Qué observar. El próximo 7 de mayo se realizarán las elecciones de los 50 consejeros constitucionales. En total fueron 148 los candidatos inscritos por parte de los cinco pactos electorales -dos oficialistas y tres de oposición.
Quiénes son los candidatos. Se trata de Roberto Cortés (Tarapacá), José Mardones (Antofagasta), Kenssel Rojas (Atacama), Fernando Viveros y Valeria Chacana (Coquimbo), Carolina Fernández (Valparaíso), Karen Araya (RM), Raisa Martínez (O’Higgins), Erna Maldonado (Maule), José Osvaldo Zúñiga (Ñuble), Pablo Cuevas (Biobío), Erna Quijón (independiente, Araucanía), Óscar Mendoza (independiente, Los Ríos), Valentina Millalonco (Aysén) y Constanza Aguilar (Magallanes).
El rol de los parlamentarios. Un ejercicio usual en la inscripción de candidaturas electorales es que los partidos consulten con sus parlamentarios posibles nombres en las regiones en donde estos fueron elegidos. La lógica indica que, al tener trabajo regional previo, los parlamentarios conocen mejor a quienes han trabajado en terreno y muchas veces forman parte de sus equipos quienes postulan a nuevos cargos.
Dos de los casos más patentes son el del senador Daniel Núñez, en Coquimbo -en donde va de candidata su coordinadora territorial, Valeria Chacana-, y de la diputada por el Biobío, María Candelaria Acevedo -en donde su asesor Pablo Cuevas es postulante.
Las cartas fuertes. En el partido señalan, precisamente, que una de sus cartas fuertes están en Coquimbo. Las otras en la Región Metropolitana y Valparaíso, donde cuentan con representación parlamentaria.
Karen Araya, Región Metropolitana. No ha estado en la primera línea de la política nacional, pero el partido quiere perfilarla. Cuenta con arraigo en el mundo sindical y entre las mujeres. El PC está actualmente representado en la RM por la senadora Claudia Pascual y eligieron al 7 diputados, incluyendo Karol Cariola, quien fue electa con la primera mayoría a nivel nacional.
Valeria Chacana, Coquimbo. Con 24 años, la dirigente de las JJCC es la actual coordinadora territorial del senador Núñez, quien ha sonado como una de las posibles cartas para suceder a Guillermo Teillier en la presidencia del partido. Chacana, la la segunda con menor edad en el partido después de Constanza Aguilar, de 20 años, hizo campaña por Núñez, Carolina Tello -diputada del partido en Coquimbo- y Daniel Jadue, en su precandidatura presidencial.
Ha escrito controvertidos comentarios en las redes sociales. “#ConvencionConstitucional difícil empujar una alianza transformadora si el Frente Amplio sigue votando para salvar a la derecha y la Concerta, por 1era vez en 30 años tenemos la posibilidad de cambios verdaderos, no perdamos el objetivo”, escribió el 27 de julio de 2021. “Ni ahí con les candidatos de la Concerta, en noviembre votamos por un proyecto transformador y antineoliberal con #AprueboDignidad Quienes gobernaron por 30 años e hicieron oídos sordos ante un sistema nefasto no merecen hablar en nombre del pueblo”, publicó el 23 de julio de 2021. También ha descalificado al secretario general de RN, Diego Schalper.
Fernando Viveros, Coquimbo. Para acudir a las elecciones tuvo que renunciar a su cargo de seremi de Economía en la región. En el partido dicen que tiene un buen trabajo territorial. El haber echado mano a candidatos que forman parte del gobierno se relaciona con un problema que enfrentó buena parte de listas, de todas las tendencias: la falta de elencos, a partir de la prohibición que existe sobre los candidatos de postular a cargos de elección popular inmediatamente después del fin del Consejo Constitucional, en el caso de ser electos.
Carolina Fernández, Valparaíso. Actualmente es la directora ejecutiva de la Corporación Educación, Arte y Cultura. En la región el PC logró elegir al diputado Luis Cuello en las pasadas parlamentarias, quien también fuera candidato al proceso constitucional pasado. De todas maneras, en la directiva del PC advierten que lo más importante será la identidad política que se logren construir en sus candidaturas.
Ojo con. El 15 de noviembre de 2019 se ingresó una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Calama, contra José Mardones Gallardo, candidato del PC en Antofagasta, por “maltrato de obra a carabineros de servicio, causando lesiones graves”, luego de supuestamente golpear con su puño la cara de un coronel de Carabineros en dos ocasiones, en el contexto de una manifestación. La causa se cerró el el 12 de mayo de 2022, quedando sin efecto la denuncia tras falta de pruebas.
Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.
A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]
El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.
La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]
El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]