Diciembre 2, 2022

Los detalles de la acusación de la Fiscalía contra Héctor Llaitul y los nexos con 54 atentados que se le imputan

Carlos Smith

La acusación presentada este viernes por el Ministerio Público de la Araucanía contra el líder de la CAM, quien también tiene a dos de sus hijos en prisión preventiva, solicita una pena total de 25 años de cárcel. Los delitos por los cuáles se le acusa son incitación y apología a la violencia (según las figura que al respecto contempla la Ley de Seguridad Interior del Estado), hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación violenta.


Cinco delitos y 76 testigos. Un total de 59 páginas tiene la acusación que el Ministerio Público de la Araucanía ingresó en la tarde de este viernes al Juzgado de Garantía de Temuco, acusando formalmente a Héctor Llaitul Carrillanca, el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, de cinco delitos, por los cuales pide un total de 25 años de cárcel.

  • En el documento, la fiscalía ofreció 76 testigos, 22 peritos y 219 evidencias materiales, pero aún resta por realizarse la audiencia de preparación de juicio oral, en la cual se decidirá la cantidad de testimonios y evidencias que irán a juicio, tanto por parte del ente acusador y que los querellantes, como por parte de su defensa. Si no hay demoras, el juicio debería estar realizándose a inicios o mediados de marzo del próximo año.
  • Los delitos por los cuales se acusa al rostro más visible de los movimientos radicales mapuche, y quien actualmente tiene a dos de sus hijos también en prisión preventiva (Ernesto y Pelentaro Llaitul) son incitación y apología a la violencia (según las figura que al respecto contempla la Ley de Seguridad Interior del Estado), hurto simple, atentado contra la autoridad y usurpación violenta.
  • El Fiscal Regional de la Araucanía, Roberto Garrido, explicó que muchos de los testigos son personas que han sido víctimas de atentados y que, dada la acusación por incitación a la violencia, “podemos vincular los dichos del imputado, directamente, por lo menos, a un total de 54 atentados. Por ello consideramos que, al menos, tienen derecho a comparecer y resulta pertinente escuchar los testimonios de las personas que fueron directamente afectadas por estas acciones y que dan cuenta de la conducta del imputado, de las personas que atentaban en contra de ellos y cómo se vincula eso con los dichos del imputado”.

Los hechos. La acusación señala, entre otros hechos, que los dichos que Llaitul profirió en Temuco el 8 de enero de 2020 (luego de que Daniel Canío Tralcal fuera condenado por varios delito)s, cuando anunció que continuarían las acciones violentas en contra de las forestales, fueron un emplazamiento directo a un levantamiento político y militar. Lo mismo sucedió, a juicio del ente persecutor, cuando se lanzó (en Santiago) el libro “Chem Ka Rakiduam”.

  • A este respecto, el libelo señala que “las declaraciones de Héctor Llaitul incitan, promueven y fomentan a otros a una lucha contra las forestales”, lo que se traduciría en la comisión de los 54 atentados antes mencionados, acaecidos desde Bío Bío hasta Los Lagos, en todos los cuales se encontró evidencia documental relacionada con la CAM y con Daniel Canío, quien es militante de la CAM y fue condenado a 15 años de presidio, luego de que participara, en octubre de 2018, del atentado que consumió una docena de maquinarias en el fundo Oyama, comuna de Lautaro, tras el cual resultó herido, al enfrentarse con Carabineros.
  • Del mismo modo, Llaitul es acusado de apología a la violencia, debido a lo que expresó en una entrevista que dio a Radio Universidad de Chile, en la cual indicó que “hoy contamos con capacidad militar para la defensa de lo recuperado y para seguir avanzando”. También se fundamenta la acusación en su contra en una entrevista que concedió a un medio llamado “Chile Today News” en el cual, entre otras cosas, dijo que la de ellos era “resistencia armada”.
  • También se le acusa de los incidentes ocurridos el 10 de febrero de 2021, en el fundo San Sebastián (comuna de Victoria), donde tres vehículos de Carabineros resultaron con daños, producto de disparos percutados en su contra, cuando llegaron a desalojar el lugar. Según la Fiscalía, en esos hechos “participó activamente Héctor Llaitul Carrillanca, a través de coordinaciones, concurrencia al predio, la ocupación del mismo y ataque a Carabineros (lo que se encuentra corroborado a través de interceptaciones telefónicas y prueba testimonial)”.
  • Igualmente es acusado de hurto de madera y atentado a la autoridad, delitos que habría cometido durante la ocupación del predio Renaco Los Pastales, en la comuna de Chol Chol, a inicios de 2021.
  • El documento indica que el 12 de marzo de ese año Llaitul y otros sujetos sustrajeron 75 millones de pesos en madera propiedad de Forestal Cautín. Como fueron sorprendidos, dispararon contra personal de la empresa y también contra Carabineros, hecho en el cual un sargento segundo (Carlos Zamora Morales) resultó con un balazo en el pecho, el que afortunadamente impactó en su chaleco antibalas, mientras que un cabo segundo (Yeral Carrera) sufrió una fractura de tobillo, producto de otro disparo. Según el Ministerio Público, el total de la madera sustraída durante dos casi dos meses que el predio estuvo tomado es superior a 424 millones de pesos. Hoy en día, dicho fundo está nuevamente bajo ”control territorial” de la CAM.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]