Agosto 28, 2024

Lo que hay detrás de las afirmaciones de Juan Pablo Hermosilla sobre intervención política del Gobierno

Ex-Ante

En su recurso de amparo para pedir el traslado de Luis Hermosilla al anexo Capitán Yáber, que se autorizó esta mañana, el abogado Juan Pablo Hermosilla acusó que las declaraciones del Presidente Boric sobre el caso son una “politización arbitraria” y que se obstaculizó sacar a su defendido de Santiago 1. El gobierno ha hablado hasta ahora de que se envió “a la cárcel a un señor que se creía todopoderoso” y “líder de una red de corrupción”. Para la prisión preventiva de Daniel Jadue, en cambio, La Moneda se refirió al derecho a Defensa y al funcionamiento independiente de las instituciones. Hermosilla también instó a abrir todas las conversaciones de Whatsapp de su hermano para así develar qué fiscales y ministros le pedían favores, lo que fue respondido en duros términos por el Ejecutivo y el Fiscal Nacional Ángel Valencia.


Qué observar. Un debate político y jurídico generó la reacción del gobierno frente a la prisión preventiva decretada contra el abogado Luis Hermosilla, formalizado por delitos de lavado de activos, soborno y tributarios.

  • El abogado defensor Juan Pablo Hermosilla acusó una “intervención política” por parte de La Moneda en un recurso de amparo que presentó ante la Corte de Apelaciones de Santiago.
  • “La decisión por parte del Poder Ejecutivo al declarar públicamente el Presidente de la República Gabriel Boric Font “que bueno que los que se creían poderosos vayan también a la cárcel”, desprendiendo una politización arbitraria destinada a que Luis Hermosilla cumpla su medida cautelar en un recinto distinto al cual se encuentran habitualmente en prisión preventiva por este tipo de delitos”, indica el escrito.
  • En el documento, donde se pide el traslado de Luis Hermosilla desde el penal Santiago 1 a Capitán Yáber, donde están los detenidos por delitos económicos, añadió: “En insistentes y frustrados contactos con Gendarmería de Chile y personal del Ministerio de Justicia, ha sido imposible gestionar el ingreso de mi representado al recinto correspondiente (…) la obstaculización a este traslado constituye arbitrariedad excesiva”.
  • Durante la mañana Tribunales, tras recibir un informe favorable de Gendarmería, autorizó el traslado de Hermosilla a Capitán Yáber.
  • En Radio Infinita, el abogado defensor profundizó sus dichos: “El Presidente no puede interferir en los procesos judiciales”.

El caso Jadue. El martes, apenas minutos después que se conociera la decisión del Cuarto Juzgado de Garantía, Boric interrumpió su discurso en el acto por el Día de la Educación Técnico Profesional para señalar: “Acaban de enviar a la cárcel en prisión preventiva a un señor que se creía todopoderoso, al señor Hermosilla”.

  • Su declaración fue de un tenor muy distinto a la emitida cuando se decretó prisión preventiva contra el ex alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), formalizado por estafa reiterada, cohecho y fraude al fisco, administración desleal y delito concursal.
  • El 7 de junio -cuatro días después que se decretara la medida cautelar- el Presidente señaló en una entrevista en CNN Chile Radio: “Puedo tener una opinión respecto al uso de la prisión preventiva en los últimos años en democracia y cómo ésta se ha utilizado en términos generales, pero no voy a hablar de un caso en específico: creo que las instituciones en Chile funcionan y que no hay persecuciones políticas judiciales”.
  • “El alcalde Jadue, como los otros alcaldes imputados en diferentes casos, varios de ellos también en prisión preventiva por motivos muy distintos, tienen que defenderse ante la justicia”, añadió.
  • “He instruido y concordado en que el gobierno debe tener una posición muy clara respecto a esto, que es que las instituciones tienen que funcionar de manera independiente y sin ningún tipo de presiones”.

