El joven que en octubre de 2020 cayó 7,4 metros desde el Puente Pío Nono hasta el lecho del río Mapocho tras la arremetida de un carabinero fue formalizado este lunes 31 por daños, luego de que el domingo fuera detenido por su presunta participación como autor en la vandalización del monumento al senador asesinado en 1991, y de las sedes de la UDI y RN. Tiene 17 años, es cercano a la barra de U. de Chile, protesta en bicicleta y el año pasado aprobó octavo básico en un liceo de Puente Alto, comuna donde ha vivido toda su vida. Su madre es una comerciante informal y su padre es medio hermano del malabarista que murió en febrero en Panguipulli, tras recibir 4 disparos de un sargento segundo de Carabineros.
Bajos de Mena: Nació el 14 de octubre de 2003 en la comuna de Puente Alto. Su padre es Cristián Araya Romero y su madre es Daisy Alvear Hidalgo, quien ha contado que trabaja como comerciante informal, comprando sábanas en el barrio Meiggs de Estación Central, y luego revendiéndolas. Tiene cuatro hermanos.
Las protestas tras el 18-0: No registra condenas. Fuentes ligadas a la investigación sostienen que, previo al caso del puente Pío Nono del 2 de octubre de 2020, tampoco tenía antecedentes policiales.
La barra: El adolescente es cercano a la barra de Universidad de Chile, un centenar de cuyos miembros copó Plaza Baquedano con banderas y mensaje de protesta el 3 de octubre de 2020, un día después de la arremetida policial.
Votación: El 25 de octubre de 2020 su madre fue a votar en el plebiscito constitucional con una polera azul con letras blancas, con la leyenda: “No se cayó, lo tiraron”. El adolescente fue con ella.
El caso Panguipulli: El viernes 5 de febrero de 2020 se viralizó por redes sociales un video de 30 segundos grabado desde un celular mostrando cómo, cerca de las 3:30pm, un carabinero disparó su arma de servicio en dirección a un malabarista vestido de negro que tenía en sus manos tres machetes metálicos, que levantó hacia el policía cuando éste intentó controlar su identidad en el balneario de Panguipulli en la Región de Los Ríos.
La vandalización: El domingo 30 de mayo cerca de 500 ciclistas previamente coordinados por redes sociales avanzaron por la comuna de Providencia hasta la sede de la UDI en calle Suecia, donde un grupo se desprendió de la masa y comenzó a rayar sus paredes, y rompió un ventanal y una puerta. Esto se repetiría en la sede de RN.
El ingeniero ex RD Daniel Andrade, presidente de la fundación Democracia Viva y quien en los 5 meses de investigación se convirtió en rostro del Caso Convenios, se espera sea detenido y formalizado en los próximos días, junto con su contraparte en el caso, el exseremi Carlos Contreras. El 1 de septiembre el CDE se […]
Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]
El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]
Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]
“En parte alguna de los Convenios suscritos entre mi mandante y el Serviu Región de Antofagasta se indica un porcentaje límite de gastos operacionales, o un límite de contratación de personal”, afirma la respuesta a una demanda del CDE de la fundación presidida por Daniel Andrade. El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha dicho que […]