Febrero 23, 2023

Lo que hay detrás del desaire de la derecha al subsecretario Monsalve en el hemiciclo de la Cámara de Diputados

Mario Gálvez
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue impedido de ingresar a la sala a la votación de la ampliación del estado de excepción en la Macrozona Sur.

Este jueves la oposición negó el ingreso a la sala al subsecretario Manuel Monsalve para la discusión de la ampliación del estado de excepción en la Macrozona Sur. La sesión estuvo cargada de críticas al Gobierno por el manejo de la crisis por los incendios forestales y la forma en que ha enfrentado la intencionalidad de los siniestros. El aliado de la ministra Tohá en la mesa de seguridad, senador Manuel José Ossandón (RN), demandó cambios al Decreto con Fuerza de Ley sobre el papel de las FF.AA. en la frontera. En el trasfondo de lo ocurrido está la hoja de ruta que tomará la oposición frente a la administración Boric en 2023.


Panorama general. La tensión entre Chile Vamos y el Ministerio del Interior alcanzó este jueves uno de sus puntos más altos. En el Congreso, los partidos de oposición no permitieron el ingreso a la sala del subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve. Y en La Moneda, los asesores del senador Manuel José Ossandón (RN), único representante en la mesa del Acuerdo Transversal por la Seguridad, criticaron en duros términos el Decreto Fuerza de Ley (DFL) para el resguardo de las áreas de zonas fronterizas.

El caso Monsalve. Esta jornada sesionó la Cámara de Diputados para votar la ampliación del estado de excepción para la Macrozona Sur, que finalmente fue aprobado.

  • No concurrió la ministra del Interior, Carolina Tohá. En su reemplazo, se solicitó la autorización para que ingresara a la sala el subsecretario Monsalve. Pero, ni los partidos de Chile Vamos ni Republicanos dieron su autorización.
  • La decisión de la oposición no pasó inadvertida en el oficialismo y tiene relación con la hoja de ruta que empiezan a dibujar frente al gobierno de Boric en 2023.
  • Para algunos diputados consultados, de hecho, Monsalve siempre gozó de un buen trato por parte de Chile Vamos, a partir de los años que estuvo en la Cámara, donde forjó relaciones políticas amplias y se reconocía en él un perfil mediador.

Intervenciones en la sala. Durante la sesión, se observaron fuertes declaraciones de los diputados de oposición. Varios diputados criticaron la intervención del Gobierno en la crisis de los incendios forestales -en principio en Chile Vamos se había optado por un perfil no confrontacional, con los ex ministros de Piñera reuniéndose con las actuales autoridades en La Moneda- y la forma política y comunicacional con que han enfrentado la intencionalidad de los siniestros.

  • Capítulo aparte tuvieron las declaraciones del ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien fue recriminado por mencionar en un canal de TV de Concepción a los conejos como parte del origen de los incendios.
  • Durante la sesión 23 diputados, de oposición e independientes, tomaran la palabra para criticar al Gobierno.
  • Solo 5 del oficialismo lo defendieron, pero ninguno de ellos milita en el PS ni en el partido del Presidente Boric, Convergencia Social.
  • Intervinieron Cristián Tapia (PPD), Marcela Riquelme (Indep. FA), Lorena Pizarro (PC); Claudia Mix (Comunes) y Jaime Mulet (FRVS).

La tensión con Ossandón. Mientras tanto, en Santiago, Interior vivía una situación incómoda con el senador Ossandón. Hay molestia por la forma en que fue redactado parte del DFL, en especial el artículo 10, letra h), que no cumple con lo acordado en reuniones previas.

  • Este señala: “Cumplimiento del deber y legítima defensa: Ninguna de las disposiciones del presente decreto con fuerza de ley limita el derecho a repeler ataques a la integridad física o la vida, ni la justificación del uso de la fuerza por el cumplimiento del deber”.
  • Ossandón señaló a Ex­-Ante: “Le hemos pedido al gobierno modificar el DFL que regula las reglas de uso de la fuerza desde su publicación”.
  • “A nuestro juicio está dejando en indefensión a nuestras FFAA y sin herramientas porque para el cumplimiento del deber, se requiere hacer un uso racional de la fuerza. No se puede disponer de las FF.AA. y a la vez atarlas de manos. La norma es ambigua y debe ser revisada”.
  • El 29 de diciembre, luego del anuncio del Presidente Boric del indulto al exfrentista Jorge Mateluna y a 12 presos del 18-O, la oposición anunció que se bajaba del Acuerdo Transversal para la Seguridad, Ossandón fue el único parlamentario de derecha que se mantuvo trabajando con la ministra Tohá.
  • Logró convencer a los 10 senadores de la bancada para apoyar el proyecto de infraestructura crítica con algunas exigencias. Pero uno de esos puntos no fue respetado en el DFL publicado el lunes, según reclamó el parlamentario RN.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]