Mayo 2, 2023

Lo que hay tras la reaparición de Teillier (y el rayado de cancha de PC a Boric) a una semana de las elección de constituyentes

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

“No es hora de rendirse, en horas difíciles hay que mirar hacia adelante”, planteó el presidente del PC Guillermo Teillier, reforzando la idea de defender la transformación del modelo -incluyendo la condonación del CAE- en momentos en que el Socialismo Democrático consolidó su poder en la administración Boric. En el partido no tienen claro si darán un salto electoral, como algunos analistas plantean, pero sí han enviado mensajes a La Moneda de que al menos se debe establecer un debate sobre el reequilibrio de fuerzas en el caso de que Apruebo Dignidad se imponga a la centroizquierda en las elecciones de este domingo.


Reaparición de Teillier. El presidente del PC ha aparecido pocas ocasiones después de los problemas de salud que lo han alejado de la política desde octubre del año pasado y que dejó, de facto, al secretario general Lautaro Carmona como el hombre fuerte del partido. Una de esas ocasiones en que habló fue el 12 de marzo, luego de que fuera dado de alta en el Hospital Clínico de la U de Chile. Esa vez, Teillier le rayó la cancha a Boric tras el cambio de gabinete y la derrota en la reforma tributaria, marcando líneas rojas frente a la negociación con la derecha en la tributaria y otras reformas del programa de gobierno. “Una cosa es dialogar, otra es renunciar”, dijo, en momentos en que Boric señalaba que “hay que negociar hasta que duela” y cuando los socialistas abogaban por un reordenamiento de las prioridades, mientras el Socialismo Democrático consolidaba su posición de poder en la actual administración.

  • Este domingo 1 de mayo, el PC se ha levantado como uno de los partidos fuertes con miras a la elección de constituyentes de este domingo. Y Teillier, días antes de los comicios, salió a reforzar la idea de defender las transformaciones al modelo, aunque en el partido están conscientes que defenderlo tal como fue concebido políticamente es inviable tras las sucesivas derrotas de la administración Boric y el momentum del Partido Republicano.
  • “¿Dónde poner el acento para activar el voto y específicamente el voto a la Lista D de “Unidad para Chile” y las y los candidato del Partido Comunista?”, se le preguntó en entrevista con El Siglo.
  • Y, aludiendo al programa original, que consideraba el fin del CAE, respondió lo siguiente: “Con nuestros votos debemos defender lo que hemos conquistado y lo que estamos por avanzar. No es la hora de rendirse. En horas difíciles hay que mirar hacia adelante. Hay que seguir peleando por salario mínimo, por reforma de pensiones, por reforma tributaria, por el royalty minero, por la Empresa  Nacional del Litio, por las 40 horas. Por reforma de salud, por terminar con el CAE. Por fortalecernos en nuestra posición de Verdad, Justicia, No a la Impunidad, en esta conmemoración de los 50 Años del golpe de Estado, ante el negacionismo de la derecha. Nuestra posición es avanzar en derechos de las chilenas y chileno”.

Telón de fondo. Para algunos analistas, como Gonzalo Müller, el PC puede tener una muy buena votación este 7 de mayo. “Producto de la polarización política, va a ser un resultado histórico para el Partido Comunista de Chile. En votos y en candidatos. Yo creo que el Partido Comunista no va a haber sacado tantos votos desde la Unidad Popular. Pero eso es producto de un fenómeno que se llama polarización”.

  • El analista de Libertad y Desarrollo Jorge Ramírez piensa que la disputa hegemónica en la izquierda se va a dar entre el PC y Convergencia Social, el partido de Boric, y en la consultora de Imaginacción -de Enrique Correa- estiman que los candidatos comunistas mezclan figuras con bajo conocimiento, pero con nichos electorales afines.
  • En el PC, sin embargo, no tienen claridad respecto a cuántos constituyentes logrará sacar finalmente. Su única certeza es que su techo no es tan alto, pero sí que tienen un piso duro de votación, tal como lo planteó Pepe Auth en su último pronóstico electoral, en que daba el partido un 6% y la elección de entre 3 y 4 concejeros (al PS lo situó entre 4 y 5 y al FA, entre 5 y 6).
  • El problema, más allá de los resultados de los comunistas, es que todas las apuestas apuntan a que el rendimiento del PPD-PR será bajo, que el PS se mantendrá en su posición y que, por lo tanto, el Socialismo Democrático muy probablemente quede por debajo de Apruebo Dignidad, tanto en número de consejeros como en porcentaje de votos a través de todo el país.
  • La votación es relevante para Boric, pero también lo es que no se desestibe el equilibrio de fuerzas al interior de las 2 fuerzas oficialistas.
  • Una hegemonía del FA-PC en la izquierda, estiman en La Moneda, puede generar un problema, luego de que Boric girara a la centroizquierda tras el plebiscito del 4S (Tohá tomó el control político de la administración). Usualmente, las colectividades y los bloques suelen presionar por un correlato de su peso en las urnas con el que tienen en el gabinete, las subsecretarías y los cargos de tercer nivel.
  • Pero, aún si aquello no ocurriera y la diferencia del FA-PC no sea tan sustantiva, la votación al menos marcará un nuevo debate sobre la hoja de ruta del llamado tercer tiempo de Boric.
  • Con todo, Carmona mandó la semana pasada el siguiente mensaje para tener en cuenta la noche del 7 de mayo: “Creo que va a aparecer la discusión sobre por qué una fuerza tiene más o menos influencia”.

Un techo bajo, pero con un piso duro. Los comunistas más cautelosos piensan que lo único claro de la elección es que pueden elegir al menos a 3 convencionales.

1. La RM es por lejos su principal apuesta es la dirigente sindical, Karen Araya. Se trata de la favorita de distintos estudios y del propio PC, que quiere perfilar a Araya como una figura de la renovación del partido. Todo apunta a que tiene altas chances de salir electa y con una alta votación e incluso que puede elegirse primera en la lista. El PC cuenta con un bastión importante en la región: La senadora Claudia Pascual, la diputada Karol Cariola y el alcalde Daniel Jadue.

2. Otro bastión del PC es Coquimbo, en donde compite el ex seremi de Boric, Fernando Viveros. El senador Daniel Núñez, que ha sonado como probable sucesor de Teillier, lo ha respaldado con fuerza.

3. En Valparaíso, los comunistas pusieron sus dichas en la candidatura de Carolina Fernández.

  • En las tres regiones el PC tiene fuerte presencia parlamentaria. La colectividad es una de las pocas que contempla un fuerte voto institucional, “Hemos usado bien la identidad (en la franja), la marca del PC que es conocida históricamente porque tiene más de 110 años. A los otros sectores de la izquierda les importa saber cuáles son los candidatos de los comunistas, así que hemos usado eso también en la promoción como elemento informativo”, asegura Carmona.

Ojo con. En la ecuación del PC para analizar el resultado de la elección está la amenaza de que el oficialismo no logre elegir a 21 concejeros y, por lo tanto, no tenga poder de veto, como alertó hace algunos meses Carmona al Comité Central del PC.

Lea también: Müller y 7 de mayo: el Gobierno va a tener derrota histórica y Carmona y elecciones: se discutirá la influencia de fuerzas

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]