Agosto 3, 2022

Lo que se sabe del venezolano apuntado como líder en Chile del Tren de Aragua que entró al país con una visa y que enfrentó a los gobiernos de Boric y Piñera

Ana María Sanhueza y Waldo Díaz

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que Carlos González Vaca, alias Estrella, recluido en la cárcel de Valparaíso, ingresó dos veces a Chile de manera legal, en 2017 y 2019. Según el ex director de Migraciones del gobierno de Sebastián Piñera, Álvaro Bellolio, la información es imprecisa: “En este caso era evidente que una visa otorgada en Chile por motivos laborales el 2017 no es un turismo, y que si se rechaza una definitiva por no entregar antecedentes es una alerta”.


Qué observar. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo este jueves que  Carlos González Vaca, apuntado como el líder del Cartel de Aragua en Chile y quien desde marzo de 2022 está detenido tras una investigación de la Fiscalía Regional de Tarapacá en la cárcel de Valparaíso, entró a Chile en dos oportunidades. Y que “no ingresó por un paso no habilitado”, sino que lo hizo “primero con una visa de turista el año 2017 y después se le dio una visa temporaria el 29 de julio del año 2019”. Un periodo que coincide con el gobierno anterior de Sebastián Piñera.

Quién es “Estrella”. Carlos González Vaca, alias Estrella, de 33 años, es oriundo de Caracas. Y fue detenido en marzo de 2022 por la PDI en el marco de una investigación de la Fiscalía Regional de Tarapacá, junto a varios miembros del Tren de Aragua.

  • Al momento de su detención, vivía en un departamento en Quilpué. Hoy está privado de libertad en la cárcel de Valparaíso.
  • La audiencia judicial fue reservada y González Vaca está formalizado como líder de la organización por los delitos asociación ilícita, secuestro calificado, tráfico de migrantes, trata de personas , secuestro extorsivo y lavado de dinero.
  • En la investigación hay pruebas de que Estrella tenía contacto directo con el líder del Tren de Aragua en Venezuela, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, quien dirige la organización y está preso en la cárcel de Tocorón.
  • En la indagatoria no hay datos oficiales respecto de si tiene prontuario en Venezuela, aunque se sabe que allá ya era parte del Tren de Aragua. En todo caso, ha habido situaciones respecto de que quienes tienen antecedentes penales, han conseguido borrarlos en su país de origen.
  • Mientras González Vaca estuvo en Tarapacá y operaba como jefe del Tren de Aragua, no tuvo un trabajo formal de pantalla, pues pasaba gran parte del tiempo en la frontera.
  • En cambio, en la Quinta Región por un tiempo trabajó en un delibery de comida rápida. Pero, con el tiempo, dejó de hacerlo: las ganancias por los delitos le eran suficientes.

La primera pista del Tren de Aragua en Chile. Fue en la Fiscalía Regional de Tarapacá donde, meses antes de la detención de González Vaca, que se descubrió la primera pista de la presencia del Tren de Aragua en Chile. Ocurrió tras la detención de dos mujeres peruanas que ingresaron droga y, cuando fueron interrogadas, mencionaron por primera vez el nombre de la organización.

  • Fue así como comenzó una investigación que duró meses y que, públicamente, estalló en marzo. Primero con  la detención de David Landaeta, alias Satanás, a quien la PDI seguía la pista por un homicidio en el Alto Hospicio. Luego fue la caída de Estrella y los demás miembros del cartel.
  • A diferencia de Estrella, Satanás tenía una orden de detención de Interpol, pues era buscado por la policía de Perú, país donde el Tren de Aragua tiene peligrosas redes.
  • En Chile, el Tren de Aragua se ha extendido, con distintas intensidades, a 6 regiones del país: Tarapacá, Arica, Coquimbo, Valparaíso, Santiago y Los Lagos. Y los delitos detectados hasta ahora son tráfico de migrantes, secuestros extorsivos, explotación sexual, porte y uso ilegal de armas de fuego además de tráfico de drogas.
  • Pero es Tarapacá y en Arica donde la organización comenzó a operar. De hecho, en Arica se desarticuló a Los Gallegos, uno de los brazos más violentos del Tren de Aragua y se logró la detención de 23 integrantes. Entre ellos de uno de sus líderes, conocido con el alias de “El Enano”, quien habría ingresado a Chile, como la mayoría de los miembros del cartel, por pasos ilegales y con nombre falso.

