Reaparición de Teillier. El presidente del PC ha aparecido pocas ocasiones después de los problemas de salud que lo han alejado de la política desde octubre del año pasado y que dejó, de facto, al secretario general Lautaro Carmona como el hombre fuerte del partido. Una de esas ocasiones en que habló fue el 12 de marzo, luego de que fuera dado de alta en el Hospital Clínico de la U de Chile. Esa vez, Teillier le rayó la cancha a Boric tras el cambio de gabinete y la derrota en la reforma tributaria, marcando líneas rojas frente a la negociación con la derecha en la tributaria y otras reformas del programa de gobierno. “Una cosa es dialogar, otra es renunciar”, dijo, en momentos en que Boric señalaba que “hay que negociar hasta que duela” y cuando los socialistas abogaban por un reordenamiento de las prioridades, mientras el Socialismo Democrático consolidaba su posición de poder en la actual administración.
Telón de fondo. Para algunos analistas, como Gonzalo Müller, el PC puede tener una muy buena votación este 7 de mayo. “Producto de la polarización política, va a ser un resultado histórico para el Partido Comunista de Chile. En votos y en candidatos. Yo creo que el Partido Comunista no va a haber sacado tantos votos desde la Unidad Popular. Pero eso es producto de un fenómeno que se llama polarización”.
Un techo bajo, pero con un piso duro. Los comunistas más cautelosos piensan que lo único claro de la elección es que pueden elegir al menos a 3 convencionales.
1. La RM es por lejos su principal apuesta es la dirigente sindical, Karen Araya. Se trata de la favorita de distintos estudios y del propio PC, que quiere perfilar a Araya como una figura de la renovación del partido. Todo apunta a que tiene altas chances de salir electa y con una alta votación e incluso que puede elegirse primera en la lista. El PC cuenta con un bastión importante en la región: La senadora Claudia Pascual, la diputada Karol Cariola y el alcalde Daniel Jadue.
2. Otro bastión del PC es Coquimbo, en donde compite el ex seremi de Boric, Fernando Viveros. El senador Daniel Núñez, que ha sonado como probable sucesor de Teillier, lo ha respaldado con fuerza.
3. En Valparaíso, los comunistas pusieron sus dichas en la candidatura de Carolina Fernández.
Ojo con. En la ecuación del PC para analizar el resultado de la elección está la amenaza de que el oficialismo no logre elegir a 21 concejeros y, por lo tanto, no tenga poder de veto, como alertó hace algunos meses Carmona al Comité Central del PC.
Lea también: Müller y 7 de mayo: el Gobierno va a tener derrota histórica y Carmona y elecciones: se discutirá la influencia de fuerzas
Ver esta publicación en Instagram
En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]
Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]
Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]
La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]
“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]