Los ajustes en el estilo y despliegue de campaña de Boric en la recta final

Alex von Baer
Gabriel Boric, firmando un autógrafo en una actividad en San Joaquín con comités de vivienda. Foto: Agencia Uno

El foco del comando de Boric en segunda vuelta fue un masivo despliegue territorial más allá del candidato: recorrieron el país Izkia Siches, las figuras FA-PC con mayor votación e incluso músicos y actores, especialmente en zonas populares. En el comando afirman que se ajustó ese énfasis al contar con financiamiento más bajo de lo esperado, pero también para aplacar las críticas a una “campaña ñuñoizada” en primera vuelta, centrada en el electorado propio (núcleos urbanos y jóvenes con presencia en redes).


El refuerzo territorial: Más allá de las 6 regiones que visitó Boric en la segunda vuelta, la fuerza en terreno de la campaña la aportó la campaña “1 millón de puertas por Boric”, consistente en un masivo puerta a puerta que lideró la diputada PC Karol Cariola (primera mayoría nacional), en el que se desplegaron políticos (Camila Vallejo, Maya Fernández, Irací Hassler) y artistas (los músicos Anita Tijoux y Nano Stern, el actor Daniel Muñoz, y el comediante Felipe Avello). Se suma la gira desde Arica a Los Lagos por 25 comunas que realizó la jefa de campaña Izkia Siches en un bus, durante 10 días. En el comando explican que ese diseño ha sido la herramienta de campaña a la que más fichas ponen para el balotaje, por distintos factores.

  1. Financiamiento: diversas fuentes del comando confirman que el financiamiento reunido vía Servel no fue suficiente para un despliegue del todo potente en avisos radiales (claves para llegar al mundo rural) o en redes sociales (que históricamente han sido una fortaleza del FA). Lo recaudado en Servel hasta el 10/12 favorece a Kast: suma $1.400 millones en aportes, mientras Boric tiene $940 millones, y el 92% es vía crédito bancario. Apoyos como el del actor mexicano Gael García Bernal no pudieron ser difundidos en redes como esperaban. Todo ello motivó que el foco más fuerte fuera terreno, y que en los últimos días se intensificaran los llamados en redes y la franja a solicitar aportes.
  2. Críticas a “campaña ñuñoizada”: en sectores de Apruebo Dignidad llamaron al comando a “desñuñoizar” la campaña de segunda vuelta: la crítica apuntaba a que esta había estado demasiado centrada en el electorado propio (jóvenes, de izquierda, con presencia en redes), sin llegar de forma efectiva a zonas populares o rurales. La idea del despliegue territorial fue entonces corregir ese déficit.
  3. Déficits en la máquina territorial FA: aún cuando el Frente Amplio despegó considerablemente en las elecciones de este año, en el conglomerado admiten que su presencia aún no es orgánica en todo el territorio. Un apoyo relevante en ese sentido fue la movilización de aparatos partidarios de la ex–Concertación en favor de Boric. “El FA es estructuralmente débil en todos Chile”, afirmó el expresidente PS Camilo Escalona, quien se integró al equipo del PS para montar la campaña por Boric.

Jóvenes y mujeres: Más allá de los gestos de Boric para moderar su discurso y su programa con miras a llegar a un electorado más amplio, el comando realizó un esfuerzo importante por lograr una alta movilización en sus principales nichos, en la recta final.

  • En el caso de jóvenes, han realizado campañas por redes orientadas a que los jóvenes se sumen y además convenzan a sus padres de votar por Boric. Y a ese público se han dirigido los virales con apoyos de referentes pop, como Residente (cantante de Calle 13), el músico Roger Waters, García Bernal, Avello, el actor de “El Señor de los Anillos” Viggo Mortensen, el actor chileno Pedro Pascal. Y para el electorado mayor, es significativa la señal que dio Joan Manuel Serrat.
  • Para el electorado femenino, se buscó afirmarlo para contener los daños que pueda haber generado la denuncia por acoso contra Boric, pese a que el capítulo se cerró con sus disculpas a la denunciante. Un capítulo de la franja se dirigió especialmente al voto femenino, y en su cierre de campaña, Boric acusó que el programa de Kast era “violento” con las mujeres y un “retroceso” en sus derechos.

Voto Popular: Los resultados en ese segmento en primera vuelta no fueron los esperados por Boric, y fue un foco relevante del despliegue territorial de las figuras que viajaron por Chile: un hito fue que el comando logró realizar visitas en todas las comunas de la RM, principal bolsón del país, con énfasis en actos masivos en comunas populares.

  • “A Boric le fue bien hasta el segmento medio, medio-bajo, pero ya en los bajos le fue pésimo”, ha dicho el director de Criteria, Cristián Valdivieso.
  • La Pintana, Puente Alto, San Bernardo, San Joaquín y Renca fueron varias de las comunas que se priorizaron en ese despliegue, afirman en el comando.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]