Marzo 6, 2023

Lo que hay que saber de Juan José Ossa, el piñerista que quedó a cargo de la comisión clave del Comité de Expertos

Ex-Ante

El ex ministro Juan José Ossa presidirá la comisión de Sistema Político, en el marco del debate por la fuerte fragmentación de los partidos en Chile y cuán presidencialista o parlamentarista debe ser el sistema en el país. Ossa es tal vez el hombre de mayor confianza del ex Presidente Piñera en el comité de expertos -y dentro de todos los candidatos a la Convención- y su desembarco en la subcomisión formó parte de las negociaciones para llevar a Verónica Undurraga a la presidencia del comité. A continuación algunas definiciones del y las otras subcomisiones y sus integrantes.


Qué observar. Aparte de Verónica Undurraga y Sebastián Soto, quienes se convirtieron en la presidenta y el vicepresidente del Comité de Expertos, en la sesión inaugural de este lunes se designaron además los jefes de las subcomisiones que se desarrollarán en los próximos 3 meses.

1.Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos: La encabezará Catalina Salem (RN) y la integrarán Leslie Sánchez (PPD-PL), Katherine Martorell (RN), Domingo Lovera (FA), Hernán Larraín (UDI) y Paz Anastasiadis (DC).
2.Principios, Derechos Civiles y Políticos. Estará compuesta por el UDI Máximo Pavéz, Verónica Undurraga, Marcela Peredó (PDG), Magaly Fuenzalida (FRVS), Catalina Lagos (PS) y Carlos Frontaura (Rep.)
3.Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. La presidirá Alejandra Krauss (DC) y la integran Bettina Horst (UDI), Teodoro Ribera (RN), Alexis Cortés (PC), Jaime Arancibia (RN) y Flavio Quezada (PS).

4.Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado. La presidirá Juan José Ossa (RN). También estará Natalia González (UDI), Antonia Rivas (FA), Sebastián Soto (Evópoli), Gabriel Osorio (PS) y Francisco Soto (PPD).

Telón de fondo. La subcomisión de Sistema Político es probablemente la más importante del comité de expertos y formó parte de las negociaciones que llevaron a una ex PPD a la testera y a dejar en manos de la Ossa la subcomisión. La fragmentación de partidos (hoy existen 22) y el sistema presidencial o parlamentario marcó el debate en la Convención Constitucional.

  • Ossa es un hombre clave del piñerismo. Fue secretario general de la Presidencia en Piñera 2 y uno de los hombres más influyentes en La Moneda junto al ex vocero Jaime Bellolio. Antes había sido subsecretario de Justicia y también de la Segpres.
  • “Que el sistema presidencial sin mayoría en el Congreso, con el actual régimen electoral, hace muy difícil gobernar y hace difícil cumplir el programa de Gobierno. El diputado del 2% o del 3%, lo que quiere para reelegirse es hablar lo más fuerte posible”, dijo, siendo subsecretario de la Segpres.

Lo que piensa. En diciembre de 2021, Ossa, como ministro secretario general de la Presidencia, expuso ante la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional.

  • Ossa se inclinó por la opción de que Chile debe mantener el presidencialismo, pero con cambios.
  • “A los chilenos nos gusta decidir quién es nuestro Presidente, con nombre y apellido. Y cuando usted opta por un régimen parlamentario en general, usted vota por los representantes que van a elegir a su vez al Presidente”, dijo en esa oportunidad.
  • “Tampoco me parece que estemos preparados y acostumbrados a los acuerdos entre cuatro paredes que han sido tan criticados. Yo creo que si usted le pregunta a un chileno ‘¿usted qué prefiere? Ir a votar y marcar a su candidato en una papeleta o prefiere elegir a un parlamentario que después se encerrará en una serie de camarillas para elegir a su candidato’. Creo que sería 90-10″.
  • “¿Qué proponemos? Seguir con la tradición de nuestro régimen presidencial pero con cambios sustantivos, que nos permitan dos cosas: volver a creer en la institución presidencial y, al mismo tiempo, poder mejorar muchas de las cosas que los chilenos anhelan que cambien”.
  • “Creo que hay algunas iniciativas que debiesen ser exclusivas del Parlamento y no del poder Ejecutivo”.

Ascenso político. Juan José María Ossa es un abogado de 43 años. Antes de ser ministro quería competir por un cupo en la Convención Constituyente, con cuya primera mesa -presidida por Elisa Loncón y donde Jaime Basa fue su vicepresidente- tuvo una difícil relación. El PC socializó en un momento con la oposición el entablar un recurso para destituirlo de la Sesgpres, por la responsabilidad de ese ministerio en la falla de las instalaciones de la Convención. Más tarde, en el cambio de mando, fue quien le reglaó una guitarra al Presidente Boric con el siguiente mensaje: “Otra cosa es con guitarra”.

  • Estudió en el Colegio Apoquindo y después Derecho en la Universidad Católica. Tiene un máster en Leyes en The London School of Economics. Además, ejerció como profesor de derecho civil de la Facultad de Derecho de la UC
  • Viene de una familia política. Hijo del ex diputado Juan Luis Ossa y la historiadora Lucía Santa Cruz,  el ministro es descendiente -por el lado paterno- de Mateo de Toro Zambrano y de los  ex Presidentes Francisco Antonio Pinto, Manuel Bulnes y Juan Luis Sanfuentes. En el segundo piso de La Moneda exista un retrato de tres de sus antepasados.
  • Antes de entrar al mundo de la política, Ossa trabajó como asociado en el grupo judicial de Carey y Cía. y en Bulnes, Pellegrini & Urrutia. Además, fue socio de Eyzaguirre, Burlé, Montes y Ossa Abogados y de Ovalle, Ossa, Gazzana & Bulnes.
  • Antes del segundo mandato, Ossa fue miembro del Tribunal de Disciplina de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
  • Es militante de RN, pero nunca ha tenido una vida partidaria activa. Algunos lo sitúan como un cercano de Evópoli.
  • Con la directiva de Mario Desbordes no tuvo una especial cercanía. Cuando Cristián Monckeberg lideraba el partido, en cambio, asesoró a la directiva en asuntos programáticos y propuestas técnicas, en momentos en que se modificaba la declaración de principios. Entonces era muy cercano de Andrés Allamand.
  • Cuando llegó al cargo en la Segpres se le criticó por tener poca comunicación con parlamentarios. Pero al tiempo tendió amplias redes, las que incluyeron a la diputada Pamela Jiles. Era, para algunos, su interlocutor en La Moneda.

Lea también: Mi sello será el respeto: Undurraga, presidenta de expertos (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]