Mayo 14, 2021

Lo que se juega la DC este domingo: su resurrección electoral tras años de declive y abrirse paso en la presidencial

Alex von Baer
Fuad Chahin, presidente de la DC; Ximena Rincón, candidata presidencial DC; y Yasna Provoste, presidenta del Senado. Foto: Agencia Uno

Las distintas proyecciones de la centroizquierda indican que la DC será el principal partido de la oposición en la elección de gobernadores regionales -con el resultado de Claudio Orrego en la RM como hito clave-, alcaldes, y posiblemente también en constituyentes. Este escenario le permitiría reposicionarse como punta de lanza de Unidad Constituyente para la elección presidencial -con Ximena Rincón como actual abanderada, pero con Yasna Provoste acechando- tras años de declive que podrían ser frenados por la estrategia de Fuad Chahin para perfilar al partido hacia al centro.

Qué observar: La DC tiene la oportunidad -afirman en distintos partidos de oposición- de frenar este domingo su sostenida baja electoral desde 2001 en adelante, aspiración que se sustenta en el poder territorial que mostró en las primarias de gobernadores regionales y alcaldes, en las que dobló a los otros partidos de la U. Constituyente (nuevo bloque de ex – Concertación-Ciudadanos-PRO).

  • De su peak de 38 diputados en 1989, y de 1,8 millones de votos en 1993 (37 diputados esa vez), sufrió una brusca baja en 2001 (23 diputados con 1,1 millones de votos), que fue siendo sostenida hasta una nueva debacle: la de 2017. Ese año se diluyó el camino propio presidencial de Carolina Goic y el partido obtuvo solo 13 diputados (cayendo de 940 mil a 616 mil electores).
  • Pero a fines del año pasado inició un camino de recuperación electoral: en las primarias de gobernadores de Unidad Constituyente -que doblaron en participación a las del FA- la DC ganó 7 de 16 regiones, casi doblando al resto de la centroizquierda en votación. Y en las primarias de alcaldes fue similar.
  • Ese cuadro supone -coinciden en distintos sectores de oposición- que la DC tendría al menos 3 gobernaciones regionales aseguradas (Orrego en la Metropolitana, Patricio Vallespín en Los Lagos y Ricardo Cifuentes en Coquimbo) y con posibilidades de avanzar en 3 más (Atacama, Maule y Arica).
  • Todo apunta a que el partido se mantendría en 45 alcaldes; y podría ser el que logre más constituyentes dentro de su bloque (aproximadamente 12 o14 escaños de 45 que se estiman para toda Unidad Constituyente).

Lo que hay detrás: De concretarse el posible renacer DC -partido que tuvo los 2 primeros presidentes de la transición (Patricio Aylwin y Eduardo Frei)-, respondería a un trabajado diseño de la directiva de Chahin para reperfilar al partido, pero también a que se salvó de riesgos inminentes la noche del 30 de septiembre, cuando el tablero político se alineó exactamente como Chahin esperaba: el PS se vio obligado a retomar su relación histórica con la DC, cuando el FA desechó pactar primarias municipales con la centroizquierda y privilegió una coordinación con el PC.

  • Entre 2018-2019, Chahin alejó primero a su partido de la izquierda socialdemócrata (PS-PPD) para recuperar su identidad de centro: abrochó acuerdos con el Gobierno en reformas en clave, lo que auguraba que el PS los iba a aislar electoralmente.
  • Ante el riesgo de quedar solos, prepararon desde entonces una plantilla para competir en solitario en alcaldes y gobernadores en todo el país.
  • El 30 de septiembre, cuando la el PC y el FA ya habían quebrado la negociación, Chahin llamó a su par PS Álvaro Elizalde, planteándole hacer primarias solo de la centroizquierda. Elizalde no estaba convencido. “Ok, entonces nos vemos en abril”, le transmitió Chahin, cuentan testigos. Al rato, el PS aceptó, y Chahin respiró tranquilo: la DC ya no iba a enfrentar sola las municipales y regionales.
  • El estar ahora en alianza pavimentó sus positivos resultados en primarias.

Qué significa: Para algunos, la DC podría llegar a erigirse la noche del domingo como la punta de lanza del bloque opositor con más fuerza territorial, lo que supondría mejorar su posición para obtener la candidatura presidencial de la centroizquierda: sea con su actual abanderada Rincón, o con la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), quien irrumpió en encuestas presidenciales tras liderar a la oposición en las negociación con el Gobierno por ayudas económicas en la pandemia.

  • Aunque Rincón está dentro del grupo de abanderados presidenciales de Unidad Constituyente que no despega en encuestas -no ha superado el 3%, al igual que Heraldo Muñoz (PPD) y Paula Narváez (PS)-, el hecho de que Narváez y Muñoz compitan divididos en la primaria del sector -que se inscribe el miércoles- pavimenta el camino para que ella sea la probable triunfadora de esa medición, admiten en PS-PPD.
  • Los tiempos ya no darían para que se cumplan de aquí al miércoles las condiciones para que Provoste sea candidata, por lo que en en sectores de la oposición se maneja el escenario de bajar en agosto al ganador de la primaria y ungir a Provoste -opción de a la que ella se ha ido abriendo-, si es que la presidenta del Senado sigue subiendo sostenidamente en las encuestas.
  • Así lo deslizó el expresidente de la DC Ignacio Walker, en Bío Bio. “Rincón es nuestra candidata, pero la política es fluida”, dijo.
  • “Podríamos volver a La Moneda”, comentan con ilusión dirigentes DC por estos días.

Ojo con: El diseño podría derribarse, eso sí, por distintos factores:

  • Si las proyecciones DC no se cumplen y el resultado es bajo lo proyectado, la disidencia a Chahin podría pedir su renuncia (cuadro que aumentaría la presión para que se baje Rincón en favor de Provoste, en caso que los estudios de opinión favorezcan a esta última).
  • En parte de la ex Concertación piensan que todo dependerá de que Provoste abroche finalmente un buen acuerdo con La Moneda (que tiene como objetivo político el que la centroizquierda en su conjunto muestra más capacidad de gobernar que Pamela Jiles y Daniel Jadue). Se trata de un camino que se tensionó en las últimas 48 horas, luego de que el Gobierno respondiera estar disponible a ayudas económicas hasta la línea de la pobreza mientras la oposición pidió un 30% más que aquello.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]

Marcelo Soto

Mayo 30, 2023

Gabriel Zaliasnik y acusación de acoso contra ex subsecretario Larraín: “Si es falsa, sería una purga estalinista”

Gabriel Zaliasnik, abogado de la Universidad de Chile y uno de los principales penalistas del país, analiza el caso de Chistian Larraín, el ex subsecretario de Previsión Social despedido -según la ministra Jeanette Jara- por acoso sexual y laboral.

David Tralma

Mayo 30, 2023

La arremetida del republicano Antonio Barchiesi contra la presidenta del TC para declarar inconstitucional a la CAM

A la izquierda la presidenta del TC, Nancy Yáñez. A la derecha los abogados requirentes, Antonio Barchiesi y Ronald von der Weth.

Junto al abogado Ronald von der Weth, el consejero electo del Partido Republicano Antonio Barchiesi presentó este lunes un recurso de recusación para que la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez, se inhabilite en el fallo. Yáñez es un referente del mundo indigenista.

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]