Qué observar. “Hace 40 años el pueblo chileno mediante las protestas nacionales supo levantarse unido en contra de la dictadura, hoy nuevamente debe unirse para frenar la regresión ultraconservadora”, escribió Camilo Escalona el 11 de mayo, tras el rotundo triunfo del partido de Kast en las elecciones del 7M.
Señales políticas. Escalona, un animal político que desde los 90 ha transitado del ala de izquierda del PS, a factótum de Bachelet e impulsor de los grandes acuerdos desde la presidencia del Senado, escribió este lunes una columna en Cooperativa en que deja entrever -de acuerdo a sus cercanos- sus grandes preocupaciones tras la debacle de la izquierda del 7-M: Que el gobierno aún no ha tenido una reacción acorde al calado de los resultados, que el PS no ha ejercido el rol central de articular a las fuerzas de izquierda y su mirada críticas de quienes apostaron por competir en 2 listas.
Un error irreparable. “La estrategia de separarse y para crecer, una vez más, resultó un irreparable error; y de haberse presentado unidas, el conjunto de las fuerzas de gobierno y la Democracia Cristiana tendrían una cantidad de votos similar a la del Partido Republicano y se elevarían a la cantidad de representantes suficientes para alcanzar el quórum de 40%”.
El centro político. “Tampoco resultó la idea de esconder principios para acomodar el discurso al centro. Vaciarse de identidad y valores no trajo nuevos afluentes de votantes. En definitiva, los infundados pronósticos que, lamentablemente, auspiciaron la división hoy no tienen dueño”.
Boric y la gobernabilidad. “Ahora la tarea es respaldar al Presidente Boric, los sectores autoritarios y regresivos pretenden desconocer que lidera legítimamente el gobierno del país. No le demos el gusto. Hay que cohesionarse firmemente para asegurar la gobernabilidad democrática. Hay que implementar con urgencia las políticas públicas que responden a los requerimientos de la población. Por eso, la cohesión en el ámbito parlamentario es fundamental. No hay que doblegarse, resistiremos”.
“Hoy muchos eluden el error”: “La unidad no suma, multiplica; y defender la parcela chica, aunque sea propia, termina en un papelón, como efectivamente ocurrió. Hoy muchos eluden el error”.
Peso específico. El problema de Escalona, señalan diversas fuentes consultadas por este medio, pasa porque el peso político que tuvo en el partido en los 90 y en los 2000 está muy lejos de ser el mismo.
El FA y el PC. Escalona fue mirado por el FA como un adversario político icónico mientras ellos daban un salto al poder (con Boric tuvo importantes diferencias sobre los “30 años” en un panel de televisión tras la muerte de Aylwin). El año pasado, sin embargo, el dirigente socialista dijo que en las recientes elecciones internas del PS “tuvimos más respaldo las personas que con mayor claridad manifestamos que el partido, al aceptar la invitación del Presidente Boric al gobierno, debe ser coherente con esa decisión y, por lo tanto, no corresponde una posición doble o ambigua, sino abogar por el éxito del Gobierno”.
Lea también: El estudio por $80 millones que solicitó la SECOM (ex-ante.cl)
El equipo de Avanzada del Segundo Piso volvió a ser cuestionado este fin de semana, a partir las acusaciones del alcalde de Iquique de impedir que los ciudadanos de la comuna se acerquen al habitual desfile que se realiza todos los 21 de mayo por el Combate Naval de Iquique. El encargado del equipo es […]
La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de unos $342 millones […]
No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]