Las distintas proyecciones de la centroizquierda indican que la DC será el principal partido de la oposición en la elección de gobernadores regionales -con el resultado de Claudio Orrego en la RM como hito clave-, alcaldes, y posiblemente también en constituyentes. Este escenario le permitiría reposicionarse como punta de lanza de Unidad Constituyente para la elección presidencial -con Ximena Rincón como actual abanderada, pero con Yasna Provoste acechando- tras años de declive que podrían ser frenados por la estrategia de Fuad Chahin para perfilar al partido hacia al centro.
Qué observar: La DC tiene la oportunidad -afirman en distintos partidos de oposición- de frenar este domingo su sostenida baja electoral desde 2001 en adelante, aspiración que se sustenta en el poder territorial que mostró en las primarias de gobernadores regionales y alcaldes, en las que dobló a los otros partidos de la U. Constituyente (nuevo bloque de ex – Concertación-Ciudadanos-PRO).
Lo que hay detrás: De concretarse el posible renacer DC -partido que tuvo los 2 primeros presidentes de la transición (Patricio Aylwin y Eduardo Frei)-, respondería a un trabajado diseño de la directiva de Chahin para reperfilar al partido, pero también a que se salvó de riesgos inminentes la noche del 30 de septiembre, cuando el tablero político se alineó exactamente como Chahin esperaba: el PS se vio obligado a retomar su relación histórica con la DC, cuando el FA desechó pactar primarias municipales con la centroizquierda y privilegió una coordinación con el PC.
Qué significa: Para algunos, la DC podría llegar a erigirse la noche del domingo como la punta de lanza del bloque opositor con más fuerza territorial, lo que supondría mejorar su posición para obtener la candidatura presidencial de la centroizquierda: sea con su actual abanderada Rincón, o con la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC), quien irrumpió en encuestas presidenciales tras liderar a la oposición en las negociación con el Gobierno por ayudas económicas en la pandemia.
Ojo con: El diseño podría derribarse, eso sí, por distintos factores:
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.