Qué observar. De la Carrera volvió a protagonizar un bochornoso incidente en el hemiciclo de la Cámara. Esta vez, en medio del debate del proyecto que establece la inexpropiabilidad de fondos previsionales, donde Emilia Schneider -diputada transgénero- se refirió a algunos datos proporcionados por el parlamentario sobre las AFP. “No les va muy buen con los números y no son tan secos como dice el diputado De la Carrera”, dijo.
Golpe en la testera. A fines de agosto, cuando finalizaba una sesión en el hemiciclo, De la Carrera pidió la palabra para referirse a la ministra Izkia Siches: “Yo quiero despedirla gentilmente de su cargo, porque sé que después del resultado del domingo (en el plebiscito, no la vamos a ver de nuevo como ministra, quizás como embajadora”.
Sus años en EUUU durante la UP. Gonzalo de la Carrera nació el 13 de enero de 1962. De acuerdo a un reportaje de Revista Sábado, de El Mercurio, De la Carrera es hijo de Jaime de la Carrera, un ingeniero civil, y de María Isabel Correa, dueña de casa. Tuvo 4 hermanos. Provenía de un mundo conservador y católico. Su padre decidió abandonar Chile tras el triunfo de Allende y radicarse en EEUU, donde la familia vivió 6 años. El diputado ha dicho que fue discriminado por ser sudamericano y que estudió en una escuela pública del estado de Florida.
Turbulento regreso a Chile. Volvió a Chile con Pinochet en el poder. Su padre lo matriculó en el Craighouse School. Según el artículo de la Revista Sábado anteriormente mencionado, a De la Carrera se le recuerda como un alumno rebelde y problemático. Su indisciplina lo llevó a ser expulsado del colegio, tras lo cual fue matriculado en el Liceo 11, en Las Condes. Y siguió siendo un alumno problemático, que lo llevó a quitarle la peluca a la vicerrectora y lanzarlo por el baño. Expulsado por segunda vez fue matriculado en el Redland School, donde terminó su enseñanza media. Cuentan que ahí cambió su conducta y decidió estudiar ingeniería comercial en la UC. Se tituló en 1985.
Empresario exitoso. Trabajó durante 14 años en Oriflame, donde fue presidente para América Latina. Tras ello, fundó la empresa “Perfúmame” junto a su hermano. Como ingeniero estuvo en el Grupo Bethia. También fue presidente ejecutivo de Colmena y La Polar, además de vicepresidente de Enap, donde renunció tras la crisis ambiental de Quintero-Puchuncaví. Trabajó en Radio Agricultora, en el programa “Directo al grano”, un espacio de corte empresarial que, por sus comentarios, lo fue convirtiendo poco a poco en personaje público.
Las fakenews. El 26 de diciembre de 2018, De la Carrera protagonizó el primero de varios incidentes públicos que vendrían en adelante, cuando compartió por su cuenta de Twiiter un link que le atribuía a la entonces diputada Camila Vallejo un frase (falsa) que señalaba que “la pedofilia es un derecho a recuperar”. El retuit le valió no solo críticas, sino una querella de Vallejo, por la que finalmente no fue condenado. Según dijo en ese entonces, “yo no tengo cómo saber que este es un medio trucho, no me dedico a la investigación periodística. Yo creo que mucha gente tiende a pensar que es un medio que existe, que es un medio serio”.
Ex Evópoli y ex Republicano. De la Carrera entró en política primero a militar en Evópoli. En una entrevista que dio en enero de 2019 a La Segunda, contó que “para el plebiscito de 1988 yo era pinochetista”. Para entonces contaba que era cercano a la directiva de Evópoli: “Felipe Kast, Hernán Larraín, Luz Poblete”, dijo. Luego ingresó al Partido Republicano.
Su desembarco en la Cámara de Diputados. Primero intentó ser alcalde de Las Condes, sin suerte, y luego fue electo en las parlamentarias del 2021 como la primera mayoría del distrito 11, un bastión tradicional de la derecha. En febrero, cuando se alistaba a llegar a asumir como parlamentario, dijo a El Mercurio: “Sin pecar de soberbia, debo ser del 10% de los parlamentarios con más formación que llega al Congreso”.
Demanda por pensión alimenticia. En medio de su campaña a la alcaldía, el 11 de noviembre de 2021 se hizo pública una demanda por pensión alimenticia que meses antes presentó su ex esposa. El ahora diputado dijo que ella realizaba un chantaje electoral. Fue acusada entre otras cosas de “falto de control de impulsos” e “insultos y reacciones desproporcionadas”.
Golpe e insultos a su jefe de campaña. De la Carrera era candidato a alcalde e Ignacio Dülger, del Partido Republicano, su jefe de campaña. “Con Ignacio teníamos una relación de bastante hueveo. Y en esos juegos de brusquedad un día me chorié y le pegué una chuleta en la raja. Pero no pasó a mayores. Estábamos en una reunión estratégica y él no abandonaba nunca la sala. Se daba vueltas y vueltas. Se iba yendo y se devolvía. Cuando lo veo le digo: “!Ya po’, huevón, hasta cuando¡”. Y le pegué una chuleta. “Partiste a la calle””, ha dicho.
Relación con Kast. En las últimas elecciones presidenciales, fue el primero en salir a asumir la derrota de José Antonio Kast., provocando las molestias dentro de la contienda republicana. El 23 de diciembre, De la Carrera publicó un video en que el dijo que “tengo un estilo particular, que va directo al grano e incomoda al partido” y confesó que él no dimitió al partido: “Yo no renuncié a Republicanos, José Antonio Kast me pidió la renuncia. Estoy muy triste, no soy un traidor”.
Tuitero incontinente y antivacunas. La última polémica de De la Carrera, antes de golpear al vicepresidente de la Cámara, fue el 18 de agosto, a raíz de un tuit que generó repudio transversal: publicó una imagen del Cementerio General donde señalaba “El ApruEVO y el Servel haciendo puerta a puerta”. Poco antes, había cuestionado la aparición de personas fallecidas en el padrón electoral. Aunque después eliminó su publicación, escribió una nueva: “Parece que le pegué de lleno al avispero. Demostré las falencias del @ServelChile y los zurdos antidemocráticos se enfurecieron. Tienen miedo que se les acabó la posibilidad de fraudes? Ojo. Estoy recibiendo información desde dentro del Servel”.
La muerte que lo marcó. El 29 de agosto de 2008, en un accidente carretero en Putre durante su viaje de estudios, su hija Trinidad, de 16 años, fue una de las nueva alumnas del Colegio Cumbres que murió en esa tragedia. De la Carrera ha dicho que ese hecho marcó su vida en un antes y un después. Un mes antes, había muerto su hermano y socio en “Perfúmame” de un cáncer linfático.
Sus días más difíciles. De ese periodo, recordó que un día sintió que tocó fondo. “No tenía fuerzas para nada. Días después de que murió mi hija, mi amigo Neven Ilic me ofreció ser gerente de ADO Chile. Ese fue el salvavidas que me tiró. Logré postergar el duelo un año hasta que me cuerpo me dijo ‘para’.”
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.