Lo que hay saber de Karen Araya, la candidata del PC que obtuvo la segunda mayoría Región Metropolitana

Alexandra Chechilnitzky
La candidata Karen Araya fue acompañada este domingo por la diputada Karol Cariola, la senadora Claudia Pascual y la alcaldesa Irací Hassler. Crédito: Agencia Uno.

La candidata Karen Araya (PC) obtuvo 453.163 votos (12,44%), clave para cualquier colectividad por su número de electores y el posible impacto que puede tener en las próximas elecciones municipales y parlamentarias. Desde la lista Unidad para Chile consideraban desde hace algunas semanas que Araya sería una de las futuras integrantes del Consejo Constitucional. Su pasado como dirigente sindical y como actual presidenta del Colegio de Profesores de La Florida, influyeron para que la tienda comunista la escogiera como contendora para la capital.  Su discurso se basó en “eliminar el estado subsidiario” y “correr el cerco lo más posible”.


Diez años de militancia. En 2013 fue la primera vez que Karen Araya (PC), candidata al Consejo Constitucional por la Región Metropolitana, hizo campaña por el partido en el que milita. En ese entonces, la ahora ministra Camila Vallejo buscaba llegar a la Cámara de Diputados y Araya llevaba cinco años viviendo en La Florida, comuna perteneciente al distrito por el cual Vallejo fue diputada por dos periodos.

  • Fue durante esa campaña, luego de una conversación con su padre, cuando la candidata al Consejo decidió entrar a militar al PC. Antes, era parte del Partido Humanista, aunque su horizonte siempre fue llegar al comunismo, pero “para mi familia era una complicación ser militante (del PC) porque había miedo por toda la historia, por la violencia que ha sufrido, por el anticomunismo”, dice Araya.
  • Cuando estudiaba pedagogía en la Universidad Cardenal Raúl Silva Henríquez, la entonces presidenta presidenta del PC, Gladys Marín, visitó la casa de estudio. “Para mí ver a Gladys fue el despertar de conciencia de querer ser algo más, ser alguien más y servir a otros”, explicita.
  • En 2015 le entregaron su carnet de militante en la misma ceremonia que a Vallejo con quien trabajó en temas de educación desde las movilizaciones universitarias de 2011, época en que la ahora ministra era dirigente estudiantil.
  • Además de Vallejo, es cercana a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, las diputadas Marisela Santibáñez y Karol Cariola, el diputado Boris Barrera, la senadora Claudia Pascual y la actual consejera regional de la RM y exalcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez.

Dirigente gremial. Si hubo un comentario que se repitió en los partidos oficialistas días antes de la elección era que de los seis candidatos a consejeros que presentó la lista Unidad para Chile (Apruebo Dignidad más el PS y el PL) en la Región Metropolitana, Karen Araya de 43 años será una de las que saldrá electa y que incluso podría ayudar (a través del sistema de arrastre) a que Sadi Melo (PS) o Yerko Lubjetic tengan un escaño en el Consejo.

  • De no cambiar el actual panorama, Karen Araya deberá dejar la presidencia del Colegio de Profesores de La Florida, cargo que ocupa desde hace tres años. Antes, fue secretaria general de la misma organización.
  • Nació en la comuna de San Miguel y sus padres eran ambos de izquierda. A los 17 años tuvo a su primera hija (hoy de 25 años) y en ese momento se enfrentó a ser madre soltera. Después tuvo a otros dos hijos (de ahora 14 y 11 años), los que según relata la candidata, tienen un padre presente.
  • Durante su enseñanza media, fue vicepresidenta del centro de alumnos. En esa época, asistió a su primera manifestación convocada por Greenpeace.
  • Realiza clases hace 15 años en segundo ciclo escolar -quinto a octavo básico- en una escuela municipal de La Florida en pedagogía general básica, pero además tiene una mención en lenguaje. En la comuna es conocida por su oposición al alcalde Rodolfo Carter.
  • Para definir a los candidatos al Consejo Constitucional, cada regional del PC propuso nombres. En el caso de la capital, entre los cinco regionales que tiene la tienda en la zona, se levantó el nombre de Karen Araya.
  • Entre los factores que influyeron para elegirla estuvo su historia sindical, además de ser un “rostro que se pueden levantar en un periodo corto de tiempo”.

Lo que piensa. En entrevista con La Tercera, sostuvo que el eje programático de su candidatura y su eventual cargo es “eliminar definitivamente el Estado subsidiario”.  Además, precisó que se debe establecer un presidencialismo atenuado y que la Cámara de Diputados y el Senado tengan atribuciones distintas con un “tiempo de duración del periodo legislativo de cuatro años”.

  • Junto con eso, en entrevista con Emol Tv dijo que “nuestra disputa en el Consejo Constitucional será efectivamente correr el cerco lo más posible”. En ese contexto, añadió que es importante el derecho a la educación y a la salud, mejorar las pensiones, “que los y las estudiantes tengan derecho a la educación de manera gratuita, que podamos instalar el derecho a la vivienda propia”. Para ello, dice que el rol del Estado es “fundamental” y que la participación de los privados “va a ser” pero que “es fundamental que lo público tenga las mismas posibilidades de entregar un buen servicio a la ciudadanía. Ahora, el derecho de elegir está en cada uno de nosotros”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Trasfondo: El impacto de la grabación de la PDI a Crispi y cómo el caso enreda a Boric

Imagen: Agencia Uno.

La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Miguel Crispi: La gran familia. Por Rafael Gumucio

La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo  la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]