Marzo 6, 2023

Lo que hay que saber de Juan José Ossa, el piñerista que quedó a cargo de la comisión clave del Comité de Expertos

Ex-Ante

El ex ministro Juan José Ossa presidirá la comisión de Sistema Político, en el marco del debate por la fuerte fragmentación de los partidos en Chile y cuán presidencialista o parlamentarista debe ser el sistema en el país. Ossa es tal vez el hombre de mayor confianza del ex Presidente Piñera en el comité de expertos -y dentro de todos los candidatos a la Convención- y su desembarco en la subcomisión formó parte de las negociaciones para llevar a Verónica Undurraga a la presidencia del comité. A continuación algunas definiciones del y las otras subcomisiones y sus integrantes.


Qué observar. Aparte de Verónica Undurraga y Sebastián Soto, quienes se convirtieron en la presidenta y el vicepresidente del Comité de Expertos, en la sesión inaugural de este lunes se designaron además los jefes de las subcomisiones que se desarrollarán en los próximos 3 meses.

1.Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos: La encabezará Catalina Salem (RN) y la integrarán Leslie Sánchez (PPD-PL), Katherine Martorell (RN), Domingo Lovera (FA), Hernán Larraín (UDI) y Paz Anastasiadis (DC).
2.Principios, Derechos Civiles y Políticos. Estará compuesta por el UDI Máximo Pavéz, Verónica Undurraga, Marcela Peredó (PDG), Magaly Fuenzalida (FRVS), Catalina Lagos (PS) y Carlos Frontaura (Rep.)
3.Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. La presidirá Alejandra Krauss (DC) y la integran Bettina Horst (UDI), Teodoro Ribera (RN), Alexis Cortés (PC), Jaime Arancibia (RN) y Flavio Quezada (PS).

4.Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado. La presidirá Juan José Ossa (RN). También estará Natalia González (UDI), Antonia Rivas (FA), Sebastián Soto (Evópoli), Gabriel Osorio (PS) y Francisco Soto (PPD).

Telón de fondo. La subcomisión de Sistema Político es probablemente la más importante del comité de expertos y formó parte de las negociaciones que llevaron a una ex PPD a la testera y a dejar en manos de la Ossa la subcomisión. La fragmentación de partidos (hoy existen 22) y el sistema presidencial o parlamentario marcó el debate en la Convención Constitucional.

  • Ossa es un hombre clave del piñerismo. Fue secretario general de la Presidencia en Piñera 2 y uno de los hombres más influyentes en La Moneda junto al ex vocero Jaime Bellolio. Antes había sido subsecretario de Justicia y también de la Segpres.
  • “Que el sistema presidencial sin mayoría en el Congreso, con el actual régimen electoral, hace muy difícil gobernar y hace difícil cumplir el programa de Gobierno. El diputado del 2% o del 3%, lo que quiere para reelegirse es hablar lo más fuerte posible”, dijo, siendo subsecretario de la Segpres.

Lo que piensa. En diciembre de 2021, Ossa, como ministro secretario general de la Presidencia, expuso ante la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional.

  • Ossa se inclinó por la opción de que Chile debe mantener el presidencialismo, pero con cambios.
  • “A los chilenos nos gusta decidir quién es nuestro Presidente, con nombre y apellido. Y cuando usted opta por un régimen parlamentario en general, usted vota por los representantes que van a elegir a su vez al Presidente”, dijo en esa oportunidad.
  • “Tampoco me parece que estemos preparados y acostumbrados a los acuerdos entre cuatro paredes que han sido tan criticados. Yo creo que si usted le pregunta a un chileno ‘¿usted qué prefiere? Ir a votar y marcar a su candidato en una papeleta o prefiere elegir a un parlamentario que después se encerrará en una serie de camarillas para elegir a su candidato’. Creo que sería 90-10″.
  • “¿Qué proponemos? Seguir con la tradición de nuestro régimen presidencial pero con cambios sustantivos, que nos permitan dos cosas: volver a creer en la institución presidencial y, al mismo tiempo, poder mejorar muchas de las cosas que los chilenos anhelan que cambien”.
  • “Creo que hay algunas iniciativas que debiesen ser exclusivas del Parlamento y no del poder Ejecutivo”.

Ascenso político. Juan José María Ossa es un abogado de 43 años. Antes de ser ministro quería competir por un cupo en la Convención Constituyente, con cuya primera mesa -presidida por Elisa Loncón y donde Jaime Basa fue su vicepresidente- tuvo una difícil relación. El PC socializó en un momento con la oposición el entablar un recurso para destituirlo de la Sesgpres, por la responsabilidad de ese ministerio en la falla de las instalaciones de la Convención. Más tarde, en el cambio de mando, fue quien le reglaó una guitarra al Presidente Boric con el siguiente mensaje: “Otra cosa es con guitarra”.

  • Estudió en el Colegio Apoquindo y después Derecho en la Universidad Católica. Tiene un máster en Leyes en The London School of Economics. Además, ejerció como profesor de derecho civil de la Facultad de Derecho de la UC
  • Viene de una familia política. Hijo del ex diputado Juan Luis Ossa y la historiadora Lucía Santa Cruz,  el ministro es descendiente -por el lado paterno- de Mateo de Toro Zambrano y de los  ex Presidentes Francisco Antonio Pinto, Manuel Bulnes y Juan Luis Sanfuentes. En el segundo piso de La Moneda exista un retrato de tres de sus antepasados.
  • Antes de entrar al mundo de la política, Ossa trabajó como asociado en el grupo judicial de Carey y Cía. y en Bulnes, Pellegrini & Urrutia. Además, fue socio de Eyzaguirre, Burlé, Montes y Ossa Abogados y de Ovalle, Ossa, Gazzana & Bulnes.
  • Antes del segundo mandato, Ossa fue miembro del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
  • Es militante de RN, pero nunca ha tenido una vida partidaria activa. Algunos lo sitúan como un cercano de Evópoli.
  • Con la directiva de Mario Desbordes no tuvo una especial cercanía. Cuando Cristián Monckeberg lideraba el partido, en cambio, asesoró a la directiva en asuntos programáticos y propuestas técnicas, en momentos en que se modificaba la declaración de principios. Entonces era muy cercano de Andrés Allamand.
  • Cuando llegó al cargo en la Segpres se le criticó por tener poca comunicación con parlamentarios. Pero al tiempo tendió amplias redes, las que incluyeron a la diputada Pamela Jiles. Era, para algunos, su interlocutor en La Moneda.

Lea también: Mi sello será el respeto: Undurraga, presidenta de expertos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]