Julio 16, 2023

Los desafíos de Chile Vamos. Por Ignacio Imas

Gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción
Representantes de los partidos de Chile Vamos, en febrero pasado. Foto: Agencia UNO.

Chile Vamos deberá reflexionar seriamente sobre el tránsito que desea tomar, cuál será su narrativa y quiénes serán sus aliados en los futuros procesos electorales. Las decisiones deben tomarse pronto, si es que desean que su candidata tenga una exitosa performance; de lo contrario, pueden seguir el mismo destino que otros.


El supuesto nos dice que ser oposición es más sencillo. Mientras no estás en el Gobierno, no tienes los ojos de la ciudadanía puestos constantemente en ti, por lo tanto, no te encuentras siendo evaluado. No tienes que pagar los costos de diseñar e implementar políticas públicas que pueden resultar poco o nada exitosas. En resumen, no tienes que manejar las expectativas de tus gobernados, lo que supone una tarea más simple.

En el caso de Chile Vamos, parecía que tenían además variables que podrían hacer pensar en un cálculo optimista. Aunque su candidato presidencial quedó en un lejano cuarto lugar, obtuvieron una cifra no despreciable de 53 diputados en las elecciones parlamentarias y se quedaron con 24 escaños en el Senado.

El escenario nos hizo pensar que manejarían bien los tiempos políticos desde el Legislativo. Por otro lado, del otro lado tienen a una Administración que carece de “curva de aprendizaje”, como se dice en la jerga futbolística, a veces se marca sola. Pero para la derecha tradicional nada ha sido fácil, por el contrario, y así lo han venido demostrando. Han llegado al punto de rechazar la Acusación Constitucional contra el ministro Ávila, después de otros tres intentos fallidos.

Estos partidos y sus dirigencias no han logrado encontrar, a pesar de las circunstancias que nos hacen pensar en un escenario favorable, un ethos o al menos una forma de comportamiento uniforme. Al contrario, a medida que se han enfrentado a temas coyunturales, acusaciones constitucionales, negociaciones de proyectos de ley y otros debates, han dejado florecer y desnudado sus diferencias.

Tal vez el temor al crecimiento del Partido Republicano les ha instalado dudas sobre qué posición tomar dentro del sistema político. Mientras tanto, continúan con ese debate, su némesis sigue creciendo, se consolida como la primera opción presidencial y se transforma en el partido más popular del país. Han transitado de manera errática entre optar por su propio camino o hacer guiños al Partido Republicano y a estos nuevos electorados.

Parece que no han visto o no quieren observar lo ocurrido hace tan solo meses con la extinta Concertación, que al final se convirtió en el invitado de piedra para el Frente Amplio. En aquel caso, los partidos políticos, debido a su desgaste propio del poder, no lograron dialogar y terminaron divididos, poniendo fin por un tiempo a lo que alguna vez conocimos como centroizquierda.

Chile Vamos deberá reflexionar seriamente sobre el tránsito que desea tomar, cuál será su narrativa y quiénes serán sus aliados en los futuros procesos electorales. Las decisiones deben tomarse pronto, si es que desean que su candidata tenga una exitosa performance; de lo contrario, pueden seguir el mismo destino que otros.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Octubre 2, 2023

El impacto del caso Convenios en la Ley de Presupuestos. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

El rol del Congreso será fundamental, ya sea para efectivamente hacer más eficiente la Ley de Presupuesto, como para disminuir la discrecionalidad y espacios de opacidad, pero los anuncios entregados dan líneas de que, al parecer, se está recogiendo el guante y elevando los estándares de competencia, transparencia e integridad.

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Octubre 1, 2023

La marcha de los privilegios. Por Jorge Ramírez

Boric, Jackson y Vallejo, por mencionar algunos, no lideraron un gran proyecto ideológico, únicamente lideraron un proceso de movilización, agitación social e impugnación al poder. Ante el vaciamiento de todo eso, sólo queda volver a los orígenes: la calle, aunque ésta ya no sea copada por cientos de miles estudiantes precarizados, sino que por un […]

Ex director Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Octubre 1, 2023

¿Nos acercamos a un nuevo fracaso de la política? Por Ricardo Brodsky

Chile no puede permitirse el estancamiento o el retroceso político, económico y cultural al que lleva la anomia que se instaló en el país hace cuatro o cinco años y que algunos esperan poder prolongar al infinito.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

El país necesita estabilidad. Hay que renovar el pacto constitucional. Por Sergio Muñoz Riveros

Pese al cansancio de la población frente a un debate que ha sido percibido como “un asunto de los políticos”, lejano de las urgencias nacionales, se requiere dar la mejor salida posible al proceso constituyente que está en curso. Existen hoy mejores condiciones para renovar el pacto constitucional, lo que implica definir lo que es […]