Un proyecto emblema. El proyecto de reforma constitucional sobre infraestructura crítica ha sido prioritario para la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carola Tohá, desde que asumiera el cargo, el 6 de septiembre pasado. La propuesta permite a las Fuerzas Armadas, en determinadas circunstancias, asumir labores de vigilancia en el conjunto de instalaciones, sistemas o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya afectación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población, a la actividad económica, al medioambiente o a la seguridad del país.
Rechazo del gobierno. Hoy por tarde se votó la norma artículo por artículo en la misma Comisión. Pero, los diputados Andrés Longton (RN), Jorge Alessandri (UDI) y Andrés Jouannet (Amarillos) presentaron una indicación para eliminar del proyecto la expresión: “los jefes designados para el mando de las fuerzas tendrán la responsabilidad del resguardo del orden público en las áreas determinadas que establezca el Ministerio del Interior en el decreto supremo dictado en conformidad con la ley”.
Paños fríos. La situación derivó en mucha molestia entre los parlamentarios, especialmente del oficialismo. Algunos diputados del norte, consideraron un error que Monsalve abandonara la sala de sesiones cuando se discutía un proyecto tan importante para la seguridad pública. Alertada de lo ocurrido, llegó a la reunión la ministra Ana Lya Uriarte, acompañada de Maya Fernández y la subsecretaria de las Segpres, Macarena Lobos. La discusión del proyecto se retomó sin Monsalve.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]
La historiadora Lucía Santa Cruz fue este jueves una de los presentadoras de “Política sin trinchera”, de Pepe Auth, el primer libro del sello Catalonia/Ex-Ante. En esta entrevista revisita lo que ocurrió el 18-O y aborda el panorama electoral tras el triunfo de Jara en la primaria oficialista y la situación que enfrentan las candidaturas […]
La oposición se encuentra atrapada en un verdadero dilema del prisionero: cooperar es lo mejor para el sector, pero no para los candidatos individualmente. Resolver ese dilema no solo aclararía el panorama del sector, sino que también despejaría varias dudas respecto de la elegibilidad de Jara.