Julio 16, 2023

Los desafíos de Chile Vamos. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Representantes de los partidos de Chile Vamos, en febrero pasado. Foto: Agencia UNO.

Chile Vamos deberá reflexionar seriamente sobre el tránsito que desea tomar, cuál será su narrativa y quiénes serán sus aliados en los futuros procesos electorales. Las decisiones deben tomarse pronto, si es que desean que su candidata tenga una exitosa performance; de lo contrario, pueden seguir el mismo destino que otros.


El supuesto nos dice que ser oposición es más sencillo. Mientras no estás en el Gobierno, no tienes los ojos de la ciudadanía puestos constantemente en ti, por lo tanto, no te encuentras siendo evaluado. No tienes que pagar los costos de diseñar e implementar políticas públicas que pueden resultar poco o nada exitosas. En resumen, no tienes que manejar las expectativas de tus gobernados, lo que supone una tarea más simple.

En el caso de Chile Vamos, parecía que tenían además variables que podrían hacer pensar en un cálculo optimista. Aunque su candidato presidencial quedó en un lejano cuarto lugar, obtuvieron una cifra no despreciable de 53 diputados en las elecciones parlamentarias y se quedaron con 24 escaños en el Senado.

El escenario nos hizo pensar que manejarían bien los tiempos políticos desde el Legislativo. Por otro lado, del otro lado tienen a una Administración que carece de “curva de aprendizaje”, como se dice en la jerga futbolística, a veces se marca sola. Pero para la derecha tradicional nada ha sido fácil, por el contrario, y así lo han venido demostrando. Han llegado al punto de rechazar la Acusación Constitucional contra el ministro Ávila, después de otros tres intentos fallidos.

Estos partidos y sus dirigencias no han logrado encontrar, a pesar de las circunstancias que nos hacen pensar en un escenario favorable, un ethos o al menos una forma de comportamiento uniforme. Al contrario, a medida que se han enfrentado a temas coyunturales, acusaciones constitucionales, negociaciones de proyectos de ley y otros debates, han dejado florecer y desnudado sus diferencias.

Tal vez el temor al crecimiento del Partido Republicano les ha instalado dudas sobre qué posición tomar dentro del sistema político. Mientras tanto, continúan con ese debate, su némesis sigue creciendo, se consolida como la primera opción presidencial y se transforma en el partido más popular del país. Han transitado de manera errática entre optar por su propio camino o hacer guiños al Partido Republicano y a estos nuevos electorados.

Parece que no han visto o no quieren observar lo ocurrido hace tan solo meses con la extinta Concertación, que al final se convirtió en el invitado de piedra para el Frente Amplio. En aquel caso, los partidos políticos, debido a su desgaste propio del poder, no lograron dialogar y terminaron divididos, poniendo fin por un tiempo a lo que alguna vez conocimos como centroizquierda.

Chile Vamos deberá reflexionar seriamente sobre el tránsito que desea tomar, cuál será su narrativa y quiénes serán sus aliados en los futuros procesos electorales. Las decisiones deben tomarse pronto, si es que desean que su candidata tenga una exitosa performance; de lo contrario, pueden seguir el mismo destino que otros.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Ex-Ante

Julio 16, 2025

Las cinco películas que hay que ver en streaming. Por Ana Josefa Silva

Entre clásicos contemporáneos, como los entrañables hits de Spielberg Tiburón y E.T. (ambos en Netflix), hay varias películas que desde este mes (y antes) están disponibles en streaming y que vale la pena ver. Además, en ellas aparecen algunos de los nominados a los Premios Emmy.

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]