Los 3 escenarios que se abren en la Cámara tras la decisión de votar hoy el tercer retiro

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A las 10:00 horas de hoy comenzó la sesión de la Cámara de Diputados, donde en primer lugar de la tabla estaba continuar con el debate sobre el proyecto de eutanasia. Por un acuerdo de los todos los comités parlamentarios, sin embargo, se decidió postergar el debate sobre eutanasia y votar hoy hasta total despacho la reforma que permite el tercer retiro de pensiones.

Panorama general. A las 14:00 horas, la Sala votará en general la iniciativa que, tal como viene redactada de la comisión de Constitución de la Cámara.

  • El texto que se votará establece una reforma permanente -y no transitoria- para viabilizar un tercer retiro, solo en casos de estado de catástrofe, como es la pandemia.
  • En la comisión, Chile Vamos votó en contra de esta propuesta, ya que consideran que lesiona las facultades exclusivas del Presidente.

Los tres escenarios. En la votación en general del proyecto se prevé que sea favorable al tercer retiro. Para la votación en particular se abren tres opciones.

  1. Que se apruebe el articulado permanente con los 81 votos de la oposición, más 11 díscolos de Chile Vamos, despachándolo así al Senado (se necesitan más de 92 votos). El Gobierno ha advertido que, en ese caso, impugnará la reforma ante el Tribunal Constitucional (TC) antes que llegue a la Cámara Alta.
  2. Si Chile Vamos rechaza en bloque la reforma permanente, se votará como plan B para viabilizar el tercer retiro un proyecto que lo establece como reforma transitoria, replicando el diseño jurídico que ya fue impugnado por el TC en diciembre. Por esa estrategia apuesta buena parte de Chile Vamos. En ese caso, esa reforma debería volver pasadas las 14:00 horas a la Comisión de Constitución para ser votada (en el primer debate la instancia la aprobó en general, pero luego rechazó las disposiciones transitorias para que prevaleciera el articulado permanente).
  • La oposición no tendría margen para rechazarlo ahora, pese a que se jugó por una opción distinta tomando en consideración un fallo del 30 de diciembre del TC sobre el segundo retiro.
  • El dictamen del TC declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas transitorias a la Constitución, y que las materias de seguridad social pueden ser legisladas solo vía ley, por el Ejecutivo.
  • En caso de que la Comisión de Constitución apruebe un tercer retiro bajo una reforma transitoria, con votos de la oposición y Chile Vamos, es probable que sea aprobada en la Sala de la Cámara de Diputados.
  • En este caso el Gobierno también recurriría al TC.
  1. Que La Moneda y Chile Vamos lleguen a un acuerdo para que se rechace en bloque el tercer retiro -tanto por vía de un artículo transitorio como por uno permanente- y que patrocine la iniciativa de Joaquín Lavín de sacar fondos del seguro de cesantía -con un tope de 1 millón y un piso de $400 mil- para palear los estragos económicos de la pandemia.

LEA TAMBIÉN:

Entretelones: las diferencias de fondo entre Lavín y Desbordes con Piñera que dificultan el acuerdo en torno a una alternativa al tercer retiro

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]