Bellolio versus Monsalve. El subsecretario del Interior, dijo sobre González Vaca, a quien identificó solo como Estrella, que “para derribar mitos, el principal líder del Tren de Aragua no ingresó por un paso no habilitado. Primero lo hizo con una visa de turista en 2017 y después se le dio una temporaria en 2019”. Y agregó que “las capacidades del Estado de Chile identificaron a quienes eran integrantes de la célula y los tienen en la cárcel. Queremos dar señales de tranquilidad de que se combate al crimen organizado y que tenemos instituciones que los está persiguiendo y procesando”.

  • Luego, desde Arica y Parinacota, donde la Fiscalía Regional también indaga al Tren de Aragua y Monsalve viajó para participar en el Consejo Asesor Regional Contra el Crimen Organizado en la zona, volvió a referirse a la visa de González Vaca.
  • Y dijo que su crítica no era “para menoscabar ningún gobierno, lo hago para que nadie dé clase de cómo se hacen las cosas”. Y añadió: “Lo hago simplemente porque para problemas complejos se requiere cierta cuota de humildad, para reconocer que el Estado en su conjunto tiene debilidades. Nadie tiene la solución, requiere de todos y en este caso el líder ingresó con una visa turista y luego obtuvo una temporaria”.
  • Tras los dichos de Monsalve, el ex director de Migraciones del gobierno de Piñera, Álvaro Bellolio, dijo a Ex-Ante que, “lamentablemente vemos, como una vez más, desde Interior se entrega información imprecisa a las autoridades, sin revisar o conocer los detalles de los expedientes”.
  • “En este caso era evidente que una visa otorgada en Chile por motivos laborales el 2017 no es un turismo, y que si se rechaza una definitiva por no entregar antecedentes es una alerta”.
  • “A su vez, las modificaciones administrativas y legales del 2019 en adelante apuntaron a aumentar el control en términos de antecedentes penales, y espero que con esto se den cuenta que no se puede tener una migración descontrolada o prometer perdonazos a clandestinos sin consecuencias”, señaló Bellolio.
  • Según la información oficial, la primera visa González Vaca fue solicitada “por motivos laborales” por un periodo de un año: entre el 26 de junio de 2017 y el 26 de junio de 2018.
  • En tanto, una segunda visa, de carácter definitiva, fue rechazada junio de 2019.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

Los argumentos de la Acusación Constitucional contra el ministro Ávila (y el apoyo decisivo de la UDI)

A finales de esta semana o a más tardar el próximo martes la oposición espera presentar una acusación constitucional contra el ministro Marco Antonio Ávila. En el documento que están trabajando en conjunto argumentarán que el juicio político es procedente por los niveles de deserción escolar (por parte de alumnos y profesores); la no aplicación […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Reforma tributaria y negociación con Chile Vamos: La inyección de realismo de Marcel frente a las expectativas del oficialismo

Marcel sugirió la noche del domingo que la reforma puede recaudar cerca de 2 puntos del PIB, la mitad de lo proyectado en la campaña, e intentó abrir juego con la oposición. El problema es que el ministro ya había abierto conversaciones con Chile Vamos antes de la Cuenta Pública de Boric, pero lo lejos […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Boric responde a ministra de la Corte Suprema por isapres: “Es importante que los jueces hablen a través de los fallos y no entrevistas”

En entrevista con Chilevisión, el mandatario señaló que presentarán un recurso de aclaración tras la entrevista de la ministra Ángela Vivanco quien dijo que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Boric señaló que  aprobaría la nueva Constitución si su texto se asimila al anteproyecto que entregará la […]