y reforzó el llamado a abordar la situación de los presos del 18-O.

Publicaciones relacionadas

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.