Enero 24, 2023

El golpe a la línea de flotación del proyecto de infraestructura crítica (y la fuerte molestia de Monsalve)

Mario Gálvez
"La derecha, los parlamentarios de oposición, han presentado una indicación para eliminar las facultades de las Fuerzas Armadas para colaborar en la seguridad de las zonas fronterizas", dijo molesto Monsalve, luego de retirarse de la sesión de la Comisión.

Una indicación ingresada en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara por los diputados Alessandri, Longton y Jouannet eliminó hoy por la tarde la facultad de control de orden público en la frontera a las FF.AA. El ministro del Interior (s) Manuel Monsalve se retiró indignado de la sesión. La modificación constitucional se vota mañana en la sala de la Cámara de Diputados con incierto resultado y si no se repone la norma, el proyecto de ley pierde todo sentido, según reclamó la autoridad.


Un proyecto emblema. El proyecto de reforma constitucional sobre infraestructura crítica ha sido prioritario para la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carola Tohá, desde que asumiera el cargo, el 6 de septiembre pasado. La propuesta permite a las Fuerzas Armadas, en determinadas circunstancias, asumir labores de vigilancia en el conjunto de instalaciones, sistemas o servicios esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya afectación cause un grave daño a la salud o al abastecimiento de la población, a la actividad económica, al medioambiente o a la seguridad del país.

  • Los parlamentarios de la Macrozona Norte, apoyados por senadores y diputados de distintas bancadas, presionaron al Gobierno para que la propuesta legal autorizara el despliegue militar en labores de control fronterizo.
  • La indicación fue ingresada, pero según lo han señalado por senadores de RN, es insuficiente porque no contempla una adecuada norma jurídica que respalde a los uniformados en estas labores.
  • La norma permitía a las FF.AA., en un tramo fronterizo determinado, realizar controles de identidad, registrar y detener a quien amerite, en colaboración con la PDI.
  • El senador Manuel José Ossandón, en entrevista con Ex­-Ante, dijo hoy que es necesario mejorar la norma porque “no contiene una protección jurídica a los funcionarios y tiene problemas de competencia, y de redacción legislativa que eximen al Presidente de la República de cualquier responsabilidad política”.
  • El jueves 19 pasado concurrió a la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados el Comandante en Jefe del Ejército, el general Javier Iturriaga, donde planteó que “todas estas tareas que se derivan hacia el Orden Público, van desvirtuando la tarea y nuestro rol principal”.

Rechazo del gobierno. Hoy por tarde se votó la norma artículo por artículo en la misma Comisión. Pero, los diputados Andrés Longton (RN), Jorge Alessandri (UDI) y Andrés Jouannet (Amarillos) presentaron una indicación para eliminar del proyecto la expresión: “los jefes designados para el mando de las fuerzas tendrán la responsabilidad del resguardo del orden público en las áreas determinadas que establezca el Ministerio del Interior en el decreto supremo dictado en conformidad con la ley”.

  • En la sesión estaban presentes el ministro del Interior (s), Manuel Monsalve y la ministra de Defensa, Maya Fernández.
  • La indicación fue aprobada por 5 votos contra 4. No votó la diputada PS Danisa Astudillo, quien reemplazaba en la comisión al diputado de su partido, Raúl Leiva. Con un empate, se perdía la indicación.
  • La reacción de Monsalve fue de mucha molestia. Salió de la sala, habló por teléfono, volvió y anunció que el Gobierno se retiraba de la sesión porque el proyecto quedó desnaturalizado.
  • Sin esa atribución para las Fuerzas Armadas, el proyecto no tiene efectos sobre lo que se busca, como lo es impedir el ingreso de migrantes ilegales, como ocurre actualmente en gran parte de la frontera norte.
  • La decisión provocó los reclamos del diputado por Antofagasta, Jaime Araya (Indep. PPD), quien le representó que “no corresponde al diálogo democrático que se retire el Gobierno de esta mesa”.

Paños fríos. La situación derivó en mucha molestia entre los parlamentarios, especialmente del oficialismo. Algunos diputados del norte, consideraron un error que Monsalve abandonara la sala de sesiones cuando se discutía un proyecto tan importante para la seguridad pública. Alertada de lo ocurrido, llegó a la reunión la ministra Ana Lya Uriarte, acompañada de Maya Fernández y la subsecretaria de las Segpres, Macarena Lobos. La discusión del proyecto se retomó sin Monsalve.

  • El ministro (s) salió a hablar y lamentó la votación de la comisión. Justificó su decisión de retirarse de la sesión ante las exigencias de seguridad de los habitantes de la Macrozona Norte, particularmente en las zonas fronterizas.
  • “La derecha, los parlamentarios de oposición, han presentado una indicación para eliminar las facultades de las Fuerzas Armadas para colaborar en la seguridad de las zonas fronterizas (…) El proyecto de ley, tal como lo está aprobando la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, le quita la posibilidad a los chilenos del norte de que las Fuerzas Armadas colaboren en las tareas de orden público”, dijo.
  • Llamó a la sala de la Cámara de Diputados a concurrir mañana a la votación del proyecto y reponer esta facultad de orden público para las FF.AA.
  • La tarea de aprobar la reforma es complicada, según adelantaron algunos diputados oficialistas. Porque hay mucha resistencia entre algunos legisladores, especialmente en Apruebo Dignidad, de entregar esta facultad a las Fuerzas Armadas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]