Los ajustes en el estilo y despliegue de campaña de Boric en la recta final

Alex von Baer
Gabriel Boric, firmando un autógrafo en una actividad en San Joaquín con comités de vivienda. Foto: Agencia Uno

El foco del comando de Boric en segunda vuelta fue un masivo despliegue territorial más allá del candidato: recorrieron el país Izkia Siches, las figuras FA-PC con mayor votación e incluso músicos y actores, especialmente en zonas populares. En el comando afirman que se ajustó ese énfasis al contar con financiamiento más bajo de lo esperado, pero también para aplacar las críticas a una “campaña ñuñoizada” en primera vuelta, centrada en el electorado propio (núcleos urbanos y jóvenes con presencia en redes).


El refuerzo territorial: Más allá de las 6 regiones que visitó Boric en la segunda vuelta, la fuerza en terreno de la campaña la aportó la campaña “1 millón de puertas por Boric”, consistente en un masivo puerta a puerta que lideró la diputada PC Karol Cariola (primera mayoría nacional), en el que se desplegaron políticos (Camila Vallejo, Maya Fernández, Irací Hassler) y artistas (los músicos Anita Tijoux y Nano Stern, el actor Daniel Muñoz, y el comediante Felipe Avello). Se suma la gira desde Arica a Los Lagos por 25 comunas que realizó la jefa de campaña Izkia Siches en un bus, durante 10 días. En el comando explican que ese diseño ha sido la herramienta de campaña a la que más fichas ponen para el balotaje, por distintos factores.

  1. Financiamiento: diversas fuentes del comando confirman que el financiamiento reunido vía Servel no fue suficiente para un despliegue del todo potente en avisos radiales (claves para llegar al mundo rural) o en redes sociales (que históricamente han sido una fortaleza del FA). Lo recaudado en Servel hasta el 10/12 favorece a Kast: suma $1.400 millones en aportes, mientras Boric tiene $940 millones, y el 92% es vía crédito bancario. Apoyos como el del actor mexicano Gael García Bernal no pudieron ser difundidos en redes como esperaban. Todo ello motivó que el foco más fuerte fuera terreno, y que en los últimos días se intensificaran los llamados en redes y la franja a solicitar aportes.
  2. Críticas a “campaña ñuñoizada”: en sectores de Apruebo Dignidad llamaron al comando a “desñuñoizar” la campaña de segunda vuelta: la crítica apuntaba a que esta había estado demasiado centrada en el electorado propio (jóvenes, de izquierda, con presencia en redes), sin llegar de forma efectiva a zonas populares o rurales. La idea del despliegue territorial fue entonces corregir ese déficit.
  3. Déficits en la máquina territorial FA: aún cuando el Frente Amplio despegó considerablemente en las elecciones de este año, en el conglomerado admiten que su presencia aún no es orgánica en todo el territorio. Un apoyo relevante en ese sentido fue la movilización de aparatos partidarios de la ex–Concertación en favor de Boric. “El FA es estructuralmente débil en todos Chile”, afirmó el expresidente PS Camilo Escalona, quien se integró al equipo del PS para montar la campaña por Boric.

Jóvenes y mujeres: Más allá de los gestos de Boric para moderar su discurso y su programa con miras a llegar a un electorado más amplio, el comando realizó un esfuerzo importante por lograr una alta movilización en sus principales nichos, en la recta final.

  • En el caso de jóvenes, han realizado campañas por redes orientadas a que los jóvenes se sumen y además convenzan a sus padres de votar por Boric. Y a ese público se han dirigido los virales con apoyos de referentes pop, como Residente (cantante de Calle 13), el músico Roger Waters, García Bernal, Avello, el actor de “El Señor de los Anillos” Viggo Mortensen, el actor chileno Pedro Pascal. Y para el electorado mayor, es significativa la señal que dio Joan Manuel Serrat.
  • Para el electorado femenino, se buscó afirmarlo para contener los daños que pueda haber generado la denuncia por acoso contra Boric, pese a que el capítulo se cerró con sus disculpas a la denunciante. Un capítulo de la franja se dirigió especialmente al voto femenino, y en su cierre de campaña, Boric acusó que el programa de Kast era “violento” con las mujeres y un “retroceso” en sus derechos.

Voto Popular: Los resultados en ese segmento en primera vuelta no fueron los esperados por Boric, y fue un foco relevante del despliegue territorial de las figuras que viajaron por Chile: un hito fue que el comando logró realizar visitas en todas las comunas de la RM, principal bolsón del país, con énfasis en actos masivos en comunas populares.

  • “A Boric le fue bien hasta el segmento medio, medio-bajo, pero ya en los bajos le fue pésimo”, ha dicho el director de Criteria, Cristián Valdivieso.
  • La Pintana, Puente Alto, San Bernardo, San Joaquín y Renca fueron varias de las comunas que se priorizaron en ese despliegue, afirman en el comando.

Publicaciones relacionadas

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric (Lea informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos con mayor mención.

Jaime Troncoso R.

Junio 2, 2023

CAE: Por qué Marcel salió a aclarar los dichos del Presidente en la cuenta pública

Mario Marcel

El anuncio del Presidente Gabriel Boric de condicionar la solución para los deudores del Crédito con Aval de Estado  (CAE) a la aprobación de la Reforma Tributaria generó una ola de críticas desde la oposición debido a que introdujo un elemento que estaba ausente en el proyecto que fue rechazado por la Cámara de Diputados […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]