“Hay un nuevo ciclo que se hace orgulloso de su historia, pero que tampoco tiene complejos en decir que falta más justicia, falta más libertad, falta Estado de derecho, falta liderazgo en política”, dijo el presidenciable, en un mensaje a sectores moderados de la ex Concertación. El presidente de RN, Francisco Chahuán, dijo además que defenderán con con orgullo lo realizado por los ex presidente Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet y también por las administraciones de Piñera.
Qué sucedió. Este mediodía, el candidato presidencial del oficialismo, Sebastián Sichel, y las directivas de la UDI, RN, Evópoli y el PRI presentaron el nuevo nombre del pacto parlamentario: “Chile Podemos Más”.
Apuesta por el centro. Las palabras del presidenciable de “Chile Podemos Más” daban cuenta de nuevo énfasis de la campaña, con un mensaje a antiguos electores de la ex Concertación y de sectores moderados de oposición, que se definen políticamente de centro o independientes.
Desde Aylwin, pasando por Frei, Lagos, Bachelet, a Piñera. La defensa de los 30 años también fue mencionada por los presidentes de RN, Francisco Chahuán y de Evópoli, Andrés Molina, en sus intervenciones.
Nuevo nombre. Aunque inicialmente Chile Podemos Más fue pensado como un ajuste en la denominación de la lista para las próximas elecciones, podría pasar a convertirse en el nombre del conglomerado detrás de Sichel, en vez de Chile Vamos.
Especialistas en derecho tributario cuestionan los cambios en tributación de utilidades retenidas, el avance hacia la desintegración del sistema y los alcances del impuesto a la riqueza. Los mineros critican el nuevo royalty.
El articulador del PC en la Convención programó un viaje al Biobío para reunirse con organizaciones sociales y entrevistarse con medios locales, mientras el abogado del FA agendó una entrega de guías constitucionales este viernes por la tarde en calle Seminario y una actividad el sábado en la Casa de la U. de Chile, junto […]
Una mayor tasa a los sueldos y patrimonios más altos, un mecanismo de desintegración tributaria (denominado esquema dual o semi-dual), un cambio al royalty y recortes en exenciones integran el menú de la reforma más ambiciosa en democracia. Se agregan algunas disposiciones para incentivar la inversión. El Ejecutivo empieza ahora el trámite legislativo, pero no […]
La primera gran reforma del gobierno llega en momentos en que el Presidente anota sus peores índices en las encuestas, de la mano de una brusca baja del Apruebo, y los ministros Siches y Jackson aparecen severamente desgastados. El escenario político de La Moneda supone que las negociaciones recaigan solo en los hombros de Marcel. […]
“Esto está fuera de nuestras facultades. La mesa no puede modificar el texto final porque está fuera de nuestras facultades”, dijo este jueves Hernán Larraín Matte (Evópoli) a los integrantes de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, frente a una moción para cambiar una frase de un artículo incluido en el borrador. La modificación […]