Agosto 26, 2024

Lo que viene en el Caso Audios y el selecto grupo de abogados que están siendo reclutados

Ex-Ante

Aunque no ha sido imputado ni llamado a declarar, el ex ministro Andrés Chadwick está siendo asesorado por el abogado Samuel Donoso. Los hermanos Jalaff —mencionados en las audiencias como parte del mecanismo fraudulento que utilizaban los Sauer— también ficharon a penalistas de renombre, como Hugo Rivera. LarraínVial, por su parte, reclutó a Juan Domingo Acosta.


Qué observar. Durante la mañana de este martes se realizará la quinta y última jornada de alegatos de la audiencia de formalización de Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Luis Angulo en el marco del Caso Audios.

  • La jueza otorgó 10 minutos a cada interviniente -Fiscalía, el SII, el CDE, además de las defensas de los imputados-, tras lo cual le corresponderá determinar si dicta prisión preventiva, el recinto penitenciario, y el plazo de investigación que tendrá el Ministerio Público.
  • Los antecedentes entregados por los fiscales Lorena Parra, Felipe Sepúlveda y Miguel Ángel Orellana durante las audiencias han generado -como es habitual en este tipo de casos- que distintos actores se encuentren preparando asesorías jurídicas.

El rol de Samuel Donoso. El ex ministro Andrés Chadwick, compañero en Derecho de la UC con Hermosilla y con quien compartía una comunidad de techo, fue mencionado por Fiscalía por los gastos de su defensa en la Acusación Constitucional que enfrentó en 2019. Hermosilla era su abogado y habría solicitado recursos al empresario Daniel Sauer, dueño de Factop y STF Capital.

  • Chadwick no se encuentra ni imputado ni ha declarado en la causa.
  • Desde febrero tiene como abogado a Samuel Donoso. El reputado penalista, que militó en el PPD hasta 2015, defendió al ex Presidente Piñera en las querellas en su contra por casos del estallido y la Minera Dominga, el que fue cerrado en febrero de este año. Antes había defendido a la ex Presidenta Michelle Bachelet en una causa por mal uso de fondos fiscales, que fue sobreseída, y al ex subsecretario Patricio Rosende, por las fallas en la alerta de tsunami del 2010.
  • Durante los alegatos de este lunes, Juan Pablo Hermosilla, quien defiende a su hermano mayor, cuestionó las menciones al ex ministro. “(Fiscalía) metió hasta el cansancio a Andrés Chadwick, una persona honorable. Yo soy una persona de izquierda y él es una buena persona. Si lo citan tanto, insinuando casos, ¿por qué no se ha citado a declarar?”, dijo.

El abogado de los Jalaff. Según el relato del Ministerio Público, Hermosilla era asesor de los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, quienes le presentaron a Sauer.

  • Para Fiscalía los Jalaff eran parte del mecanismo fraudulento de emisión de facturas falsas y dedicaron varias horas de la audiencia de formalización a explicar el rol que tenían en el negocio, en base a lo expuesto por un ex asesor de los Jalaff, Marcelo Medina, a quien consideran testigo clave.
  • Ambos se encuentran en calidad de imputados y ya están preparando sus equipos legales de defensa.
  • Según señaló La Segunda, Álvaro Jalaff contrató a fines de 2023 al abogado Hugo Rivera, y Antonio Jalaff más recientemente a Leonardo Battaglia y Cedric Bragado.
  • Hugo Rivera es un conocido penalista y académico que ha tenido clientes de renombre como el ex cardenal Ricardo Ezzati, el animador Mario Kreutzberger o Patricio de Solminihac.
  • Los hermanos arriesgan ser formalizados.

El análisis de LarraínVial. La sociedad de inversiones LarraínVial aparece varias veces mencionada en el audio filtrado el noviembre de la reunión de Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, por su relación con los Jalaff.

  • Fiscalía pidió un informe sobre las actas de directorio de la empresa para indagar un vínculo entre la entidad y caso Factop.
  • Según las actas, publicadas por La Tercera, LarraínVial buscaba en 2023 reducir la exposición al factoring Factop SpA, incluyendo la disminución de líneas de crédito y la obtención de pagarés y garantías adicionales.
  • Juan Pablo Hermosilla, durante la audiencia, mencionó a la empresa señalando que, “pedir una línea de crédito a un factoring en que intervenía Larraín Vial  ¿se transforma en lavado de dinero? Eso es irracional (…) LarraínVial siguió recibiendo pagos de este grupo después de las noticias sobre el caso”.
  • La compañía contrató al abogado Juan Domingo Acosta para que asista a LarrainVial y sus ejecutivos en todas las diligencias relacionadas con este caso.
  • Litigante de 30 años de trayectoria, Acosta fue abogado de Piñera en el Caso Dominga y antes en el Caso LAN. También lo representó en la fallida acusación constitucional de 2019. Acosta es cercano a Juan Pablo Hermosilla y comenzaron juntos sus carreras en el estudio de su padre, el penalista Nurieldín Hermosilla.

Topelberg y Sauer. En el caso Factop, Topelberg es representado por el abogado Alejandro Awad y un equipo de penalistas de BACS (Bascuñán Barra Awad Contreras Schürmann Abogados).

  • El imputado que recibió el audio grabado por Leonarda Villalobos ha declarado dos veces a Fiscalía e hizo un pago de $400 millones para a su juicio “reparar el daño” causado y dijo estar arrepentido de sus actos.
  • Este martes tiene prevista una audiencia en el Cuarto Juzgado de Garantía, donde prestará testimonio y abordará detalles del caso, a la espera que rebajen la medida de prisión preventiva.
  • Topelberg quebró su relación con Daniel Sauer tras estallar el Caso Audios. El empresario, representado por el abogado Octavio Sufán, se encuentra en prisión preventiva por caso Factop, pero podría ser formalizado también por el Caso Audios.
  • Así lo planteó este lunes Juan Pablo Hermosilla, quien manifestó su extrañeza de que Sauer siendo autor de los delitos que le imputan a Luis Hermosilla, no haya sido aún formalizado.

Lea también.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]