Vocería de gobierno. Para el caso de Jadue, la ministra Camila Vallejo (PC) señaló el 3 de junio que “hemos hecho el llamado a respetar el trabajo de nuestras instituciones, porque en última instancia, independientemente de la opinión que se tenga sobre las causas, son los tribunales y la justicia la que termina determinando si es que hay delitos, cuáles son los delitos y cuáles son las responsabilidades penales frente a esos delitos”.

  • “Eso es lo que nosotros respetamos, así como la labor de los entes persecutores, también la legítima defensa y el derecho a la presunción de inocencia de todas las personas que han estado inculpadas en estos procesos”.
  • En cambio, tras la prisión preventiva de Hermosilla, Vallejo declaró: “Esto es una señal política y lo ha dicho el Presidente, que es muy importante, porque frente a los delitos de cuello y corbata que involucran redes poderosas, es bueno que no se discrimine por poder adquisitivo o por poder fáctico, es bueno que se de una señal de cierta ecuanimidad frente a delitos. No hay superpoderosos”.
  • “El caso Hermosilla, que lo han tratado como el caso Audios, pero es el caso Hermosilla y hay que decirlo con todas sus letras porque es el líder, hasta el momento, de esta red de corrupción de cuello y corbata”.

Debate jurídico. Para el abogado constitucionalista Javier Couso, la frase de Boric “fue desafortunada, porque da por condenado al señor Hermosilla, y creo que el Presidente, que ha mostrado un apego a las normas jurídicas poco común a la izquierda latinoamericana, particularmente con el caso venezolano y su defensa a los derechos humanos, tiene claro que la presunción de inocencia continúa vigente. El Presidente no debería comentar en esta fase; una vez que hay condena, ahí desaparece la presunción de inocencia”, dijo a Emol.

  • Cristian Riego, penalista de la UDP, indicó que “es un comentario que en lo personal no me gustó porque es una opinión muy superficial sobre un proceso judicial. Pero no me parece que tenga por si misma la entidad para ser entendida como una intromisión o un atentado a la independencia”.
  • Mauricio Duce, académico de la Escuela de Gobierno UC, considera que “se trata de opiniones generales que no se mete en detalles del caso. Uno puede discutir la conveniencia política de que los presidentes o autoridades comenten casos”. Agregó que la vocería de Vallejo si pudo haber entrado en detalles más específicos de la causa.

La controversia por el teléfono de Luis Hermosilla. En su entrevista en radio Infinita, Juan Pablo Hermosilla hizo un llamado a abrir y transparentar todas las conversaciones del teléfono de su hermano. “Veamos que fiscales y ministros le pedían favores a Luis. Usan a Luis como chivo expiatorio de un sistema del cual profitaban todos”, sostuvo.

  • Las declaraciones del abogado fueron respondidas en duros términos por los ministros Carolina Tohá y Luis Cordero, que plantearon que si el abogado tenía una denuncia concreta debía formularla en tribunales.
  • Cordero advirtió que “un abogado a cargo de la defensa amedrente a fiscales y ministros, a jueces, mediante la prensa, me parece inaceptable”.
  • El Fiscal Nacional Ángel Valencia también abordó el tema. “Los antecedentes de los mensajes de whatsapp contenidos en el celular del señor Hermosilla se encuentran en custodia de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente. Si hay alguna decisión procesal que tomar sobre ellos, lo harán en la oportunidad y de la forma que las necesidades de la investigación así lo justifiquen”, dijo a La Tercera.

LEA TAMBIÉN.

Cómo es Capitán Yáber, el penal donde Hermosilla compartiría celda con los Sauer y Topelberg, según Gendarmería

Publicaciones relacionadas

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Escritor y columnista

Enero 18, 2025

Johannes Kaiser: El Boric de la derecha. Por Rafael Gumucio

Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 18, 2025

Debate previsional y duras críticas al Gobierno marcan la proclamación de Matthei como candidata presidencial de la UDI

Imagen: Cedida.

Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]