Lo que hay detrás del mensaje de Sichel a los huérfanos de la ex Concertación y el derrotero de “Chile Podemos Más”

José Miguel Wilson

“Hay un nuevo ciclo que se hace orgulloso de su historia, pero que tampoco tiene complejos en decir que falta más justicia, falta más libertad, falta Estado de derecho, falta liderazgo en política”, dijo el presidenciable, en un mensaje a sectores moderados de la ex Concertación. El presidente de RN, Francisco Chahuán, dijo además que defenderán con con orgullo lo realizado por los ex presidente Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet y también por las administraciones de Piñera.

Qué sucedió. Este mediodía, el candidato presidencial del oficialismo, Sebastián Sichel, y las directivas de la UDI, RN, Evópoli y el PRI presentaron el nuevo nombre del pacto parlamentario: “Chile Podemos Más”.

  • En su discurso, Sichel destacó que el nombre era un símbolo del inicio de una nueva etapa. “Es un nuevo ciclo, no porque no estemos orgullosos de esa historia, sino porque particularmente nos sentimos parte de esa historia, que ha sido un continuo de cambios, justicia y libertad que tenemos que seguir”.
  • “Es un nuevo ciclo que se hace orgulloso de su historia, pero tampoco tiene complejos en decir que falta más justicia, falta más libertad, falta Estado de derecho, falta liderazgo en política”, dijo.
  • Además resaltó las libertades en los años de democracia: “Esta libertad la hemos ganado todo… llevamos 30 años sacándonos la mugre por esta democracia y esta libertad y tenemos que cuidarla, respetarla, tratarla con cariño, que nadie se la robe y secuestre para sí mismo”.
  • También aludió al debate de que “no fueron 30 pesos, sino 30 años”, con tono de autocrítica para el sector. “Esos dolorosos 30 pesos nos han demostrado que muchos no pueden llegar a fin de mes y que muchos de los que estamos acá, a veces, no somos capaces de entender lo que es llegar a fin de mes”.

Apuesta por el centro. Las palabras del presidenciable de “Chile Podemos Más” daban cuenta de nuevo énfasis de la campaña, con un mensaje a antiguos electores de la ex Concertación y de sectores moderados de oposición, que se definen políticamente de centro o independientes.

  • Fuentes del comando creen que la ex Concertación, hoy agrupada bajo el pacto Unidad Constituyente, ha abandonado ese espacio y que  sus cartas presidenciales, Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado, hoy está más preocupadas de buscar un voto de izquierda, donde aparentemente Gabriel Boric ya corre con ventaja.
  • Eso, incluso, ha llevado a la ex Concertación a abandonar la defensa de sus antiguos gobiernos y ceder a la crítica de dirigentes del Frente Amplio, a pesar de que, de acuerdo a buena parte de los actores de esa época, las cifras económicas y sociales y la gobernabilidad avalan la lectura de que fueron años de prosperidad para el país.
  • En su discurso, además, Sichel cuestionó a las fuerzas de Unidad Constituyente por no haber hecho una primaria a tiempo y estar resolviendo su carta presidencial a última hora.

Desde Aylwin, pasando por Frei, Lagos, Bachelet, a Piñera. La defensa de los 30 años también fue mencionada por los presidentes de RN, Francisco Chahuán y de Evópoli, Andrés Molina, en sus intervenciones.

  • Esta idea de defender los 30 años fue usada por Felipe Kast en su campaña presidencial de 2017 y también fue tomada por RN en las pasadas elecciones de constituyentes. En este último partido, además, fue uno de los principios que se acordó impulsar en su último consejo general.
  • “Somos los que hoy defendemos con orgullo al Presidente Aylwin, que fue capaz de generar una transición exitosa, defendemos con orgullo al Presidente Frei, que fue capaz de abrir Chile al mundo… defendemos con orgullo al Presidente Lagos que permitió generar la modernización de la infraestructura… defendemos con orgullo a la Presidenta Bachelet que permitió darle un piso ético a las pensiones, defendemos con orgullo al primer gobierno del Presidente Piñera” dijo a Ex-Ante Chahuán, quien también elogió de la misma forma las segundas administraciones de Bachelet y Piñera.

Nuevo nombre. Aunque inicialmente Chile Podemos Más fue pensado como un ajuste en la denominación de la lista para las próximas elecciones, podría pasar a convertirse en el nombre del conglomerado detrás de Sichel, en vez de Chile Vamos.

  • Así lo dejaron entrever los presidentes de RN, Francisco Chahuán, y de la UDI, Javier Macaya, ya que al final el concepto se instala por el propio por uso de los candidatos y, especialmente, de los medios de comunicación. A veces, sin embargo, ha pasado lo contrario, persiste el nombre antiguo.
  • Por ejemplo, en 1999, la coalición de derecha cambió el nombre a Alianza por Chile (luego simplemente Alianza) para acompañar la candidatura presidencial de Joaquín Lavín. Al final el nombre quedó para el bloque, que entonces estaba conformado solo por  RN y la UDI, además de independientes.
  • En 2009, para los comicios de ese año, en los que se impuso Sebastián Piñera, pasó a llamarse Coalición por el Cambio, tanto el pacto parlamentario como el conglomerado, a pesar de que mediáticamente Alianza se mantuvo por un tiempo. Para tratar de sepultar la marca Alianza, en las municipales de 2012 se simplificó a Coalición, pero el cambio de nombre no tuvo éxito, hasta  que en 2015 se crea la denominación Chile Vamos.
  • Desde 1989, los bloques de derecha y centroderecha han cambiado diez veces de nombre. Democracia y Progreso (1989-1992) y Unión por Chile (1992-1996) son otros de sus nombres más recordados.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]