Los 3 escenarios que se abren en la Cámara tras la decisión de votar hoy el tercer retiro

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

A las 10:00 horas de hoy comenzó la sesión de la Cámara de Diputados, donde en primer lugar de la tabla estaba continuar con el debate sobre el proyecto de eutanasia. Por un acuerdo de los todos los comités parlamentarios, sin embargo, se decidió postergar el debate sobre eutanasia y votar hoy hasta total despacho la reforma que permite el tercer retiro de pensiones.

Panorama general. A las 14:00 horas, la Sala votará en general la iniciativa que, tal como viene redactada de la comisión de Constitución de la Cámara.

  • El texto que se votará establece una reforma permanente -y no transitoria- para viabilizar un tercer retiro, solo en casos de estado de catástrofe, como es la pandemia.
  • En la comisión, Chile Vamos votó en contra de esta propuesta, ya que consideran que lesiona las facultades exclusivas del Presidente.

Los tres escenarios. En la votación en general del proyecto se prevé que sea favorable al tercer retiro. Para la votación en particular se abren tres opciones.

  1. Que se apruebe el articulado permanente con los 81 votos de la oposición, más 11 díscolos de Chile Vamos, despachándolo así al Senado (se necesitan más de 92 votos). El Gobierno ha advertido que, en ese caso, impugnará la reforma ante el Tribunal Constitucional (TC) antes que llegue a la Cámara Alta.
  2. Si Chile Vamos rechaza en bloque la reforma permanente, se votará como plan B para viabilizar el tercer retiro un proyecto que lo establece como reforma transitoria, replicando el diseño jurídico que ya fue impugnado por el TC en diciembre. Por esa estrategia apuesta buena parte de Chile Vamos. En ese caso, esa reforma debería volver pasadas las 14:00 horas a la Comisión de Constitución para ser votada (en el primer debate la instancia la aprobó en general, pero luego rechazó las disposiciones transitorias para que prevaleciera el articulado permanente).
  • La oposición no tendría margen para rechazarlo ahora, pese a que se jugó por una opción distinta tomando en consideración un fallo del 30 de diciembre del TC sobre el segundo retiro.
  • El dictamen del TC declaró inconstitucional que los parlamentarios legislen materias de iniciativa exclusiva del Presidente por medio de reformas transitorias a la Constitución, y que las materias de seguridad social pueden ser legisladas solo vía ley, por el Ejecutivo.
  • En caso de que la Comisión de Constitución apruebe un tercer retiro bajo una reforma transitoria, con votos de la oposición y Chile Vamos, es probable que sea aprobada en la Sala de la Cámara de Diputados.
  • En este caso el Gobierno también recurriría al TC.
  1. Que La Moneda y Chile Vamos lleguen a un acuerdo para que se rechace en bloque el tercer retiro -tanto por vía de un artículo transitorio como por uno permanente- y que patrocine la iniciativa de Joaquín Lavín de sacar fondos del seguro de cesantía -con un tope de 1 millón y un piso de $400 mil- para palear los estragos económicos de la pandemia.

LEA TAMBIÉN:

Entretelones: las diferencias de fondo entre Lavín y Desbordes con Piñera que dificultan el acuerdo en torno a una alternativa al tercer retiro

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]